La paradoja de Fermi nos plantea una de las preguntas más famosas en el ámbito de la exploración del espacio: ¿Si es que hay vida fuera de nuestro planeta, cómo es posible que no se haya manifestado aún?
Nuestra galaxia cuenta con miles de millones de estrellas. Puesto que no tenemos motivos para pensar que nuestro sistema solar tenga nada de especial, es lógico concluir que deben de existir numerosísimos planetas con condiciones más o menos semejantes al nuestro.
Por tanto, si en nuestro planeta cuenta con vida y, lo que es más, vida inteligente, es posible (o incluso probable) que esta vida se haya podido desarrollar en otros planetas no muy lejanos al nuestro. En términos astronómicos, claro.
El hecho de que aún no hayamos tenido noticias de la existencia de vida inteligente (o vida en un sentido más amplio) fuera de nuestro planeta intriga a muchos. Incluyendo al propio Enrico Fermi, quien dio nombre a esta famosa paradoja.
Hay muchas teorías que intentan explicar esta aparente discrepancia. Una de las últimas, la postulada por el astrofísico Amri Wandel en un artículo en la revista The Astrophysical Journal. La hipótesis que postula Wandel se basa en la idea de que, si los planetas que cuentan con vida fuera de nuestro sistema solar son comunes, una civilización extraterrestre con ganas de explorar y conocer otras formas de vida se limitaría a buscar el contacto solo con planetas donde hubieran comprobado la existencia de vida inteligente.
Cuestión de tiempo.
La otra clave se encuentra en la limitación natural que supone la velocidad a la que viaja la luz. La principal prueba que los alienígenas podrían tomar como referencia de encontrarse con una civilización inteligente.
El ser humano comenzó a “emitir” estas ondas a finales del siglo XIX, lo que implica que éstas solo podrían haber alcanzado a los sistemas de estrellas situadas en una “pequeña” burbuja de algo más de 250 años luz de diámetro. Un volumen ínfimo si lo comparamos con la Vía Láctea y su disco de 100.000 años luz de diámetro.
Además, aunque asumamos la existencia de vida en esta burbuja de nuestro entorno, cualquier respuesta tardaría lo mismo en llegar hasta nuestro planeta. Si limitáramos nuestra burbuja a los lugares donde nuestras señales hubiera podido ser recogidas a tiempo de enviarnos una respuesta el cerco se estrecha aún más.
Wendel estima en base a esto que es “primer contacto” tardaría entre 400 y 50.000 años en llegar. Este es el tiempo en el que nuestras primeras señales tardarían en cubrir una parte significativa de nuestra galaxia de modo que les diera tiempo de llegar a otro planeta y que sus habitantes tengan tiempo de contestarnos.
Hay una tercera cuestión que puede relacionarse con el planteamiento de Wendel, y es la posibilidad de que esta hipotética civilización extraterrestre pudiera detectar nuestra señal y descartarla por considerar que no nos encontramos en un estado suficientemente avanzado. En ese caso los alienígenas podrían estar esperando a que nuestras señales transmitieran mensajes más propios de criaturas inteligentes.
Desde que la paradoja de Fermi ganara popularidad multitud de respuestas han sido planteadas para explicarla. La posibilidad de que simplemente carezcamos de interés para los alienígenas es una de ellas. Esta idea es semejante a la que otro viejo conocido de la búsqueda de vida extraterrestre, Avi Loeb, proponía para quitar hierro a la idea de una invasión alienígena.
Entre las otras múltiples respuestas a esta pregunta el tiempo es clave para varias. Bien porque podríamos ser una de las primeras civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia o bien porque podríamos ser una de las pocas supervivientes de nuestro tiempo. También existen quienes consideran que los alienígenas pudieron haber reparado en nuestro planeta antes de que los humanos pudiéramos comprender y registrar la visita.
Cualquiera que sea el caso la búsqueda sigue en marcha. Puede incluso que seamos capaces de detectar vida antes de que ella nos detecte a nosotros.
Imagen | Mario Roberto Durán Ortiz, CC BY-SA 4.0
Ver 20 comentarios
20 comentarios
soy_un_tambor
Si no entienden de Heavy Metal no me interesa.
Kiskillas
Todos los que se escudan en la paradoja de Fermi no entienden el tamaño de lo que estan hablando. Todos ellos dan por hecho que hay civilizaciones que nos sacan 100.000 años de tecnología para poder viajar a casi la velocidad de la luz, o incluso más rápido, un hecho imprescindible para que nos encuentren. Y eso es mas que mucho suponer...
