A día de hoy Stephen Hawking es un científico de talla mundial que ha contribuido a que entendamos mejor cómo funciona el universo. ¿Pero cuál era su punto de vista cuando era solo un candidato doctoral? Pues bien, Hawking ha liberado su tesis doctoral de 1966 para que puedas adentrarte en su mente cuando tenía sólo 24 años.
La tesis ‘Properties of expanding universes’ ('Propiedades de universos en expansión'), ha sido liberada vía el repositorio de acceso abierto de la Universidad de Cambridge, y con este movimiento Hawking espera de servir de inspiración para otros. No sólo a la hora de pensar y aprender, sino también a la de compartir las investigaciones científicas de los pensadores más importantes.
"Espero inspirar a la gente de todo el mundo a mirar las estrellas y no a sus pies"
"Al hacer que mi tesis doctoral sea de acceso abierto, espero inspirar a la gente de todo el mundo a mirar las estrellas y no a sus pies; preguntarse sobre nuestro lugar en el universo y tratar de darle sentido al cosmos", ha dicho Hawking. "Cualquiera, en cualquier parte del mundo, debe tener acceso libre y sin obstáculos no solo a mi investigación, sino a la investigación de todas las grandes e inquisitivas mentes de todo el espectro de la comprensión humana".
Una tesis histórica y convincente
La Universidad de Cambridge considera la tesis "histórica y convincente", y dice que ya se ha convertido en el artículo más solicitado en su repositorio de acceso abierto. Aseguran que en los últimos meses han recibido cientos de solicitudes para descargar la tesis al completo. Ahora estas personas han visto cumplidas sus peticiones.
En su tesis, el que hoy es el científico más famoso del mundo profundizaba de las implicaciones y consecuencias de la expansión del universo. Con ella desafió a una teoría gravitacional existente en la época asegurando que las galaxias no pueden formarse a través del crecimiento de perturbaciones que fueron inicialmente pequeñas, y diseñó un modelo de radiación gravitacional y expansión con el que explica que las singularidades espaciotemporales son "inevitables".
Evidentemente no se trata de una lectura ligera que la mayoría de nosotros vayamos a entender en su totalidad, pero sin duda se trata de una fuente de increíble valor para todos esos científicos y estudiantes que están trabajando en la materia.
Enlace | ‘Properties of expanding universes’
Imagen | Lwp Kommunikáció
En Xataka | Stephen Hawking avisa: debemos abandonar la Tierra en los próximos 100 años
Ver 7 comentarios
7 comentarios
saltrue
No se tendría que permitir el que se tenga que pagar para acceder al conocimiento. Todo el conocimiento tendría que ser de acceso libre
riemannium
Yo lo pedí hace algún tiempo en un foro especializado donde estoy. También estoy esperando la de Roger Penrose...Me preocupa que aunque ya estuvo online hace un tiempo, sea ahora cuando vea luz pública.
riemannium
Llegó a estar un tiempo breve online, volvió a estar solamente para gente de allí en UK,...Y ahora ha vuelto...Espero para siempre. Será reeditada y vendida como rosquillas, lo veréis, en ediciones más elegantes. Me preocupa que se dé ahora a conocer, espero equivocarme...Y que su salud no esté muy mal...
riemannium
El foro especializado en el que lleva tiempo la dirección donde está ahora la tesis de Hawking es physicsstackexchange...
concienciaverdadera
Que fue lo que hizo que recien ahora lo haga? Que haya tardado tanto en hacerlo denota el elitismo de las universidades anglosajonas tradicionales. Esta es una practica comun en muchas universidades del mundo, incluso tesis en 'preprint' sin defender se encuentran disponibles en gratuidad, como tendria que ser, la regla y no la excepcion.
Por lo que este hecho no es otra cosa que otra amplificacion mediatica para mantener a Hopkins como ejemplo (britanico) a pesar que hay innumebles cientificos con discapcidades en el mundo.