El 16 de noviembre de 1974 un potente mensaje omnidireccional salió desde el Observatorio Arecibo en Puerto Rico con dirección hacia el borde de la Vía Láctea. ¿Su objetivo? Llegar a un cúmulo de estrellas conocido como M13 y situado a 25.000 años luz de nosotros. ¿La esperanza? Que si hay vida extraterrestre ahí, puedan escucharnos.
En estos últimos días un desafortunado incidente en el Observatorio Arecibo ha dejado al segundo radiotelescopio más potente del mundo inoperativo. Un radiotelescopio que nos ha permitido enormes avances en la investigación astronómica gracias a su gigantesco plato parabólico de más de 300 metros de diámetro. Pero entre sus hazañas una de las más curiosas quizás sea este mensaje que envió al exterior hace más de cuatro décadas. Si llega a su destino lo hará en unos 24.950 años, y se necesitará más o menos los mismos para que una posible respuesta llegue de vuelta.
El acontecimiento ocurrió en 1974, cuando para conmemorar la remodelación del radiotelescopio la organización encargada de dirigirlo decidió enviar un mensaje desde la antena. Su uso principal es recibir mensajes desde el exterior capturando las ondas que llegan, pero eso no significa que no pueda enviar mensajes también.

Descifrando el Mensaje Arecibo
Diseñado por el astrónomo Frank Drake con la ayuda del conocido divulgador Carl Sagan y el Observatorio de Arecibo, el mensaje estaba compuesto de información esencial sobre la humanidad. Información esencial y simplificada al máximo para decir quiénes somos, de qué estamos hechos y dónde estamos. Todo ello contenido en 1.679 bits.
Al ser bits significa que cada uno sólo puede tener dos valores (uno o cero, encendido o apagado...), por lo que el mensaje es fácilmente representado y también modulado para su envío o recepción. Representado gráficamente se trata de un "dibujo" en el que se separa todo el panel en una cuadrícula donde cada pequeño cuadrado representa un cero o uno. En otras palabras, donde cada cuadrado puede estar en negro o pintado. Lo mismo ocurre a la hora de enviarlo, se utilizaron dos frecuencias distintas para representar cada rectángulo de la cuadrícula.
1.679 bits representados en una rectángulo de 73 líneas y 23 caracteres, enviado todo a una velocidad de 10 bits por segundo. Esto permitió enviar el mensaje en algo menos de tres minutos. Si alguien lo recibe y comprende que es un mensaje binario que puede representar en un gráfico, se encontrará con un mensaje compuesto por siete partes. Como se muestran en la siguiente imagen donde se ha separado el mensaje:

Si analizamos qué contiene cada parte encontramos lo siguiente:
- Números (blanco): Los números del 1 al 10 escritos en binario.
- Moléculas del ADN (morado): En realidad se trata de nuevo de números, el 1, el 6, el 7, el 8 y el 15. Estos números corresponden a hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno y fósforo en la tabla periódica según la cantidad de protones que tiene cada uno en su núcleo. ¿Por qué estos elementos? Porque son los esenciales para la vida tal y como la conocemos.
- Nucleótidos (verde): Siguiendo con la química, encontramos la composición representada como fórmula de los nucleótidos que conforman el ADN humano.
- Doble hélice (azul y blanco): Una representación gráfica de la doble hélice que tiene la estructura del ADN, así como el número 4.300 millones, que es la cantidad de nucleótidos que se creía por aquel entonces que teníamos.
- Humanidad: (azul, blanco y rojo): Probablemente el único que podemos descifrar a simple vista, la representación del ser humano. A su izquierda está la altura media (174 cm) y a su derecha la cantidad de humanos (4.300 millones se calculaba por aquel entonces).
- Sistema Solar (amarillo): Simple de entender si sabemos a que hace referencia, si nos fijamos es la representación del Sol, Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. El Sol es el más grande, Júpiter y Saturno también son más grandes, Urano y Neptuno le siguen y la Tierra está una línea por encima para diferenciarse de los demás y justamente alineada con el humano representado más arriba.
- Radiotelescopio Arecibo (morado, azul y blanco): Una representación del radiotelescopio Arecibo. Viene acompañado de la cifra 2.430, que multiplicada por la longitud de onda da como resultado el diámetro del radiotelescopio.
