Durante meses se ha rumoreado y finalmente China y Rusia han presentado su plan oficial para explorar la Luna _in-situ_. Ambos países asiáticos han hecho oficial la hoja de ruta con todas las misiones necesarias y marcadas en el calendario para los próximos 14 años. Una hoja de ruta que, de llevarse a cabo según lo estimado, nos ofrecerá una base luna permanente para 2035.
El plan ha sido presentado durante el congreso GLEX sobre exploración espacial. Ambas agencias espaciales de ambos países han dejado ver su prematura idea para llegar a la Luna con astronautas y que vivan ahí. Se basa en tres fases, cada una con multiple misiones colaborativas de China y Rusia así como de países que se quieran unir a la ambiciosa hazaña.
El calendario de China y Rusia para conquistar la Luna
Según reflejan en una web oficial de la agencia espacial china, el plan se compone de tres fases principales. La primera de ellas en realidad ya ha empezado y consiste en reconocer el lugar y estudiarlo para decidir dónde colocar la base lunar. Esta fase de reconocimiento empezó con la misión Chang’e 4 e incluirá también las misiones Chang’e 6 y 7, así como las rusas Luna 25, 26 y 27. Todas ellas deben ser lanzadas antes de 2025 y así tener datos para escoger dónde colocar la estación.

La segunda fase es la fase de construcción de la Estación Internacional de Investigación Lunar. Esta segunda fase se dará desde 2026 hasta 2030. Consistirá esencialmente en enviar cargas pesadas y al mismo tiempo traer muestras lunares del lugar donde se instalará la estación. Incluye las misiones Chang’e 8 y Luna 28.

La tercera fase también es una fase de construcción, empezará en 2031 y se espera que termine en 2035. En esta fase se espera que se complete la infraestructura y el sistema básico de la estación en la superficie lunar y en la órbita (porque una parte de la estación estará orbitando la Luna). Aquí las misiones pasarán a denominarse ILRS-1 y sucesivamente. Serán colaboraciones directas entre Rusia, china y el resto de países que se quieran unir.
De salir bien estas tres fases, China y Rusia esperan poder enviar a astronautas para vivir en la Estación Internacional de Investigación Lunar de forma permanente. Si lo consiguen antes de 2035 será interesante ver si compite de forma directa con los planes lunares de la NASA hechos realidad con la misión Artemisa y Gateway.
Vía | Space
Ver 45 comentarios
45 comentarios
frg92552
Durante el último tercio del siglo XX y lo que llevamos del XXI los únicos que hacían tímidos esfuerzos por progresar en la exploración espacial eran Estados Unidos y la UE. Y digo "tímidos" porque desde la última misión Apolo, el ser humano no ha vuelto a salir de la órbita terrestre. Todo lo que se ha mandado fuera de la órbita son sondas y robots aunque, eso si, cada vez más complejos, potentes y sofisticados. Además todas estas misiones tenían una finalidad puramente científica.
Sin embargo ahora China está pisando fuerte en este campo, tanto que está montando su propia estación espacial, ha enviado un par de aterrizadores a la Luna (uno de ellos en la cara oculta), un robot a Marte que ha aterrizado con éxito y tiene un plan, junto con Rusia, para establecer un asentamiento permanente en la Luna.
Rusia también está queriendo retomar el tema, India, Emiratos... Tanto ha sido así que EEUU, para evitar que le adelanten por la derecha, ha retomado sus esfuerzos en este campo. Además de redoblar esfuerzos en el resto de misiones de la NASA basadas en sondas, ha iniciado el programa Artemis para enviar personas a la Luna y establecer un asentamiento allí, así como la construcción de Gateway: la estación espacial que estará en órbita lunar.
El problema es que me temo que el objetivo de todo esto ya no tiene que ver con la exploración espacial científica. Por el contrario, las potencias se han dado cuenta de que el espacio es una fuente virtualmente inagotable de recursos. Hace tiempo leí que solo en el asteroide Eros hay suficiente metal como para construir el doble de todo lo que ha construido la humanidad en metal a lo largo de la historia. Eso en un solo asteroide y, hasta ahora, se han catalogado más de 72.000.
