Hay quien estrena el año nuevo tumbado en el sofá, padeciendo la lenta digestión de la cena de Nochevieja o los excesos con el cava, y quien, como la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), opta por sacar la cámara y tomar unas buenas fotos. En su caso, eso sí, lo ha hecho a lo grande para celebrar la llegada de 2022. La agencia asiática acaba de compartir cuatro imágenes tomadas el 1 de enero, con las campanadas aún resonando, por su misión Tianwen-1 Mars.
Desde que se puso en marcha la misión del Gigante Asiático ha generado una buena cantidad de información. En concreto y según cálculos de los controladores de la CNSA, Tianwen-1 ha obtenido y transmitido ya casi 540 gigabytes de datos. Las imágenes que acaba de compartir con el mundo son sin embargo especiales. Entre ellas se incluye la primera foto completa del orbitador.
Vistas privilegiadas al planeta rojo
En las instantáneas con la que la CNSA ha querido arrancar 2022 se aprecia el orbitador alrededor de Marte y algunos detalles del planeta rojo, como la capa de hielo en el polo norte o una llanura.

“La imagen completa del orbitador se tomó con una cámara lanzada por la nave, que ahora se encuentra a unos 350 millones de kilómetros de la Tierra”, detalla el organismo chino.
La sonda robótica Tianwen-1, bautizada en honor de un antiguo poema chino, despegó hace aproximadamente año y medio, en julio de 2020, desde el Centro de Lanzamiento Espacial Wenchang, en la provincia de Hainan. A lo largo de su periplo viajó 475 millones de kilómetros y realizó varias maniobras antes de entrar en la órbita marciana el 10 de febrero del año pasado.

Tras más de tres meses de preparativos, la sonda china liberó una cápsula de aterrizaje que descendió a través de la atmósfera marciana. El aterrizaje se registró el 15 de mayo. Días después, el 22 de ese mismo mes, el rover Zhurong, descendía al suelo del planeta rojo y hacía historia al seguir la estela de los otros cinco que había desplazado Estados Unidos.
Según precisa la CNSA, hasta el sábado el Zhurong, de 1,85 metros de altura y 240 kilos de peso, había completado 224 jornadas de trabajo en tierra marciana, una hoja de servicio que supera las estimaciones iniciales. En origen, sus responsables calculaban de hecho que la "esperanza de vida" del dispositivo era de tres meses. A lo largo de sus misiones se ha desplazado más de 1.400 m.

Además de regalarnos instantáneas impresionantes, la misión china ha permitido analizar rocas, dunas y diferentes características de la superficie marciana. Una de sus metas es de hecho estudiar la historia geológica del planeta rojo. Durante su misión inicial, el rover Zhurong envió también un pequeño vídeo del aterrizaje e imágenes, incluidas fotos de las dunas de Utopia Planitia muy similares a las de la llanura yerma que la agencia china acaba de divulgar.
Ahora podemos arrancar 2022 disfrutando de unas impresionantes estampas del planeta rojo. Y de buenas noticias, también. El organismo chino avanza que a la misión Tianwen-1 aún le queda carrete para rato: “Todavía tiene suficiente energía y está en buenas condiciones”.
Imágenes | China National Space Administration (CNSA)
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Wantun
Se habla mucho de la Nasa y de Elon Musk (que estoy encantado), pero China se lo tiene muy calladito y tengo muy claro que China va a hacer lo posible por que la futura conquista del espacio no tenga una bandera estadounidense.
Escepticum
Bueno,... vamos a ver... esto de un "impresionante book de cuatro fotos", no sé si da para tanto. Oye, que muy bien los chinos que ya están en Marte y todo eso, pero para books impresionantes los de la NASA - y hasta la ESA - que si uno busca en la hemeroteca de la NASA se pueden disfrutar de fotografías tomadas desde el espacio que son fascinantes. Muchas tienen el color alterado para comprender mejor la naturaleza de los relieves y materiales, pero eso no restan que sean fantásticas. A mí me resultan hipnotizantes. (En youtube el canal "crónicas marcianas" tiene un hilo con colecciones de fotos que sí que impresionan)
Lo siento, pero estas cuatro fotos, - después de llevar años viendo las de la NASA -no son pa´tanto.
nessness
"libro"
Usuario desactivado
4 fotos... Problemas tecnicos o hermetismo de la agencia espacial china?