Si alguien recibe este mensaje lo hará en forma de ondas, que moduladas darán como resultado sonidos en dos valores distintos o una representación gráfica de dos valores distintos también. Tendrá que averiguar por si mismo que realmente es un mensaje y no algo aleatorio, también tendrá que averiguar por si mismo que se ordena por filas de 23 columnas. Una vez hecho eso deberá ingeniárselas para entender que lo primero son números (si es que sabe que es un número y si es que sabe que se empieza por arriba y por la izquierda). Y ya si consigue eso, entender que lo siguiente son elementos químicos, ADN y más será el verdadero reto.
Demostrar de lo que somos capaces
El cúmulo de estrellas M13 está a 25.000 años luz de nosotros, se envió hacia esa dirección porque se espera que si hay vida extraterrestre allá tenga más probabilidades de existir por el simple hecho de que hay más estrellas y posibles sistemas que alberguen vida. Teniendo en cuenta que no hay nada más veloz que la luz, este mensaje va a tardar como mínimo 25.000 años en llegar y otros 25.000 mil años en volver con una respuesta, si es que se va a dar, claro.
A esto hay que sumarle el hecho de que la señal se va a degradar con toda probabilidad durante su viaje debido al polvo cósmico y lo que se encuentre de por medio. No hay muchas esperanzas, la verdad. De hecho, no fue el propósito como tal de Mensaje Arecibo. La idea detrás de esto era conmemorar la renovación del observatorio y sobre todo demostrar de qué era capaz.

Durante estas cuatro décadas y media el mensaje ya habrá recorrido unos 430 billones de kilómetros. Se está alejando a toda velocidad y también puede ser interceptado de por medio durante su camino al cúmulo de estrellas M13. Es el mensaje más lejano que hemos enviado, aunque no el único.
Si hay un mensaje para extraterrestres que se ha impregnado en la cultura popular ese es desde luego el de la Voyager. Viendo el Mensaje Arecibo o lo que contiene el disco de oro de la Voyager nos damos cuenta de lo difícil que puede ser explicar a algo externo a la Tierra quiénes somos, cómo somos o dónde estamos. Y también nos damos cuenta de que, a escala astronómica, no somos nada.
Más información | SETI
Ver 29 comentarios
29 comentarios
davidrubio
Seamos realistas.
La señal de Arecibo se habrá debilitado según viaje por el espacio, por lo que en algún momento se hará imperceptible, enmascarada por la radiación del fondo de microondas, además, las estrellas y planetas no están en una posición fija, pues todos los cuerpos celestes se mueven a distintas velocidades por la galaxia, sufriendo cambios en su trayectoria por la influencia gravitacional de otros cuerpos.
Haciendo un símil, es como enviar una nota de papel en forma de barco en mitad del océano Pacífico, al cabo de unos años, el papel de la nota se habrá desintegrado y diluido formando parte del propio océano.
Si teóricamente llegara hasta el destino programado, suponiendo que haya alguna civilización inteligente, para cuando reciban el mensaje, y luego traten de respondernos, probablemente nuestra especie ya haya desaparecido.
p2dzca
Como curiosidad:
1679 = 23 x 73. Tanto 23 como 73 son números primos. Por tanto, no existen otra forma de trasladar los 1679 bits lineales que se transmitieron a un rectángulo, figura bidimensional. Elegir un rectángulo cuyos lados coincidan con dos números primos garantiza la representación correcta por parte del receptor del mensaje.
------------
[ Al margen de esto, no sé si esto me pasa sólo a mí o es general: puedo comentar en Xataka, pero si lo intento en cualquier otro artículo de los blogs del mismo grupo editorial a los que se enlaza desde Xataka, siempre obtengo el mensaje "Debes esperar 24 horas para comentar por razones de seguridad". ]
Exos
Yo creo que esto fue más una demostración de lo que se podía hacer, un intento de comunicarse.
