The Grand Tour: el paseo art deco de la NASA por el universo y lo que conocemos de cada parada

Hace poco nos hacíamos eco de una web que la agencia espacial estadounidense a modo de agencia turística para dar a conocer algunos de los exoplanetas de los que vamos sabiendo. Una manera entretenida y original de mostrarnos representaciones de la posible superficie de esos planetas, pero en realidad la NASA tiene todo un surtido de pósters art deco con el que nos lleva de paseo por mundos conocidos y por conocer.

Es en realidad cosa del Jet Propulsion Laboratory (JPL), el centro ubicado en La Cañada Flintridge (cerca de Los Ángeles, EE. UU.) dedicado a la construcción y operación de naves espaciales no tripuladas que mencionamos aquí de manera relativamente frecuente al hablar de misiones y proyectos que se llevan a cabo en él o de lo que sus ingenieros cuentan, como en el caso de la reacivación de Voyager 1. En este caso se trata de una rama más artística que mecánica, pero es una buena oportunidad de refrescar lo que ya sabemos de nuestros vecinos espaciales y lo que nos queda por saber.

Venus

"El mejor punto del sistema solar para ver el tránsito de Mercurio" no podía ser otro que nuestro vecino de interiores. Eso reza el cartel creado para "promover" las visitas a Venus, un planeta que sin ser el más cercano al Sol es el más caliente del sistema solar.

En la ilustración se hace referencia a las nubes, una manera de enfatizar el carácter de planeta gaseoso que posee con una atmósfera densa y llena de dióxido de carbono, o bien de referirse a las nubes de ácido sulfúrico que también la pueblan. Esta densa capa de gas la que actuando de efecto invernadero hace que el planeta se mantenga tan caliente, tanto que metales como el plomo se encuentran en forma de charcos.

No es de extrañar que lo que se use como reclamo ficticio para las visitas sea el avistamiento de Mercurio, dado que por el lento movimiento de rotación del planeta el Sol sale dos veces al año. Es decir, con un poco de suerte podríamos ver un amanecer o un atardecer, los cuales se producen cada más de 100 días terrestres, y de oeste a este (ya que Venus gira en sentido contrario al de la Tierra).

  • Distancia del Sol actual: 107.643.126,74 kilómetros.
  • Radio: 6.052 kilómetros.
  • Diámetro: 12.104 kilómetros.
  • Rotación: 243 días terrestres.
  • Órbita: 225 días terrestres.
  • Gravedad: 8,87 m/s².
  • Satélites: ninguno.
  • Misiones destacadas:
    • Mariner 2: la primera misión exitosa a otro planeta de la NASA. Salió dirigida a orbitar Venus en 1962, tras una Mariner 1 que se abortó tras su lanzamiento, y trajo datos del planeta así como medidas del viento solar.
    • Venera 3: tras algunos intentos fallidos, una de las sondas de la agencia espacial rusa lograba ser la primera nave espacial que alcanzaba la superficie del planeta (estrellándose), el 1 de marzo de 1966. El primer aterrizaje con éxito lo hizo la Venera 7 en 1970.
    • Magallanes: llegaba a Venus en 1990 para realizar el primer mapa global de su superficie, así como mapear también el campo gravitatorio. Fue la primera nave que se estrelló de manera intencionada en la superficie de un planeta (como hicieron con Cassini).
    • Venera 9: la sonda rusa fue el primer satélite artificial de Venus.
    • Pioneer Venus: una misión que constaba de un orbitador y una multisonda (cuatro sondas, de las cuales sobrevivió una al descenso). La misión estuvo activa de 1978 a 1992.
    • Venus Express: la primera misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) al planeta (activa hasta 2012 tras haber prolongado su final en tres ocasiones), con el fin de estudiar su atmósfera y superficie y poder realizar un mapa térmico de todo el planeta.
    • PLANET-C/Venus Climate Orbiter: la misión de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), que llegaba en 2010 pero no fue hasta 2015 cuando logró insertarse en la órbita de Venus.
  • Misiones futuras:
    • Venera-D: lanzamiento programado para 2024.
    • Venus In-Situ Explorer (VISE, )Venus Surface Explorer y Venus Mobile Explorer: propuestas de la NASA.
  • Vida en Venus: tal y como la conocemos, la vida en Venus sería inviable debido a las altísimas temperaturas y a las nubes ácidas, además de la composición de su atmósfera.

La Tierra

No hemos de dejar que nuestro habitual antropocentrismo nos haga hablar sólo de terrícolas al plantear lo del turismo espacial. Nuestro planeta también podría ser el destino de los turistas espaciales, que finalmente no vinieron con Oumuamua pero que nunca se sabe si con lo grande es el universo hay algo interesado en visitarnos.

