Cuando Goya pintó el 'Saturno devorando a sus hijos' en las ajadas paredes de la Quinta del Sordo estaba dando volumen y color a un viejo tema mitológico, sí; pero, sin saberlo, estaba dibujando una verdad incómoda de nuestro propio Universo. Solo que no será Saturno el que nos devore, será el Sol... el mismo cuerpo complejo y fascinante que nos dio la vida.
En los últimos días, la idea de que el Sol terminaría destruyendo el sistema solar ha estado en los medios. Y lo cierto es que todo apunta a que sí, pero eso es solo una parte de la historia.
Vida de una estrella. A menudo, resulta inevitable no pensar en las estrellas casi como si fueran seres vivos. Al fin y al cabo, como estos, aunque en un orden extraño, las estrellas nacen, crecen, mueren y se reproducen. Nacieron, nacen y nacerán a partir de las nubes de polvo y gas que se encargó de esparcir el Big Bang hace 14.000 millones de años.
Aunque cada estrella es distinta y, como decía Juan Carlos Rodríguez, "cada una tiene su propia personalidad" todas siguen patrones más o menos definidos. Uno curioso es que la longevidad de cada estrella está estrechamente relacionada por su masa. Pero pese a lo que podríamos pensar, las estrellas más grandes duran menos: esto es, consumen con más rapidez el hidrógeno que tienen como combustible y agotan en menos tiempo sus fuentes de energía.
Como el sol es una estrella pequeña, terminará sus días expandiéndose y transformándose en una gigante roja, para, justo después, expulsar las capas más externas, dando lugar a una nube de gas conocida como «nebulosa planetaria» y convertirse en una enana blanca. Lo que nos interesa ahora, no obstante, es la etapa de gigante roja.
El último aliento del gigante. Como digo, una gigante roja es una estrella moribunda que, en el proceso de reajustarse térmicamente para permitir la combustión del hidrógeno restante, se hacen cada vez más grandes, como "buscando recuperar la energía que perdieron a lo largo de su vida". Es lo que los expertos llaman 'inmersión planetaria'. Saturno devorando a sus hijos.
¿Qué significa eso? Pues que sí, efectivamente, El Sol engullirá a la Tierra y al resto de planetas del sistema solar. Sin embargo, no hay demasiado motivo para preocuparse: los modelos matemáticos actuales señalan que el sol ha consumido aproximadamente el 50% de su combustible.Como tiene una edad aproximada de unos 4.600 millones de años es de esperar que pasen otros 5.000 millones de años antes de que vengan a por nosotros. Y esto, claramente, es una buena noticia.
Imagen | ESA
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Usuario desactivado
Ahora haceis clickbaits con datos científicos que se conocen desde hace décadas?
Estais en la mierda, teneis que admitirlo. A xataka le quedan 2 telediarios.
Antonio
Hay tantos apocalipsis posibles que pensar que vamos a durar 5.000 millones de años es como 4.999 millones de años muy optimista.
El Homo Sapiens tiene 300.000 años, las primeras ciudades tienen 7.000 años y se pisó La Luna hace poco más de 50 años. Ahora démosle unas vueltas al concepto de 1 millón de años.
amfortas
Realmente todo estos son cálculos aproximados mezclados con especulaciones y hay muchos puntos a tomar en cuenta:
- Dentro de 1.000 millones de años aprox. habrá subido la temperatura y luminosidad del Sol lo suficiente para cocer a la Tierra y dejarla sin vida.
- Se discute aún si el Sol convertido en gigante roja engullirá a la Tierra o la dejará libre por poco.
- Existe la teoría también de que puede haber una evolución orbital que tienda a alejar a la Tierra lo suficiente para "librarse" de la gigante roja.
- Dentro de 4.000 habrá empezado el proceso de fusión con Andrómeda (hay quien dice que realmente ahora estamos con los "preliminares" de la fusión) y no sabemos cómo nos afectará.
- Como he dicho antes, en 4.000 millones de años, la Tierra será una roca sin vida, sin atmósfera y no será reconocible con la actual. Los continentes como tales habrán desaparecido hacía tiempo.
En fin... como se suele decir: De aquí a 100 años, todos calvos.
geodatan
La mala, el sol puede devorar La Tierra.
La buena, está a dieta. XD
jmj
Bueno, en realidad hay dos hipótesis enfrentadas.
-La primera es, que en el proceso de expansión el sol acabe engullendo a la tierra.
- La segunda es, que esa expansión no llegue a ser tan grande y la tierra acabe despedida al espacio profundo.
siliconbrain
No por el Sol sino por los potenciales cataclismos que pueden destruir la Tierra es urgente y tendría que ser prioridad mundial nº1 establecer bases permanentes en nuestra orbita, en la Luna y en Marte.
Si algo destruye la civilización humana nada de lo que ha pasado en los últimos 10.000 años tendrá sentido. NADA¡¡
vultturo
Lo bueno, estamos pensando y hablando como dioses; lo malo, es que no lo somos.
joseluisolano
Qué ridículos sois los fachas negacionistas de vuestra calaña que se dedican a politizarlo todo para denigrar al contrario. Esto no va de política va de ciencia contrastada. Cada vez que oigo lo de progre pienso que cómo no os llaman retras de retraso al igual que llamáis progres de progreso. Si fuera por vosotros la sociedad iría para atrás. Por cierto los titulares catastrofistas para algo que ya se sabe desde hace décadas es bastante burdo y muy manido. Muchísimo antes de que pase eso la Tierra estará totalmente asolada por ese mismo Sol y la raza humana o bien más que extinguida o bien emigrada desde hace eones a otras colonias estelares.
Usuario desactivado
Eso es mentira. Luego no llore dentro de 5.000 millones de años cuando le diga "ha-ha".
barrysmith
Llevo yo diciendo está teoría hace años, desde que hemos empezado un periodo de altas temperaturas y sequías. Nada que ver con la doctrina de los ecoprogres de que el ser humano contamina la Tierra.