En lo último que uno piensa en preocuparse cuando viaja a la Luna es en el polvo y la suciedad que puede recoger en el traje espacial y el equipo técnico. Sin embargo, es un tema muy relevante y a tener en cuenta por la posibilidad de contaminación o el daño de las herramientas. Al adherirse especialmente bien, es complicado deshacerse de él. Una solución podría estar en disparar electrones.
El polvo lunar se adhiere fácilmente a todo tipo de superficies, desde los trajes espaciales a las herramiepntas de trabajo o los instrumentos científicos. Un caso particularmente curioso es el de los espejos depositados en la Luna para medir la distancia hasta ella, ahora cubiertos de polvo.
El polvo en la superficie de la Luna es más pegajoso en comparación con el polvo terrestre. El motivo por la que es tan pegajoso es que está continuamente bañado por la radiación del Sol, lo que le da al polvo una carga eléctrica. Además el polvo lunar también puede ser muy irregular y abrasivo, como fragmentos de vidrio rotos.

Una pistola de haz de electrones
En una investigación de la Universidad de Colorado Boulder detallan un nuevo método en el que están trabajando para limpiar el polvo lunar de los objetos. La idea es utilizar un haz de electrones para eliminar el polvo diminuto. Indican que una corriente concentrada de partículas cargadas negativamente y de baja energía es suficiente para hacer que el polvo salga disparado de las superficies. De hecho, es lo que han conseguido en una cámara de vació.
Al ser cargas de corriente de baja energía aseguran que es seguro para los astronautas, a fin de cuentas una de las cosas que habría que limpiar son los trajes de estos. Al disparar estas cargas de electrones sobre una superficie donde hay polvo este inmediatamente sale volando, ya que la carga negativa interactúa con la negativa del polvo mismo polvo y lo hace salir disparado.
Una pistola o ducha de haz de electrones desde luego suena más interesante que una escoba o un trapo. Sin embargo aún hay trabajo por hacer para que podamos verlo en uso real para los astronautas que viajen a la Luna. Sus investigadores indican que aún quieren conseguir que el haz de electrones sea algo más potente y dispare más energía negativa.

De momento, con un material diseñado por la NASA y muy similar al polvo lunar, han conseguido limpiar las superficies en aproximadamente entre un 75% y un 85%. Para la misión Artemis 2024 probablemente no esté listo, para futuras quizás sí.
Vía | SciTechDaily
Más información | CU Boulder Today y ScienceDirect
Ver 14 comentarios
14 comentarios
catafractario
¿Desde cuándo la carga negativa de un haz de electrones convierte esa corriente en "energía negativa"?
A ver, Chistian,que la "energía negativa" es un concepto que se utiliza en física para explicar la naturaleza de ciertos campos, incluyendo el campo gravitatorio y un número de efectos en el campo cuántico. Hay teóricos que sostienen que la energía negativa está involucrada en los agujeros de gusano... A ver di va a resultar que cada vez que le damos al interruptor de la luz estamos generando uno (bueno, en la factura sí).
catafractario
Por otra parte, da la impresión de que Rus no ha entendido cómo funciona esto de las cargas eléctricas:
"Al disparar estas cargas de electrones sobre una superficie donde hay polvo este inmediatamente sale volando, ya que la carga negativa interactúa con la positiva del polvo."
A ver, volvamos a la ESO: cargas de distinto signo se atraen, cargas del mismo signo se repelen.
Ergo, para que la capa de polvo lunar "salga volando" tiene que tener la misma carga eléctrica.
Y esto es precisamente lo que hace esta "ducha de electrones": induce en la capa de polvo lunar y en la superficie a la que está adherida una carga negativa.
Todo esto está claramente explicado en el artículo que se enlaza en inglés en:
https://scitechdaily.com/pioneering-a-new-solution-to-a-lunar-problem-a-dustbuster-for-the-moon/
Y en español en:
https://noticiasdelaciencia.com/art/39353/desarrollan-un-aspirador-de-polvo-para-la-luna
Ah, otra cosa, la eficacia del invento no es de "aproximadamente" el 75% como dice Rus, sino entre el 75% y el 85%. Está en el artículo original.
No entiendo como Xataka sigue publicando entradas de este redactor, que contienen errores de forma sistemática.
Mr.Floppy
Como muchas de las tecnologías de la NASA que han acabado en el hogar, no puedo esperar al día que adapten esto para limpiar el polvo de casa 😅
Baterinera
Pueden mandar a una chacha a barrer o regar el suelo .
Luis Antonio
Ahora puede ser un problema ¿Antes no? Yo no soy de creer en teorías conspirativas pero el viaje a la luna se desmiente sólo, cuando logren ir ya se verá