De lo que presumimos en el cartel de la NASA es de ser "un oasis en el espacio" y un lugar donde "respirar es fácil", aunque son reclamos que casi podrían ser publicidad engañosa por la destrucción que nosotros mismos hemos provocado de esos oasis, al fin y al cabo de los pulmones que crean ese "aire libre". Respirar será cada vez más complicado si no aprendemos a preservar mejor la atmósfera y cada año sumamos advertencias con el cambio climático, pareciendo casi que queremos hacerle la competencia a Venus con eso de tener una atmósfera bien calentita.

  • Distancia al Sol actual: 151.863.349 kilómetros.
  • Radio: 6.371 kilómetros (medio).
  • Diámetro: 12.742 kilómetros.
  • Rotación: 24 horas.
  • Órbita: 365 días terrestres.
  • Gravedad: 9,8 m/s².
  • Satélites: uno (Luna).
  • Misiones destacadas: a la Tierra no nos hemos tenido que desplazar porque ya estamos, pero eso no significa que no nos quede por conocer y vigilar. Prueba de ello son los cientos de satélites que se han enviado a nuestro alrededor, parte de los cuales la NASA reunió en este vídeo conmemorando los 60 años de exploración que la agencia lleva realizado desde 1958.
  • Misiones futuras: Parece que aún nos queda bastante que ojear y determinar desde los cielos, porque sólo la NASA ya cuenta con unas 30 misiones (en distintos estatus, algunas simplemente planteadas y otras más avanzadas) en las que se espera estudiar de manera específica alguna de las capas de la atmósfera, la topografía, ciertos gases y otros aspectos de nuestro planeta.

Marte

Con "M" de mainstream, quizás éste sea uno de los planetas más conocidos o al menos con más intención de conocer tan sólo por la proximidad. La exploración es viable como ya han demostrado tanto sondas como rovers, y esto nos ha permitido conocerlo mucho mejor que a Venus hasta la fecha.

El denominado Planeta Rojo debe su tono al óxido de hierro (III), aunque en realidad lo vemos vistiendo un abanico de colores que van desde el marrón hasta dorados y beiges, dependiendo de qué minerales estén presentes en su superficie. Su atmósfera se compone principalmente de dióxido de carbono y es densísisma, de modo que alberga fuertes vientos y tormentas que pueden durar meses, aunque dado que no hay un campo magnético significativo ésta escapa al espacio lenta y continuamente.

No hay lagos ni mares, pero sí hay agua en forma de vapor y hielo (líquido no, debido a la baja presión atmosférica). Los casquetes polares están formados por nieve carbónica y se cree que hay hielo de agua en el casquete sur, el cual sí ha llegado a desaparecer por completo a diferencia del norte.

  • Distancia al Sol actual: 216.113.344 kilómetros.
  • Radio: 3.390 kilómetros.
  • Diámetro: 6794,4 kilómetros.
  • Rotación: 24,65 horas terrestres.
  • Órbita: 687 días terrestres.
  • Gravedad: 3,71 m/s².
  • Satélites: dos (Fobos y Deimos).
  • Misiones destacadas:
    • Marsnik 1: la primera sonda que visitó Marte (tanto para los rusos de nuevo). Pasó a unos 193.000 km en 1963, pero no logró enviar información, siendo la Mariner 4 de la NASA la que lo consiguió en 1965. Aunque no sería hasta las Mariner 6 y 7 cuando se observó con algo más de detalle, viendo ya tormentas de polvo, canales o vapor de agua.
    • Marsnik 3: la primera nace que aterrizaba y transmitía desde el Planeta Rojo en 1971, antes que Viking 1 y Viking 2 (de la NASA) que llegaban en 1976 para decirnos que nada de biología en nuestro vecino.
    • Mars Pathfinder: en 1997 la NASA lograba aterrizar con éxito esta misión, siendo la primera en la que se empleaba un rover para explorar el planeta.
    • Mars Express: el satélite de la ESA que orbita Marte desde 2003.
    • Spirit y Opportunity: inspiradores nombres que bautizan a los robots de la NASA que en 2004 posaron sus ruedas en la superficie del Planeta Rojo para buscar agua.
    • Mars Reconnaissance Orbiter: la sonda de la NASA que orbita el planeta desde 2006 y que estudia el clima y la presencia de agua (también en el pasado).
    • Curiosity: otro rover de la NASA, más grande y pesado que los anteriores, que ha estado estudiando el suelo marciano desde 2012 y cuyos hallazgos sintetizábamos en un cara a cara con Opportunity
  • Misiones futuras:
    • InSight: convenientes siglas que corresponden a Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport, misión orientada a estudiar el interior del planeta con un lander. Se prevé que llegue allí en noviembre de 2018.
    • Mars 2020 Rover: el próximo rover que la NASA enviará a Marte en 2020, con siete instrumentos que permitirán estudiar más a fondo el planta.
    • ExoMars: 2010 suena fuerte también para ExoMars, la misión con un orbitador, un lander y un rover que enviará la ESA al planeta rojo también para escudriñar a nuestro vecino.
  • Vida en Marte: el Planeta Rojo tampoco es un lugar en el que construirnos un chalet por mucho que soñemos con ello si pretendemos sobrevivir en él. La vida tal cual la conocemos no es viable de momento, si bien parte de las misiones tratan de determinar si en algún momento la hubo.

