Un 'meteorito' ha cruzado los cielos de España y Portugal esta noche iluminándola tanto que parecía de día

Un 'meteorito' ha cruzado los cielos de España y Portugal esta noche iluminándola tanto que parecía de día

¿Qué extraño objeto luminoso ha surcado los cielos de la península a gran velocidad?

5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Pexels Kaip 1341279

Si te gusta la astronomía y vives en la península, corren buenos tiempos para ti. Porque si hace escasos días veíamos auroras boreales estampando los cielos del sur de Europa en unas latitudes que se salen de lo habitual, en las últimas horas ha sido una bola de fuego la que ha iluminado la noche convirtiéndola en días por unos segundos. Hay quien dice haber visto un meteorito y ha dejado constancia de ello en redes sociales.

Lo que se ha visto surcando los cielos de la península esta noche

Durante la madrugada del sábado 18 de mayo al domingo de 19 mayo numerosas personas han reportado ver un meteorito surcando los cielos en diferentes localizaciones del estado, incluida una compañera de Webedia en Galicia, como puedes ver bajo estas líneas:

En el material gráfico subido a Twitter/X se ve cómo un objeto celeste ilumina el cielo, atravesándolo a gran velocidad:

Captura De Pantalla 2024 05 19 A Las 9 50 00 Toca para ir a la publicación de Twitter/X

El vídeo anterior permite ver su intensidad en un cielo completamente despejado, al tomarse en una carretera alejada del núcleo urbano. Pasada la media noche, las cámaras del centro de Cádiz graban su paso con bastante claridad pese a la contaminación lumínica:

Captura De Pantalla 2024 05 19 A Las 9 56 36 Toca para ir a la publicación de X/Twitter

Tampoco las farolas y otras luminarias de Murcia evitan que se vea la bola de fuego  por el cielo:

Captura De Pantalla 2024 05 19 A Las 9 52 54 Toca para ir a la publicación de X/Twitter

De punta a punta de la península, este vídeo ha sido grabado durante la noche en el núcleo urbano de Avaleda, en Braga (Portugal):

Captura De Pantalla 2024 05 19 A Las 9 55 08 Toca para ir a la publicación de Twitter/X

¿Meteorito o bólido? Aunque el desconocimiento de la terminología por un lado y la popularidad de la primera han hecho que la palabra elegida para designar esa bola de fuego ha sido, de forma abrumadoramente mayoritaria, 'meteorito', hay diferencias sustanciales entre ambos. Cuando un meteoroide se calienta y entra en contacto con la atmósfera, genera un fenómeno luminoso llamado meteoro o estrella fugaz. Si su luminosidad es superior a -4, entonces estamos ante un bólido. Finalmente, solo si ese cuerpo llega a pisar la superficie terrestre se denominará meteorito.

Aclarado este punto y a falta de un comunicado oficial de autoridades especializadas, algunas personas expertas en la materia como José María Madiedo, doctorado en astrofísica y miembro del departamento de Astronomía y Astrofísica del Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC, ha dado algunas explicaciones en su perfil de X/Twitter sobre esta bola de fuego que ha iluminado nuestros cielos esta noche.

Así, detalla que proviene de una roca procedente de un cometa que entró a la atmósfera a 161 mil km/h atravesando la península a las 0:46 hora local trazando una trayectoria que se inició a inició a 122 km de altitud sobre Don Benito (Badajoz). Desde allí se desplazó hacia el noroeste y cruzó Portugal, finalizando a 54 km de altura sobre el océano Atlántico.

Captura De Pantalla 2024 05 19 A Las 10 16 06 Toca para ir a la publicación de X/Twitter

Si pudimos vislumbrarlo desde lugares bastante más lejanos de esa trayectoria fue debido a su gran luminosidad, 'que fue mucho mayor que la de la Luna llena, pudo verse desde más de 800 km de distancia.'

Aunque esa es la trayectoria a nivel micro para la península, Madiedo ha publicado también cuál era la órbita seguida por la roca antes de chocar contra la atmósfera terrestre, generando la bola de fuego:

Captura De Pantalla 2024 05 19 A Las 10 18 11 Toca para ir a la publicación de X/Twitter

En los diferentes vídeos publicados en redes y los relatos de quienes vieron la bola de fuego, algunas versiones apuntan haber visto dos destellos. El astrofísico explica el motivo: 'a lo largo de su trayectoria, la bola de fuego mostró varias explosiones que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad y que se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca'.

De hecho, Madiedo detalla que la roca se ha ido deshaciendo 'todos esos fragmentos se desintegraron completamente en la atmósfera', como consecuencia, ninguna habría caído al mar. Estas afirmaciones del astrofísico confirman por tanto que estaríamos ante un bólido, contradiciendo así información vertida en algunos perfiles de X/Twitter (pero no en la web del servicio, según hemos podido constatar) que apunta a que la Defensa Civil de Portugal habría confirmado que los restos de la roca habrían caído en la provincia de Castro Daire, en la región central del país luso.

Actualizaremos cuando dispongamos de información oficial de los hechos.

Portada | Foto de Kai Pilger

En Xataka | La NASA ha analizado el riesgo de que un asteroide nos impacte. Y cree que es mayor de lo que pensábamos

Inicio