A finales del mes de marzo del año pasado la NASA lanzó un comunicado muy especial. La agencia venía a decir que el objeto más grande que pasará cerca de la Tierra será un asteroide que se aproximará 32.000 kilómetros y podrá verse a simple vista el 13 de abril de 2029. Hace unas horas, la NASA ha dado otra de “esas” noticias. Han dado con un meteorito distinto a todos los que conocemos.
YR4: riesgo de impacto. Como decíamos, la NASA ha emitido un comunicado sobre un asteroide denominado como 2024 YR4 descubierto a finales de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile. Este objeto ha llamado la atención debido a que presenta una probabilidad de impacto superior a todos los meteoritos recientes: al 1% para el 22 de diciembre de 2032, lo que lo convierte en uno de los asteroides con mayor riesgo potencial de colisión registrado hasta la fecha.
Con todo y como solemos decir en estos casos, esta estimación posiblemente cambiará a medida que se realicen nuevas observaciones, con expectativas de que la probabilidad de impacto disminuya.
Clasificación y riesgo. El asteroide tiene un tamaño estimado de entre 40 y 91 metros de diámetro, similar al del objeto que causó el Evento de Tunguska en 1908. Por tanto, actualmente se encuentra clasificado en el Nivel 3 de la Escala de Torino, lo que indica una probabilidad real de impacto que amerita seguimiento, aunque, de nuevo, se espera que su nivel se pueda reducir conforme se obtengan más datos.
Esta escala, utilizada para evaluar el riesgo de impacto de asteroides, va del 0 (sin peligro) al 10 (colisión catastrófica). En cualquier caso y para que nos hagamos una idea, antes de este hallazgo no existía ningún asteroide registrado con una puntuación superior a 0 en la escala de Torino.
Cercanía y probabilidades de impacto. El paso más próximo de 2024 YR4 se estima a 0.00001 Unidades Astronómicas (AU) de la Tierra, lo que equivale a 1.500 kilómetros de distancia, es decir, más cerca que muchos satélites en órbita terrestre.
Actualmente, la probabilidad de impacto se sitúa en 1 en 83 (aproximadamente 1.2%), lo que ha generado esa inquietud en la comunidad científica. No obstante, y aunque parezcamos repetitivos, es importante subrayar que la experiencia con asteroides similares indica que estas probabilidades suelen disminuir tras más análisis.
Precedentes. Se han dado casos de asteroides que han llegado a niveles superiores en la Escala de Torino y posteriormente fueron descartados como amenazas. Un ejemplo es 99942 Apophis, que en 2004 alcanzó el Nivel 4 debido a una probabilidad del 1.6% de impacto en 2029, aunque estudios posteriores eliminaron cualquier riesgo en 2029, 2036 y 2068. Por ello, es factible pensar que el asteroide 2024 YR4 en el futuro sea reclasificado a Nivel 0 conforme se afinen sus cálculos orbitales.
Posibles consecuencias y seguimiento. De ponernos en el peor de los escenarios, con un posible impacto, 2024 YR4 no representaría un evento de extinción global, pero podría causar daños significativos si impactara en una zona poblada, similar al famoso evento Tunguska que arrasó una vasta región en Siberia. Por ello, la NASA y otras agencias espaciales seguirán rastreando su trayectoria y refinando los cálculos para confirmar su destino.
Aunque la agencia estadounidense ha enfatizado en su comunicado que la probabilidad de impacto sigue siendo baja (alrededor del 1%) y que este tipo de evaluaciones iniciales tienden a ser corregidas con el tiempo, también finaliza subrayando que ajustará sus predicciones asegurando que cualquier riesgo potencial sea debidamente evaluado y, de ser necesario, abordado con estrategias de defensa planetaria.
Imagen | NASA
Ver 29 comentarios
29 comentarios
shyrka
No mires arriba.
nakasone
No hay que caer en el alarmismo... ¡CORRED!
armonica
Una Pandemia, cambio climático, Filomena, guerra en Ucrania, la DANA… nos cae fijo
franloren
Ojalá caiga en la Casa Blanca, ojalá.
mlax
Más probable que caiga que que me toque la lotería.
frkwot5
De todas formas segun Mr. Humo, para el 2032 estamos todos viviendo en Marte...puede estrellarse en la Tierra si quiere estará vacía
Rick Sanchez
Para el 22 de diciembre de 2032?? Demasiado tiempo, que se de más prisa y haga un reseteo en la tierra por que esto ya no hay quien lo aguante.
de_paso
Sigue siendo una probabilidad muy baja y aunque luego siempre suele bajar más, es algo que nunca se debe dar por hecho. Objetos tan pequeños (en comparación a otros planetas, lunas, e incluso otros asteroides) se ven muy fácilmente desviados por la influencia que otros cuerpos puedan tener en él así que tendrá una órbita relativamente "errática" si la comparamos con un planeta.
Eso si, es más fácil que disminuya a que aumente, al fin y al cabo las distancias en el espacio son enormes y la tierra no llega ni a "mota" de polvo espacial en estos términos.
jackues
Para 2032 yo preparaba misión de captura y orbitación del asteroide a la Tierra. Sería una oportunidad de oro para investigar mecanismos y métodos para capturar y explotar recursos de los asteroides.
Obviamente es una fantasía absoluta, pero bueno creo que con la tecnología actual, las agencias pueden empezar a tener la preparación para proponer misiones así.
frkwot5
Joder la ficcion se hace realidad, "No mires arriba" se va a cumplir: solo hay que fijarse en el presidente de los EEUU y su consejero... seguro que ven una oportunidad para que SpaceX capture el meteorito en busca de tierras raras
Sporty
Satélites tan pequeños no podrían ser desviados por sondas? Y por otro lado...si hay un 1%...cada 100 piedras de esas una acertará?
koume
Deep impact
cabezonian
No encontré en ningún sitio que la distancia vaya a ser de 1.500 Km. Lo más cercano que estará de la tierra son 130.000 Km en el año 2032.
A 1.500 Km todavía hay atmósfera.
castrexo
Esto no es normal....es el cambio climático.
overledge
Entre 2032-2071 tiene 5 impactos potenciales, a día de hoy con el cálculo de trayectorias y viendo el tamaño del objeto, no veo preocupante lo relacionado con esta noticia.
No hay que caer en el alarmismo...
cesaralcantaraaguiar
Pues nada... Otra oportunidad perdida de extinguirnos.
geodatan
¡Oh dios mío! Un asteroide más grande que la Tierra tiene un 1% de impactar con nosotros!
¡VAMOS A MORIR!