En la Luna también se han detectado yacimientos mineros de importancia: tierras raras, elementos del grupo del platino, etc. Eso sin contar el Helio-3, que está por toda la superficie lunar y que, aunque aún está por ver, podría convertirse en un recurso valioso si algún día se consigue construir un reactor de fusión nuclear comercialmente viable. Quien en pocas décadas no esté en disposición de explotar esos recursos se va a ver en una enorme desventaja respecto al resto. Eso sin contar con la ventaja que supondrá, para alcanzar estos recursos, contar con una base permanente y suficientemente desarrollada en la Luna.
Así que todo apunta a que, lejos de una exploración espacial pacífica, conjunta y sin banderas a lo Star Trek, estamos asistiendo al inicio de una era colonial similar a la que se produjo en la Tierra a partir del siglo XV pero en el espacio. Las empresas privadas explotarán esos recursos que estarán bajo el control y la protección de las potencias. Y ya sabemos lo que ocurría entre los imperios en aquella época cuando se competía por el control de esos recursos ¿verdad? Porque paz, buen rollito y abrazos no era.
psicoactivo
posiblemente éste pueda ser un nuevo motivo para el renacer de una nueva "guerra fria"...quien será el dueño de la luna?
nexus01
En este tipo de proyectos, se agradecería mas cooperación internacional.
rpvdev
La gravedad afecta a nuestro cuerpo, por eso no se ha colonizado antes.
Supongo que los rusos tienen un sistema más fuerte, y los chinos... bueno, son chinos.
pibetp
Esperando al comentario de Herebus para saber cuanto hay de cierto en todo esto
xD
yerhpmuh
For all mankind 2.0
enriquepy
La cuestión para mi siempre será el ¿por qué se hace y el para qué se hace?
Y pensando en ello sólo la minería y el hecho de que despegar de la Luna es mucho más fácil que hacerlo desde la Tierra para la exploración espacial tiene algún sentido.
En la luna una StarBase sería mucho más razonable que en la tierra si es que se quiere llegar a marte en poco tiempo. Si se puede producir allí, en la superficie lunar, la construcción de las partes más pesadas o grandes, los combustibles y los propelentes necesarios para hacer ese viaje la estación tiene sentido. Al igual que encontrar recursos minerales que puedan tener interés económico el traerlos desde tan lejos y al precio que inicialmente cuesta... salvo que se logre un sistema reutilizable como en el que está trabajando Spacex y que sí empezaría a hacer rentable todo este enorme gasto de llegar a la Luna, la instalación de una base lunar y la minería....
Si no... si es sólo por el prurito de a ver quien la tiene mas grande.... no sé.... tiene que haber algo mas.
skanskan_1
Llegan cincuenta años tarde, pero bien por ellos :)
llanero666
¿De quién es la Luna? Si es de toda la humanidad ¿quien y como otorga el derecho a explotarla? Problemas jurídicos del futuro cercano.
jmnemonic
Personalmente creo que los descubrimientos sobre los telómeros humanos en el entorno del espacio es lo que está impulsando todo esto. Podria ser que diese paso a la entrada del hombre al universo conocido. No haria falta buscar agujeros de gusano ni tecnologias imposibles. Se podrian crear naves generacionales y no se sabe en cuanto alargaria la vida del ser humano... la duplicaria, triplicaria o más... suena a SciFi pero.... si comparamos nuestra tecnologia y esperanza de vida de ahora a pocos siglos atras.... Un pequeño paso en un largo proceso si, pero factible a largo plazo... Los estudios ahora se basan en la IIS que está en orbita baja, una base humana en la Luna es más factible que en Marte y serviria como prueba perfecta para un entorno humano Deep Space...
poncho321
Como siempre mucho escaparate pero luego nada de nada,
Para empezar, no hay atmósfera, la radiación solar es 100℅ y te mata por cáncer si no estás bajo tierra y comida, agua,etc, contaminado tanto en trayectos como almacenamientos.
Para que no te afecte toda esa radiación necesitas una estructura muy pesada,,,
Estos chinorros no saben donde van,,
sari
propaganda china y rusa barata..... Rusia utiliza tecnologia sovietiva y rusia no puede ni mantener su arsenal nuclear.... cada uno se traga el cuento que mas le guste.