Creo que todos hemos sufrido esto más a menudo de lo deseado: estamos usando nuestro portátil o nuestro ultrabook en el sofá, apoyado en nuestro regazo, y de repente la temperatura que alcanza y el calor que desprende se vuelven insoportables, sobre todo si encima es verano, y lo último que queremos es una fuente de calor cerca.
Pues bien, con HP CoolSense se acabó el calor sobre las piernas, y también el siempre molesto ruido de los ventiladores a pleno rendimiento. Porque el HP Envy Ultrabook 6 es un ordenador silencioso y fresco, que hará las delicias de aquellos que, como yo, trabajamos en cualquier sitio menos en la mesa del despacho.
HP CoolSense

La tecnología HP CoolSense es un recurso de HP que combina hardware, software y diseño mecánico para administrar de manera dinámica la temperatura y hacer que su uso sea más cómodo, evitando que se caliente excesivamente en algún punto en concreto y reduciendo la sensación térmica de calor.
Desde el exterior, esto se aprecia en una rejilla de ventilación que ocupa todo el ancho de la carcasa inferior del HP Envy 6, para que la disipación del calor no se produzca en un solo punto, y pueda distribuirse mejor. Resulta bastante efectivo como podréis comprobar a continuación en la prueba de temperatura.
Prueba de temperatura

Para la prueba de temperatura he pensado en hacer algo que mi portátil habitual (un Macbook de 13” del 2009) suele soportar muy malamente: jugar a algún juego de Facebook mientras edito unas fotos. Es increíble la temperatura que llega a alcanzar, y lo ruidoso que se vuelve llevando a cabo estas dos tareas, así que me parecieron adecuadas para el HP Envy 6.
Además de controlar la sensación térmica exterior y el sonido de los ventiladores, también voy a controlar la temperatura del procesador con un sencillo programa de monitorización. Para ver cómo se calienta a medida que le exigimos más y también cómo se nota esa temperatura en la superficie.
En reposo absoluto, el procesador está a unos 43ºC, muy bajo teniendo en cuenta que la temperatura de mi habitación se acerca peligrosamente a los 30º. En cuanto empezamos a usarlo, aunque solo sea para navegar, esta temperatura alcanza fácilmente los 50ºC. Con ese nivel de uso, la sensación térmica es la misma que si el portátil estuviera apagado. No sabríamos adivinar donde está el procesador ni el ventilador.

En cuanto abrimos algún juego de Facebook, la temperatura del procesador aumenta rápidamente hasta los 57ºC, y pronto empezamos a escuchar el leve sonido del ventilador, aunque apenas perceptible, ya que tuve que apagar el aire acondicionado y el sonido del juego para poder distinguirlo. También notamos como un lado de la parte trasera se calienta ligeramente, lo justo como para que al pasar la mano se note, lo cual quiere decir que está más o menos a nuestra temperatura corporal. Nada molesto ni siquiera encima de las piernas.
Ahora llega el momento de añadir el programa de edición de fotos, para poder pegar y editar las capturas de pantalla, por ejemplo. Al abrirlo, observamos picos de temperatura que llegan a los 62ºC, aunque ningún cambio reseñable sobre las piernas, y sigue el mismo sonido casi imperceptible del ventilador. Al poco de usar el programa, la temperatura se estabiliza por debajo de los 60ºC.
Aún forzando la máquina, abriendo varias imágenes en RAW de 16Mpx, el procesador se mantiene por debajo de los 60ºC con algún pico por encima. El sonido del ventilador apenas se aprecia, aunque si seguimos en este modo de uso durante un rato largo, la sensación térmica sobre las piernas puede llegar a ser ligeramente molesta. No es que queme, ni muchísimo menos, pero se nota un leve calor, principalmente en la parte en la que se encuentra el procesador.

Al cerrar todos los programas, y quedarnos únicamente con el navegador, la temperatura baja hasta los 50ºC en cosa de segundos (justo mientras escribo estas líneas). Poco después se acaba de disipar el calor por completo y se apagan los ventiladores.
En definitiva, gracias a HP CoolSense del HP Envy Ultrabook 6, no volveremos a sentir calor sobre las piernas en los usos cotidianos que se le puede dar a un portátil, e incluso cuando aumentamos la exigencia consigue disipar perfectamente el calor para que la experiencia resulte agradable.
En Espacio HP Ultrabook | De vacaciones con el HP Envy Ultrabook™ 6
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Patch
A este portátil le veo el problema de todos los PC y es que con las ranuritas esas que ayudan a bajar antes la temperatura se me llenaría de pelos de gato sin remedio :(
Sin embargo, es de agradecer que no se caliente mucho, sobre todo cuando tienes abiertos un par de programas que eso sí que es tremendo sobre todo en verano o cuando lo tienes sobre las piernas, como apuntas en el post
dniel
A ver, finalmente me compré este equipo (hace dos años ya, por cierto) y en mi caso no sufre ningún problema de calor. Tengo Linux instalado desde el minuto uno y con un uso normal, la temperatura del procesador se mantiene entre los 40º y 50º. Yo, estoy contento.
dniel
¿Podrías hacer una prueba de calor y de bateria usando una distribución Linux?
Una instalación limpia de Ubuntu y nos cuentas. Sería muy interesante y para mi sería el espaldarazo definitivo para decantarme o no por éste modelo.
Gracias.
procore
Que mentira mas grande, yo he usado muchos notebooks HP de todo tipo y solo he visto uno que no se ha recalentado, en este momento escribo de un horno estará a unos 80 grados quien sabe pero esta llegando a quemar y eso que lo uso sobre una superficie lisa y sin nada que impida su ventilación.
jeremypompa
Yo he usado linux en mi pavillion dv4, y en realidad les recomiendo que bajen un mas ligero, ya que el procesador sube hasta cuando no tienen idea, en windows tengo el mismo problema en cuando ha los JUEGOS, y en mi version de netbook, no funciona este programa ya que he tratado de buscar y no es compatible. ya hecho REBALLING y parece ser que tendre que hacerlo de nuevo. les recomiendo un ventilador externo, placa enfriadora, o pegarse ha un ventilador de refrigeracion, en mi ciudad las temperaturas oscilan hasta 45ª Centigrados, lo normal. por lo pronto les recomiendo la opcione de energia que viene en el mismo sistema windows, de poder activar su ventilador ha maxima potencia sin necesidad de esperar ha cargar un software y este al 100%