Ceres

La estación de servicio entre Marte y Júpiter, o "la última oportunidad para obtener agua antes de Júpiter" como leemos en el cartel del JPL. Se trata de un planeta, pero no al uso, sino enano, siendo el único del sistema solar y el objeto más grande del cinturón de asteroides entre los dos planetas que hemos citado. También fue el primer planeta enano que recibió a uno de nuestros "trastos", siendo Dawn la sonda que visitó Ceres en 2015, y como enuncia el cartel posee agua en forma de hielo y vapor.

A él solito le corresponde el 25% de la masa del cinturón de asteroides en su totalidad, pero aún así es 14 veces más pequeño que Plutón. Considerado un asteroide más hasta 2006, tiene casi más de éstos que de planeta desprovisto de atmósfera, lunas o anillos.

  • Distancia al Sol actual: 383.132.789 kilómetros.
  • Radio: 476 kilómetros.
  • Diámetro: 952,4 kilómetros.
  • Rotación: 9.074 días terrestres.
  • Órbita: 1.682 días terrestres.
  • Gravedad: 0,28 m/s².
  • Satélites: Ninguno.
  • Misiones destacadas:
    • Dawn: hemos hablado de ella en la descripción de Ceres, aunque también visitó el asteroide Vesta previamente. Básicamente permitió conocer mejor la superficie del planeta enano permitiendo la observación de diversos accidentes geográficos.
  • Misiones futuras:
    • Ceres Polar Lander: en 2009 se supo de esta misión que proponía la NASA para comprobar las posibilidades de que hubiese habido vida en Ceres, pero no hemos vuelto a saber nada sobre el proyecto.
  • Vida en Ceres: aunque posea agua, por el momento no se dan las condiciones para que exista vida tal cual la conocemos (no hay atmósfera, por ejemplo).

Júpiter y Europa

No es de extrañar que de entre todo lo que llama la atención de este gigante gaseoso en el cartel se destaquen las auroras. Aquí tenemos ya la suerte de disfrutar de este mágico fenómeno, pero fue gracias al Hubble cuando las vimos con todo su esplendor en el planeta de la famosa Mancha Roja.

De este planeta hemos hablado bastante con los descubrimientos de Juno y los que también se hacen de dicha famosa mancha. Es el planeta con mayor masa del sistema solar y el que más rápido rota, con una atmósfera que alberga fuentes vientos y tormentas.

Como esta mancha, su atmósfera sigue siendo estudiada y conocida sabiéndose que se divide en unas bandas a modo de cinturones que se alinean en la dirección de los paralelos, y que se corresponden con un sistema de corrientes de viento alternantes. Esta atmósfera no está delimitada de una manera clara con el interior líquido, sino que hay una transición gradual, y se compone sobre todo de oxígeno y helio.

Por su parte, Europa es el sexto satélite natural de Júpiter (en orden ascendente de distancia) y el sexto también en la clasificación de lunas del sistema solar por tamaño. Descubierto por Galileo en 1610, está compuesto principalmente por silicatos y tiene una corteza de hielo de agua, disponiendo de atmósfera (muy ligera) y de una especie de océanos bajo su superficie (helados o líquidos), el principal reclamo en el póster turístico art deco.

