El ser humano podría volver a poner sus pies en la superficie de la Luna en 2022. Sí, en tan solo siete años. Esto es, al menos, lo que sugiere un estudio realizado por la empresa NexGen Space LLC, y respaldado por la NASA. Pero esto es solo una parte de lo que defiende un proyecto muy ambicioso que aspira a construir una base lunar permanente.
Su «hoja de ruta» es la siguiente. Plantea enviar un robot a la Luna para realizar mediciones en 2017. A continuación, en 2018, propone colocar en el satélite natural de la Tierra un vehículo capaz de explorar los polos lunares para buscar hidrógeno. Después, en 2019 o 2020, comenzarían las prospecciones, y en 2021 se iniciaría la construcción de una base lunar permanente utilizando robots. Los primeros seres humanos llegarían en 2022. Pero esto no es lo más interesante. Lo realmente curioso es lo que da realmente sentido a este proyecto tan ambicioso.
Una estación de servicio lunar
Antes de seguir adelante nos viene bien repasar quién está detrás de este estudio para sopesar su credibilidad. Su máximo responsable es Charles Miller, el presidente de NexGen, pero lo realmente importante es que ha sido revisado por 21 personas independientes, y, por tanto, no vinculadas a NexGen, entre las que se encuentran antiguos directivos de la NASA, varios expertos procedentes de las empresas que se dedican a la navegación espacial comercial y cuatro ex astronautas de la NASA.
Una de las personas que, al parecer, han dado su aprobación al plan que propone el estudio de NexGen es Tom Moser, que en su momento fue el primer director del proyecto que desencadenó la construcción de la Estación Espacial Internacional. Así que lo que dice parece creíble. La premisa que hace viable todo esto se apoya en el abaratamiento de los costes que representa para la NASA su colaboración con las empresas de transporte aeroespacial con las que ya está trabajando, como SpaceX, la compañía fundada por Elon Musk, o a punto de hacerlo, como con Orbital ATK.

En cualquier caso, aun dando por hecho que los costes son asumibles gracias a esta estrategia, que es la que están utilizando las agencias espaciales actualmente para transportar equipos y provisiones a la Estación Espacial Internacional, queda por responder la pregunta del interés que tiene hoy en día para el hombre volver a poner sus pies en la Luna.
Lo que realmente da sentido a este proyecto es la posibilidad de encontrar hidrógeno en los polos con agua helada de este satélite natural, un elemento que puede ser procesado y transformado en propulsante criogénico. Después se almacenaría en una especie de estación de servicio que orbitaría en torno a la Luna, y en la que podrían repostar las naves tripuladas que en el futuro realizarán misiones espaciales más ambiciosas, como, por ejemplo, el viaje a Marte del que tanto se está hablando desde hace unos años. Veremos cómo acaba todo esto, pero, sobre el papel, no pinta nada mal.
Imágenes | Wikimedia
Vía | The Verge
En Xataka | La NASA prepara una propulsión que logrará hacer el trayecto a Marte en la mitad de tiempo
Ver 62 comentarios
62 comentarios
sashimi
Ahora les entra la prisa para "volver", no vaya a ser que los chinos lleguen antes y descubran el pastel.....
Coñas a parte, ya era hora que se pusieran un poco serios con este tema, porque está claro que desde la tierra es muy complicado, bueno más que complicado caro de narices, lanzar misiones tripuladas a otros planetas.
Usuario desactivado
Y digo yo... Hay que comprar una parcela en la luna para poder construir, o simplemente el primero que llega puede hacer un centro comercial si se le antoja??
Quien sabe lo mismo ya hay un carrefour en construccion! XD
vistaero2
Sí, que vuelvan, así todos los conspiranóicos se meterán de una vez por todas los mortalísimos anillos de radiación de Van Allen por el cu**.
171623
a ver si montan la base con grafeno y esas cosas modernas :-D
zimarron
Pero bueno!! Pues claro que se llegó.
Lo que pasó es que cuando llegaron ya había un gallego en la luna que resulta que era de Ferrol.
