Estados Unidos y China no solo compiten en la nueva carrera espacial para traer muestras de Marte, estos países también buscan hacer los mejores “retratos” del planeta rojo. La CNSA fotografió recientemente toda la superficie de nuestro vecino. Ahora, la NASA publicó la imagen más detallada jamás capturada de su superficie.
Podemos hablar de este logro gracias al prodigio tecnológico de Perseverance, un pequeño rover que desde febrero de 2021 recorre Marte en búsqueda de signos de vida microbiana antigua. Después de un largo camino, que podemos consultar en vivo en este mapa interactivo, se adentró en el delta del cráter Jezero y activó el Mastcam-Z.
Explorando Hogwallow Flats, en Marte
Con el instrumento de imagen estereoscópica y multiespectral, la NASA capturó miles de imágenes entre el 12 y el 20 de junio de 2022 y elaboró el mosaico de 2.500 millones de píxeles que se ha publicado esta semana: 1118 imágenes individuales perfectamente situadas que exhiben en detalle las áreas llamadas Hogwallow Flats y Skinner Ridge.
Allí, precisamente, los científicos creen que hace unos 3.500 millones de años, un río desembocaba en el lago Jezero, depositando arena en el sueño del cráter y formando un antiguo delta. Lo que vemos son algunas de las colinas y acantilados de ese delta, incluso algunas de las huellas de las ruedas de perseverance.
En la imagen destacan las rocas en capas que conforman el acantilado frontal y se sitúan a unos 9 metros de altura del rover. Parte de ese acantilado se ha ido desprendiendo creando así un paisaje muy particular. No obstante, estos episodios ocurrieron, según explica la NASA, hace miles de millones de años.

Ademas, el mosaico muestra algunas rocas brillantes situadas a los pies de Perseverance. Como podemos ver en la imagen superior, se trata de rocas de grano fino. Estas son consideradas como objetos de interés para investigación de vida antigua. De hecho, la NASA las ha perforado con un taladro para exponer sus partes internas.
Cabe señalar que la imagen destacada de este artículo ha sido mejorada por la agencia estadounidense. Se ha modificado el color para mejorar el contraste visual y acentuar los detalles. No obstante, la NASA también ha puesto a disposición la imagen sin retoques de 3,58 GB en su resolución original (93761 x 26305 pixeles).
En Xataka | El día que la URSS se adelantó a EEUU y puso el primer rover en Marte, pero todo salió mal
Ver 10 comentarios
10 comentarios
elpableras
A mí se me hace casi imposible concebir que estemos viendo una foto (o un vídeo, cuando toca) hecha en otro planeta. Es como que sé que lo es, pero mi mente no lo asimila, por lo que no me impresionan estas imágenes ya que mi mente piensa: “foto de un secarral en Villanueva del Ventoso”. ¿A alguien más le pasa?
Y no es una cuestión de conspiranoia, realmente sé que son de Marte. También es que nos han tocado cuerpos celestes accesibles muy aburridos, supongo que un vídeo de los volcanes de Venus sería más interesante.
skanskan_1
Los negacionistas dirán que es un fake.
gotele2000
Enviar seres humanos a Marte es la cosa más absurda, cara y peligrosa que se pueda concebir, teniendo en cuenta que rovers y sondas pueden hacer el mismo trabajo por una fracción de los recursos.
Luego están los que argumentan que Marte será nuestro bote salvavidas cuando destruyamos la Tierra, pues siento desilusionarlos pero la Tierra aun con 10 grados mas de temperatura media o arrasada por un una guerra nuclear siempre será infinitamente más habitable que un pedregal sin atmósfera respirable. Por mucho que comparen la exploración espacial humana con la era de las exploraciones anteriores (América, África,Oceania) no tiene nada que ver, las tierras descubiertas (para los europeos, ya estaban habitadas por otros) eran susceptibles de colonizarse, sustentar vida y explotarse, los planetas no lo son y aunque se consiguiera poner a un grupo de humanos en Marte a un coste disparatado y malviviendo en un entorno hostil a la vida. Para que? , es tan absurdo como intentar crear una colonia humana en el fondo de un océano, es posible? Quizá, pero no tiene sentido.
alentines
Si se hace zoom en la foto original se puede encontrar una lámina de alumino encajada en una roca, por lo visto el Robert ya va perdiendo piezas.
Jonathan
Marte o Devon Island, vete tú a saber