  • Distancia al Sol actual de Júpiter: 808.223.145 kilómetros.
  • Radio:
    • Júpiter: 69.911 kilómetros.
    • Europa: 1.561 kilómetros.
  • Diámetro:
    • Júpiter: 142.984 kilómetros.
    • Europa: 3.122 kilómetros.
  • Rotación:
    • Júpiter: unas 10 horas terrestres.
    • Europa: unos 3,5 días terrestres.
  • Órbita:
    • Júpiter: 398,9 días terrestres.
    • Europa: unos 3,5 días terrestres.
  • Gravedad: 24,78 m/s².
  • Satélites de Júpiter: 69 satélites.
  • Misiones destacadas:
    • Pioneer 10 y Pioneer 11: sobrevolaron el planeta en 1973 y 1974 respecticamente, tomando las primeras fotos cercanas al planeta y a parte de sus satélites y estudiando su atmósfera, campo magnético y cinturones de radiación.
    • Voyager 1 y Voyager 2: visitaron Júpiter en 1979 y nos descubrieron su sistema de anillos, así como la actividad volcánica de Ío (uno de sus satélites).
    • Galileo: su sonda y orbitador exploraron el planeta durante siete años, descubriendo océanos en Europa (otro de los satélites).
    • Cassini/Huygens: sólo fue de paso, pero obtuvo una gran cantidad de datos, casi tantos como los obtenidos con las misiones Voyager (pero con una calidad mucho mayor).
    • **New Horizons: también de paso como Cassini, nos regaló algunas imágenes de Júpiter y sus satélites en su trayecto a en su viaje al objeto MU69.
    • Juno: la sonda partía en 2011 para examinar la atmósfera, la magnetofera, la composición química y la estructura interna de Júpiter, pero también para regalarnos imágenes escandalosamente bonitas del planeta y las curvas que dibuja su tortuosa atmóera.
  • Misiones futuras:
    • Europa Clipper: está previsto que esta misión se lance entre 2022 y 2025 para desplazarse hasta el satélite joviano Europa por medio de varias ondas que orbitarán alrededor del planeta.
    • JUpiter ICy moons Explorer (JUICE): Ganímedes, Calixto y Europa son los objetivos de esta misión de la ESA y Airbus. Se prevé su lanzamiento en 2022 para alcanzar Júpiter en 2030 y Ganímedes en 2033.
  • Vida en Júpiter: las condiciones inhóspitas de este gigante gaseoso hacen que la vida tal cual la conocemos no sea viable. La esperanza está en alguna de sus 69 lunas, dados los océanos detectados.

Titán y Encélado

Dos de los satélites que se le conocen a Saturno, porque el planeta de los anillos cuenta con 60 lunas (de momento descubiertas). Titán es la más grande de ellas y Encélado es el sexto mayor, y lo que nos promete cada una por su parte en cuanto a turismo es surcar los ríos de metano y etano líquido (con lo bien que olerán) y un sinfín de géiseres.

Titán es el único satélite al que se le conoce atmósfera densa, siendo una esfera gaseosa que añade 400 kilómetros al diámetro del satélite y compuesta principalmente por metano, etano, nitrógeno, argón e ion amonio. Esto hace que se considere candidato de albergar vida, como la actividad hidrotermal de Encélado, tras considerarse que contiene un océano líquido global bajo la superficie de hielo, después de haberse ob15 d 22 h 41 m 27servado los géiseres.

  • Radio:
    • Titán: 2.576 kilómetros.
    • Encélado: 252 kilómetros.
  • Diámetro:
    • Titán: 5.150 kilómetros.
    • Encélado: 504,2 kilómetros.
  • Rotación:
    • Titán: unos 15 días terrestres.
    • Encélado: 33 horas terrestres.
  • Órbita a Saturno:
    • Titán: uno 15 días terrestres.
    • Encélado: 33 horas terrestres.
  • Gravedad:
    • Titán: 1,37 m/s².
    • Encélado: 0,114 m/s².
  • Misiones destacadas:
    • Voyager 1: permitió saber que Titán tiene una densa atmósfera compuesta principalmente de nitrógeno.
    • Voyager 2: obtuvo imágenes de alta resolución de Encélado en 1981.
    • Cassini-Huygens: la sonda Huygens aterrizó en Titán en enero de 2005, cerca de la región de Xanadú, recogiendo datos, imágenes e incluso sonidos de Titán. Gracias a ella se supo de los ríos y océanos de metano líquido, y Cassini nos mostró la transición entre estaciones en Titán, las gigantescas dunas de hielo (llegando a los 100 metros de altura), detectó propileno y ácido cianhídrico en la atmósfera así como agua y amoniaco bajo la superficie. Encélado ha sido también objetivo de estudio de la sonda, pasando a tan sólo 49 kilómetros de su superficie y dando datos que apoyan la teoría de que el satélite alberga un océano bajo su superficie.
  • Misiones futuras:
    • Enceladus Life Finder (ELF): el nombre de la misión es toda una declaración de intenciones de la NASA sobre el satélite. De momento no hay ninguna fecha prevista para su lanzamiento, quedando propuesta para orbitar la luna y pasar a través de los géiseres.
  • Vida en Titán y Encélado: ambas son candidatas a hábitat (presente o pasado) de vida por la presencia de los componentes orgánicos y el que exista algo similar al ciclo del agua terrestre en Titán. En cuanto a Encélado, se considera que la composición y las reacciones químicas que se dan en los chorros de agua podrían darse condiciones en las que se sabe que se mantienen vivos ciertos microorganismos.