El universo existe desde hace 13.800 millones de años. Nuestra galaxia existe, o empezó su formación, desde el prinicpio del universo. Nuestro sistema solar se empezó a formar hace unos 5.000 millones de años, y nosotros tardamos en evolucionar desde cero hasta hoy, unos 3.800 millones de años.
Poniendo esto en perspectiva, parece poco probable (aunque no imposible) que una civilización nos pueda sacar mucho tiempo de crecimiento tecnológico y conseguir lo que nosotros solo podemos soñar, repito, hito imprescindible para que la paradoja de Fermi esté en boca de todos... nos están vigilando... no les interesamos... nos evitan... CHORRADAS. El universo es demasiado joven para algo así. Nosotros hemos surgido y evolucionado en el principio del universo, con un universo extremadamente joven. Y aquí estamos, solos en una roca a trillones de kilómetros de cualquier otra parte y sin NINGUNA posibilidad real de escapar de aquí.
El universo, y concretamente nuestra galaxia (o cualquier galaxia) es realmente inimaginablemente grande. Y la gente no entiende esto. Sabe que tiene entre 100 y 200 mil años luz de diámetro, pero ni se acercan a entender lo que eso significa.
Aun con tecnología imaginaria para viajar a miles de veces la velcocidad de la luz, una especie extraterrestre tendría posibilidades REMOTÍSIMAS de encontrarnos, simplemente porque hay que coincidir en el espacio (insondable e inabarcable, con cientos de miles de millones de planetas para buscar) pero TAMBIÉN en el tiempo... no vale que viniesen hace 200.000 años, que no estabamos aquí, ni dentro de 10.000 años, que con seguirdad tampoco estaremos aquí. Hay que coincidir en ambas cosas, el espacio y el tiempo... y eso es prácticamente imposible, aunque no del todo. Es como si te tocase 7 veces seguidas el Euromillón, con los mismos números. ¿Imposible? No. Improbable? Absolutamente...
Puede que en otras civilizaciones no tuviesen el peso que sufrimos nosotros de las religiones, que nos han atrasado tecnologícamente mas de mil años, pero aun con todo y eso, en mil años tampoco estaremos viajando por la galaxia. Este es un problema muchísimo mas gordo y complejo, y aunque todas nuestras prediciones mas optimistas sean ciertas, y encontremos materia exótica teórica, controlemos al 100% la antimateria, y muchas cosas mas que solo imaginamos... TAMPOCO sería suficiente para poder viajar como en las películas. Es posible (teoricamente) hacerlo... pero es infinitamente mas complejo que de pasar de la rueda y el fuego a los microchips actuales. Vamos a necesitar mucho mas tiempo y estudio, y por supuesto, muchísimos mas recursos que ni por asomo tenemos en nuestro planeta, y me arriesgo a decir que en todo nuestro sistema solar. No hay energía suficiente.
Por eso, lo de la paradoja de Fermi, el gran filtro, y todas esas CHORRADAS, chocan de bruces contra la realidad: el espacio es inimaginablemente grande, y el tiempo de actuación y/o existencia es ridículamente pequeño. Las posibilidades son casi cero, a niveles de cientos de ceros despúes de la coma y antes del uno final.
Dejemos de soñar con filtros y con paradojas. El universo es inimaginablemente grande, el tiempo es ridículamente efímero, y el universo todavía es un bebe de 3 meses.
Saludos.
vistaero2
No es solamente el tiempo que tardan las ondas de radio en viajar, es la intensidad con la que llegan. A cientos de años luz ya podemos estar seguros de que ni repararán en ella. Parecerá un minúsculo ruido cósmico.
Demux_11
Creo que terminaremos construyendo una civilización interplanetaria antes de que descubramos el primer extraterrestre.
geodatan
Me hace daño ver el fallecido radiotelescopio de Arecibo.
Señor PABLO MARTÍNEZ-JUAREZ
@mjuarez_pablo
¿se sabe algo de volverlo a construir?
cristiancaravello
Segun muchos trabajos científicos , algunos bastante recientes; las civilizaciones tecnológicas pueden existir hace casi 6000 millones de años. Y salvo que se maten a sí mismas, es muy difícil que mueran cuando ya saben colonizar.
grebleips
Ninguna civilización extraterrestre inteligente consiguió superar El Gran Filtro, así que de momento no nos busca nadie.