Nunca me ha parecido que un cúmulo globular fuera el mejor de los objetivos. Sí, hay un montón de estrellas juntas que recibirán la señal, pero ese puede ser el problema. Están muy juntas y cuando una explota como supernova aniquila la vida que pueda haber en sus cercanías. Los cúmulos globulares son, en general, muy compactos, tanto que se dice que si la Tierra estuviera orbitando a alguna de sus estrellas podríamos leer en plena noche sólo con la luz del cielo nocturno, Imaginad la cantidad de estrellas cercanas y brillantes que habría.
sxz5
Hubiese bastado con mandar un "hello world".
polromeu
Según la fuente son 21.000 años luz de distancia (si ponéis a SETI de fuente no pongáis las cifras de la Wikipedia, veo que M13 está a 25.100 al, concretamente).
Un 1% de diferencia entres nucleótidos en la doble hélice vs. población en ese momento, curioso.
Para senyal electromagnética la distancia en estos 45 años sería 300.000km/s*60*60*24*365*45=1,13*10^16km de distancia me salen a mi, no los 450 billones (4,5*10^14, son muchos kilómetros de diferencia). Según art. del TNYT el mesanje va a 35.000 millas por hora*24*365*45=1,37*10^10 millas que serían 2,2*10^10km o 22mil millones de kms. ¿De dónde sale la cifra de 450 si se puede saber?
Gracias por el artículo, me habéis tenido un buen rato navegando y mirando. Muy interesante.
burriach
Hola,
El mensaje va destinado a una posible civilizacion extraterrestre inteligente, con lo que el conocimiento numerico, y mas de numeros primos es basico.
No entiendo el comentario “ ingeniárselas para entender que lo primero son números”, un comentario fuera de lugar.
Segun la formula de Drake, es extremadamente dificil encontrar dicha civilizacion ya que, vida fuera de la Tierra si la debe haber pero, que esta este avanzada tecnologicamente es muy complicado.
rajador
Yo coincido con lo que muchos astrofísicos dicen: es un problema de coincidencia en tiempo y lugar. Es tan antiguo y vasto el universo que lo realmente difícil es que se crucen algunos de estos mensajes. Dudo que nos queden mas de 200-500 años en la tierra antes de la hayamos finiquitado la sexta extinción.
alt126
"Tendrán que saber lo que es un número", "tendrán que saber que va de izquierda a derecha"... A ver, somos tolais o qué?
Una civilización capaz de captar la señal y distinguirla del ruido de fondo ya es una civilización suficientemente avanzada como para NECESITAR los conceptos de matemáticas, física... para crear el equipo necesario para recibir la señal.
Además qué es esta mierda de "de izquierda a derecha y de arriba a abajo"? Es una señal lineal en el tiempo, que la representen físicamente de forma visual como les salga de las gónadas (si es que hacen las cosas con un sentido similar a la vista). Si la representan en forma rectangular sólo hay 1 rectángulo posible, pues los 1679 bits sólo tienen dos divisores enteros y éstos son únicos: 23 y 73.
A partir de ahí si lo dibujan de abajo a arriba y de derecha a izquierda porque es su forma de "ver el mundo" pues el dibujo quedará al revés... pero sólo el de la silueta humana, el resto no tienen ni arriba ni abajo ni nada similar. Sólo tiene el orden de recepción de los bits, mientras se mantenga eso nada tiene que ver nuestra visión occidental sobre el método de escritura con la capacidad de entender el mensaje.
sepi16
Supongamos que el mensaje Arecibo nunca se hubiera imaginado en la tierra.
Supongamos que un mensaje que enviara una civilización extraterrestre llegara intacto después de 25.000 años.
Supongamos que este mensaje fuera escrito con los códigos culturales y de conocimiento de esa civilización inteligente.
Supongamos que el mensaje se difundiera en toda la tierra para que todos los habitantes del planeta colaboraran "traducirlo".
Sinceramente, yo no debo pertenecer a esa especie inteligente llamada humanidad, porque pienso que sería imposible descífralo.
aleon21
Sinceramente considero que el radiotelescopio de Arecibo era un cuerpo de masa infinita (prefiero ese término al de agujero negro) de dinero. La verdad es que poca utilidad tenía.
andresillanesrosales
Buenas noches,
Al leer diría que hay un error en los datos de los nucleótidos (4.300 millones)
Un saludo
juliuslcwikter
Se alterará, rebotara en algún cuerpo celeste y la recibiremos dentro de 90 años y creeremos que alguien nos ha explicado la teoría de la relatividad en un mensaje interestelar...