Un tour por los exoplanetas más famosos

Estos carteles ya los vimos con el artículo al que nos referíamos al principio, pero no está de más repasar los datos que tenemos de ellos. A más lejanía, más dificultad en la exploración, pero a falta de lo que nos cuente TESS en un futuro bueno es todo lo que hasta el momento se ha sabido (o calculado).

Trappist-1e

Este exoplaneta es uno de los siete que orbita la estrella TRAPPIST-1 de tamaño similar a la Tierra que nos emocionaron en su momento, aunque esta estrella es una enana roja (y por tanto fría, en este caso muy fría, de hecho). ¿Qué pasa con Trappost-1e que no ocurra con el b, el c, el d, el f, el g o el h? Que al parecer posee un núcleo de hierro y por tanto es candidato a poseer una magnetosfera, de manera similar a la Tierra, escalando puestos en la posibilidad de que alguno de los planetas de este sistema albergue, haya albergado o pueda albergar vida.

51 Pegasi b

Fue el primer exoplaneta que se descubrió (en 1995, como ilustra el cartel), y de hecho ya cuenta con tres nombres. Primero se denomino Belerofonte, posteriormente 51 Pegasi b (la nomenclatura más técnica al hacer referencia a la estrella que orbita) y finalmente ha quedado como Dimidio. Se trata de un gigante gaseoso que tarda unos 4 días terrestres en completar su órbita, situado a algo más de 50 años luz de la Tierra.

PSO J318.5-22

Quizás 51 Pegasi b podría haberle prestado un nombre a este exoplaneta, cuya denominación viene al unir el acrónimo de "objeto Pan-STARRS" (al haberse descubierto gracias al telescopio Pan-STARRS 1) y la posición aproximada en el cielo. Se encuentra a unos 80 años luz de la Tierra, en la constelación de Capricornio, y se considera un planeta solitario (de ahí lo de "Visiten el único planeta sin estrella" del cartel), de los cuales se sabe aún muy poco y se plantean teorías como que son planetas o estrellas expulsadas de sistemas solares jóvenes.

Kepler 16b

El que también se ha llegado a bautizar como el verdadero Tatooine es el primer exoplaneta que se sabe que orbita simultáneamente dos estrellas, Kepler A y Kepler B, de ahí que el reclamo en este caso sea que "nuestra sombra siempre tendrá compañía". A unos 200 años luz de la Tierra, su órbita es de 229 días terrestres y la distancia media a la que se encuentra de las estrellas es aproximada a la que tiene Venus con respecto al Sol (unos 105 millones de kilómetros), pero sus temperaturas son inferiores.

Kepler-186f

Algo más lejos está Kepler-186f, a 500 años luz del Sol, pero queda cercano en cuanto a dimensiones con la Terra porque tiene casi su mismo tamaño y se halla en la que se considera "zona habitable". Eso sí, está en la parte exterior de la misma y su temperatura en superficie sería bastante menor que la de nuestro planeta (como explican en Naukas), y requeriría una atmósfera tan densa para que pueda haber agua líquida que sería en sí un problema para cualquier forma de vida tal cual la conocemos.

Kepler-186f gira alrededor de una enana roja a 54 millones de kilómetros de la misma, tardando 130 días en completar una órbita. Falta mucho por conocer de esta pseudo-Tierra, como su masa, densidad, naturaleza, periodo de rotación o su composición atmosférica, pero al saber que su estrella es una fría y roja enana la imaginación ha dejado que luz de la misma quede como reclamo en este caso.

HD 40307 g

Otro planeta que se encuentra en la que se considera la zona habitable de la estrella a la que orbita (HD 40307). Se descubrió gracias a HARPS en 2012 y por las observaciones se cree que su composición es similar a la de la Tierra en cuestión de roca y hierro, aunque no se sabe bien si encaja en las características de una supertierra como indica el cartel (o bien es un supervenus o un minineptuno).

Lo que sí se sabe es que es su masa es ocho veces la de la Tierra, teniendo por tanto una gravedad mucho mayor (y de ahí el reclamo).

En Xataka | La NASA estrena una "oficina de turismo" virtual para mostrar cómo sería andar por seis exoplanetas

Ver todos los comentarios en https://www.xataka.com

VER 2 Comentarios

Portada de Xataka