A ver si conseguimos superarlo nosotros, ¿o lo hicimos ya?.
rafaello76
Las distancias son demasiado grandes y estrellas como la nuestra no son las más comunes.
Scalhada
Por qué una civilizacilón avanzada querría estar interesada en nosotros.
Por qué tenemos que poner en manos de una civilizacilón avanzada nuestro ridículo conocimiento de la ciencia.
Por qué una civilización AVANZADA tendría que viajar a través del espacio que és lo único que nosotros y NUESTRA ciencia conoce a día de hoy; dentro de 3.000 años habría que volver a hablar.
Quién nos dice a nosotros que no hayan venido nos hayan visto y hayan pasado de largo.
Qúe es la inteligencia realmente y qué nivel de inteligencia tiene el ser humano con respecto a una civilización muy avanzada??
Porque nos creemos los que sabemos más que nadie en el universo??
Lo más ridículo es atribuir nuestras ciencias y conocimientos a seres extraordinariamente avanzados. Es absurdo
En fin, son preguntas que hacen reflexinar.
aa778
Con una "burbuja de Alcubierre" ó "burbuja warp" podrían viajar más deprisa que la luz.
¿ Y si no se manifiestan abiertamente por ser este planeta para ellos una especie de "jardín botánico" que no quieren tocar ? :
www documaniatv com/ historia / ancient-aliens-t13-3-elemento-115-video_ee4efc653.html
bluenote
Cuanto más tarden en llegar, mejor.
patoruzugomez
A ver muchachos.....
Y porqué vamos a esperar o a creer que "nuestro tipo" de existencia, de vida, de inteligencia; sea tan "Simple", tan Normal, tan Común, tan Posible....como para que existan uno más, 10 más, 1.000 más, 1 millón más; tan solo en nuestra Galaxia .?
Y si la "realidad" fuese que no somos tan "fáciles de crear" y que para encontrar otra civilización similar a la nuestra o inclusive, encontrar otro Planeta con exactamente las mismas propiedades y particularidades de la Tierra; solo podríamos encontrarlo...solo existiría, uno (1) cada 10 Galaxias como la nuestra...o 1.000 como La Vía Láctea.... O solo existiese 1 posibilidad cada 100 Cúmulos de Galaxias..?
Alguien podría decir que yo estaría hablando de una Inmensidad de espacio...que mucho antes de eso...incluso en "solo" nuestra Galaxia, deberían haber multitud de seres inteligentes....
Tengo una Hipótesis =
Si el Espacio/Tiempo es Infinito, siempre fue Infinito y siempre seguirá siendo Infinito....
Tal vez nuestra Galaxia sea Insignificante ...como 1 granito de arena en todo el Planeta Tierra... Como 1 electrón libre de un átomo, en la Inmensidad de la Vía Láctea....
Comprenden.?
No muchachos.... Todavía no somos capaces ni de imaginarnos el tamaño del Espacio ni la Éternidad del Tiempo.... Aún no recorrimos ni con la vista, ni un 1 precedido por infinitos ceros antes de la coma...ya que estamos hablando de Eternidades....
Si... Es Cierto...y yo también estoy convencido de que la vida y no solo la vida, sino también la Vida Inteligente; seguramente sea muy común y numerosa en el Espacio/Tiempo Eterno....
Pero no las vemos, ni nos verán ellas a nosotros, "tal vez"; hasta dentro de Cientos de Decenas de Trillones de Cuatrillones de Miles de Billones de Años....
Esa, sería la Primera que encontremos de la Enorme Cantidad de civilizaciones inteligentes que existen en el Eterno Espacio/Tiempo Profundo.
Aunque no nos olvidemos =
Cuantos Años se supone que podría existir una civilización como la nuestra, a través del tiempo, si nosotros mismos vemos que somos auto-destructivos, auto-extinguibles y que un Planeta, en definitiva...no nos dura ni 1 millón de años; hasta que lo convertimos en un páramo inhabitable ?
Y si todas las demás civilizaciones inteligentes son como nosotros.?
Y si ellas también se auto-eliminan mucho antes de aprender a ser "sostenibles".? Antes de poder ser capaces de colonizar otros Planetas de nuestro sistema solar, antes de mantener con Vida animal y vegetal nuestro propio, su propio Paraíso...?
Qué posibilidades existen de que 2 civilizaciones...ni pretendamos "un Montón"; lleguen a poder comunicarse entre sí...antes de haber desaparecido para siempre ?