Un equipo internacional de astrónomos ha anunciado haber descubierto la que sería la galaxia más antigua hallada hasta la fecha. La galaxia candidata a ostentar el título de más antigua observada ha recibido el nombre de GLASS-z13 y se estima que tiene 13.500 millones de años, unos 300 millones de años después del big bang. Podría encontrarse a unos 33.000 millones de años luz de nosotros.
Confirmación pendiente. El descubrimiento ha sido anunciado por un equipo internacional de astrofísicos a través de un artículo publicado en el repositorio ArXiv y cuya autoría viene encabezada por Rohan Naidu, del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian. Por tanto, se trata aún de un trabajo que no ha sido revisado por pares, aunque ha generado un gran interés por parte de la comunidad científica.
El descubrimiento se hizo a través de los primeros datos publicados por el JWST. Concretamente gracias al instrumento NIRcam, el receptor principal de imágenes infrarrojas del telescopio orbital.
🚨 JWST has potentially smashed records, spotting a galaxy which existed when the universe was a mere 300 million years old! The light from GLASS-z13 took 13.4 billion years to hit us, but the distance between us is now 33 billion light years due to the expansion of the universe! pic.twitter.com/5AcOBwHuO1
— Dr. James O'Donoghue (@physicsJ) July 20, 2022
Descubrimientos a pares. Este descubrimiento es algo más que una curiosidad, y puede decirnos mucho sobre el periodo en el que se formaron las primeras galaxias. Entre otras cosas porque aunque GLASS-z13 es la galaxia más antigua observada, no es la única de sus características. A la galaxia la acompaña otra, GLASS-z11, un poco menos antigua a sus 13.400 millones de años.
Estas “edades” se refieren al hecho de que las galaxias existían en la época, aunque no podemos saber cuántos años tenían en el momento en el que emitieron los haces de luz que llegaron hasta los instrumentos del Webb.
Pequeñas y primitivas. Las galaxias cumplen con algunas de las características que se les esperaría. Se estima, por ejemplo, que sus tamaños representan una pequeña fracción del de la vía láctea. GLASS-z13 mide aproximadamente 1.600 años-luz de diámetro, con una masa de 1.000 millones de soles. GLASS-z11, algo más grande, alcanzaría un diámetro de 2.300 años-luz.
Estas galaxias presentan también estructuras sencillas, a diferencia de galaxias como la nuestra que cuentan con regiones definidas como los brazos en espiral que se extienden desde el centro galáctico hasta su periferia.
Características inesperadas. Hasta aquí todo normal, pero el hallazgo de GLASS-z13 también ha traído sorpresas: es notablemente más brillante de lo que los expertos esperarían para una galaxia tan primitiva. Esto quiere decir que, de confirmarse las observaciones, habría que revisar los conocimientos que tenemos sobre cómo se formaron éstas y la velocidad a la que se formaron. Quizá incluso podría implicar que las galaxias comenzaron a formarse antes de lo que creíamos.
El récord hasta ahora. GLASS-z13 supera en edad a la que hasta ahora era la galaxia más antigua observada: GN-Z11. A sus 13.400 millones de años, esta galaxia tiene una edad semejante a la de GLASS-z11. GN-Z11 fue descubierta en 2016 por el telescopio Hubble.
La muestra combinada de estas tres galaxias puede ayudar a los astrónomos a entender mejor cómo fueron los primeros 500 millones de años posteriores al big bang, cómo se formaron las primeras galaxias y a qué ritmo pudieron empezar a surgir.
Trabajo por hacer. El primer paso obvio ahora para Naidu y su equipo es la revisión por pares del artículo y su publicación en una revista (aunque la comunidad es optimista). Entretanto, seguir recopilando datos. Concretamente, a través de un análisis espectroscópico, que permita conocer de manera más precisa la distancia a la que se encuentra.
A tan solo una semana de la publicación de las primeras imágenes y datos del JWST comienzan los hallazgos interesantes. Todo eso pese a los numerosos problemas a los que ha tenido que enfrentarse el aparato en las últimas semanas. Solo cabe esperar cuál sea la siguiente sorpresa (esperemos que positiva) que nos depara esta herramienta multimillonaria.
Imagen | NASA
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Usuario desactivado
Has repetido un par de párrafos en "Características inesperadas".
espectrito
A parte de lo bonita de la foto. ¿Que conclusiones sacamos a parte de sacar una foto mas lejana?
A mi me interesa mas eso, que lo maravillosa que se ve la foto. Se sabe algo de eso?
fxesc
Una pregunta: en el artículo pone que la galaxia se encuentra a 33.000 millones de años luz de nosotros. Sí el universo tiene unos 13.800 millones de años, aunque esta galaxia se separara a la velocidad de la luz, y nosotros también, no podría estar a más de 26.000 millones de años luz de nosotros, verdad?
piratai
Como puede ser las más antigua hallada si nuestra galaxia, la via lactea tiene 13,61 miles de millones años?
será la más lejana?
belialy
La verdad que aunque me gusta este tema, cuando hablan de distancias me entran mareos. Pienso que hay que ser muy inteligente para captar bien estos conceptos y no morir en el intento.
HAXNAGE
La galaxia tiene 13,5 mil millones de años y esta a 33 mil millones de años luz. Alguna de las dos estimaciones esta errada porque a menos que nos hayamos distanciado a una velocidad 3 veces superior a la de la luz, no podemos estar tan distantes en ese tiempo. Si tomamos en cuentas que probablemente no somos las galaxias mas distantes, la edad de 13,8 mil millones de años o las distancias que calculan son aún más dudosas.
Usuario desactivado
Hola somos la nasa y ese punto de ahí está a33.000 millones de años luz de nosotros. A ver quién se atreve a decir lo contrario.