Es de todos conocido....
falcoargentum
El titular de esta noticia es falso. Y no lo digo yo, lo dicen aquí:
https://twitter.com/Eurekablog/status/623802824892227584
ntam
se dan prisas porque puede que haya más de uno por allí haciendo su nave con impresoras 3D, ja ja ja ja ja
es broma.....
javinet
Qué raro! Yo había leído hace unas semanas que era Japón y no USA la que estaba interesada en ir a la Luna por cuenta propia y asentar una base mas o menos permanente.
ery23
Me encanta la idea. Volver a ver al hombre posarse en la Luna, y esta vez de forma permanente. Creo que una aventura así traería beneficios a la humanidad, como los ha traído el programa espacial en su conjunto.
Zapa
Planes de la NASA = Grafeno
atonic7
Si algún día pretenden llegar a marte, tiene su lógica que quieran usar la luna como lanzadera, ya que escapar a su gravedad es mucho mas fácil que escapar de la atmósfera y la gravedad terrestre.
sarubabcn
Joder por fin, es algo que todo el mundo lleva tiempo pensándolo, yo me incluyo!
P.D. que daño hace Galáctica... :P
Joferval87
En 2022 no iremos a la luna, llevan 20 años asi. Prometiendo altas espectativas, pero luego nada. Todo eso es carisimo, no lo veo probable antes del 2030. Hasta que el SLS o el Falcon Heavy no esten desarrollados y a pleno rendimiento no lo veo viable. Y en 2022 no creo que los tengan preparados.
xatakerin
Para cuando hayan plantado una estación de repostaje de hidrógeno orbitando la Luna ya habremos descubierto métodos más eficientes de propulsión haciendo toda la inversión inviable...
john.romero.583
Al fin entraron en razon!!!!
luvana
Parece increíble lo de construir en la Luna, es como de película de ciencia ficción y si es cierto que en el 22 ya lo tienen listo me parece un avance bastante grande.
david20astronomia
¡No me parece bien colonizar la Luna, ni Marte, ni ningún otro cuerpo celeste! Sólo estoy de acuerdo con que envíen sondas para obtener imágenes, y conseguir más datos y información acerca de ellos. El universo es para explorarlo, y no para habitarlo, cada especie por defecto ha surgido en un lugar de él, en nuestro caso la Tierra, y donde uno vive uno muere. El universo no es de nadie, por lo que nadie puede reclamarlo, y la NASA se está apoderando de la Luna y de Marte, cosa que tenemos que evitar en la medida de lo posible. Además, la especie humana no está preparada para vivir en otro astro que no sea nuestro planeta, y si lograra viajar a él no durarían mucho tiempo. ¿Y quién no ha pensado que pasará cuando alguien muera allí? La contaminación en este caso será total. Y mucho menos de acuerdo estoy en que estrellen satélites, hagan ensayos nucleares o modifiquen las condiciones de vida, o lo peor de todo es que lo terraformen. Por lo siguiente, conseguirían cambiar el aspecto de un precioso astro que nos ha regalado el universo, por lo que los astros, satélites, planetas, etc.., deben dejarlos tal y como están, por este motivo y el que he comentado antes, que el universo no es de nadie en concreto, y nadie tiene derecho a hacer nada en él, nuestro lugar es la Tierra. Eso es lo que deben de entender. Yo soy una persona a la que le gusta mucho la astronomía, y estoy perdiendo el interés en ella por culpa de todo lo que está haciendo y planeando la NASA. Preferiría morir en la Tierra antes que ir a habitar la Luna o Marte, en honor al magnífico Universo que nos rodea.
borjman
desde luego si se pretende hacer viajes más ambiciosos como ir a otros planetas (Marte es el único planeta en el que podemos poner el pie), lo suyo es crear un punto de referencia fuera del planeta que evite la necesidad de vencer la gravedad terrestre. Una base lunar donde realizar tareas de ensamblaje y lanzamiento es perfectamente viable.
zpro
Volver? Si un buen de gente tienen dudas de hayan podido ir la primera vez, por que después de esa ha pasado mucho tiempo y no ha regresado el hombre.