Ahora que con la última actualización Nokia Camera está disponible para todos los modelos de Nokia Lumia, desde el Nokia Lumia 520 en adelante, vamos a ver cómo sacarle partido al modo manual de Nokia Camera, que nos ofrece un amplio abanico de posibilidades fotográficas que explorar.
Gracias a su sistema de diales realmente sencillo e intuitivo, con el modo manualNokia Camera podemos controlar de forma simultánea los parámetros principales de una fotografía: velocidad de obturación, sensibilidad ISO, enfoque, balance de blancos y compensación a la exposición. A continuación veremos cómo variar cada uno de esos parámetros en función de la imagen que queremos obtener y de las condiciones de luz.
Enfoque manual

James Whatley | 1/672 | f/2.2 | ISO 100
El enfoque manual es mi control manual favorito de Nokia Camera, especialmente cuando se trata de retratar un objeto en primer plano y dejar el fondo desenfocado, o cuando queremos enfocar un objeto que no está en el centro de la imagen.
Arrastrando con el dedo el dial podremos enfocar desde distancias realmente cercanas --la distancia mínima de enfoque es de solo unos centímetros-- hasta el infinito, todo con una precisión sorprendente, casi como si se tratara de una rueda de enfoque física. Si no nos convence nuestra forma de enfocar, podemos devolver el dial a su posición automática.

- Un truco: Busca un encuadre con objetos a diferentes distancias (uno muy cerca, otro a unos metros, otro a media distancia y un fondo a lo lejos) y haz fotografías enfocando a cada uno de ellos para ver los distintos efectos conseguidos.
Velocidad de obturación

La velocidad de obturación sirve para controlar la rapidez con la que el objetivo se cierra para tomar una imagen. Se mide en fracciones de segundo, por lo que una velocidad de obturación de 1/800 será mucho mayor que una de 1/60, aunque el número sea menor y pueda llevar a engaño, ya que lo que se representa es el tiempo que el objetivo está abierto.
La velocidad de obturación es muy importante en fotografía de acción --cuando hay objetos en movimiento-- ya que la imagen obtenida cambiará mucho dependiendo de la velocidad escogida.

Gilly Berlin | 1/33 | f/2.2 | ISO 1000
Por ejemplo, si queremos congelar un objeto en movimiento, como alguien corriendo, deberemos utilizar una velocidad de obturación alta (por encima de 1/800), mientras que si queremos que deje una estela a su paso, lo recomendable es utilizar una velocidad de obturación baja (idealmente de 1/20 hacia abajo), sin olvidarnos de que para fotografía de acción disponemos de Nokia Smart Cam, que además nos permite tomar la decisión después de hacer la fotografía.
- Un truco: De noche, con velocidades de obturación muy lentas (4 segundos) y una ISO baja (100), podemos jugar a pintar la escena con la luz de una linterna, pues en la oscuridad su estela es lo único que la cámara captará. Eso sí, necesitaremos un trípode.
Sensibilidad ISO
La sensibilidad ISO es algo que viene de la fotografía analógica, donde podíamos adquirir carretes con diferentes sensibilidades a la luz (cuanto más sensibles más caros). Hoy en día, lógicamente, no cambiamos el sensor de nuestra cámara, sino que simplemente le indicamos que sea más sensible a la luz (cuanto mayor el número, mayor la sensibilidad), lo que nos permitirá captar escenas nocturnas, interiores u otras escenas pobremente iluminadas.

La tecnología ha avanzado mucho en este campo y los sensores de los Nokia Lumia ofrecen un tratamiento del ruido muy bueno incluso a altas sensibilidades. Sin embargo, es conveniente mantener el ISO lo más bajo posible (siempre que la luz disponible lo permita) para obtener imágenes con mayor nitidez.
- Un truco: Cuando estemos jugando con la velocidad de obturación, podemos dejar la ISO en automático para asegurarnos una correcta exposición, aunque si lo que queremos es "engañar" a la cámara y crear escenas con muy poca o mucha luz, entonces lo mejor es ir probando diferentes sensibilidades hasta encontrar la deseada.
Compensación de la exposición

Con la exposición automática, el interior queda un poco oscuro
Toda cámara dispone de un exposímetro que le indica cuál es la cantidad de luz que debe dejar pasar por el objetivo para que el resultado sea una buena foto. Esto lo hace comparando los tonos de la escena y ajustando la exposición y la obturación a los valores adecuados.
Sin embargo, hay situaciones en las que la escena le juega una mala pasada al exposímetro, y otras en las que somos nosotros las que buscamos una foto que no esté expuesta de forma convencional. En estos casos deberemos utilizar la compensación de la exposición, que le dice a la cámara que haga la foto un poco más oscura o un poco más clara de lo que ella considera que es lo adecuado.

Si compensamos la exposición al alza, el interior saldrá bien iluminado
Por ejemplo, cuando hay muchos blancos en una toma, como cuando vamos a la nieve, la cámara cree que hay demasiada luz y tiende a sacar la nieve gris en vez de blanca. En estos casos conviene subir un poco la compensación de la exposición para que la nieve salga como la vemos. De la misma manera, cuando hay muchos negros en la imagen, como cuando fotografiamos un gato negro, la cámara tenderá de nuevo a agrisarlo, por lo que deberemos bajar un poco la compensación de la exposición para que salga tan negro como es.
- Un truco: Hay otras circunstancias en las que es útil la compensación de la exposición, como cuando fotografiamos interiores. En estos caso es normal que haya mucha diferencia de luz entre el interior y el exterior, por lo que la cámara opta por una exposición intermedia que hace que no se queme mucho lo de fuera y tampoco se quede demasiado oscuro el interior. Sin embargo, nosotros podemos tener interés en que se vea el paisaje de la ventana o la decoración de la casa, por lo que bajaremos o subiremos la compensación de la exposición para conseguir lo primero o lo segundo.
Balance de blancos

Con el balance de blancos automáticos, la escena tiene los colores adecuados
El balance de blancos sirve para lograr una reproducción de color correcta sin mostrar dominantes de color a causa de la temperatura de color de la luz de la escena. Si no la ajustáramos, con una luz incandescente obtendríamos imágenes amarillentas, mientras que con un fluorescente sería más azulada.
Lógicamente, Nokia Camera incluye un balance de blancos automático, que funciona perfectamente en todo tipo de circunstancias. Sin embargo, existen situaciones en las que nos convendrá tomar el control manual del balance de blancos para darle un toque más cálido o más frío a la escena, pudiendo escoger entre las cuatro opciones habituales: luz natural en un día nublado o a la sombra (icono de una nube), luz natural en un día soleado (un sol) o en un día nublado, luz fluorescente (representado por un tubo de neón) y luz incandescente (una bombilla)

Sin embargo, para una escena más acogedora, mejor elegir una iluminación cálida
- Un truco: Para hacer más atractiva una comida o una escena más acogedora, suele ser mejor optar por una iluminación ligeramente más cálida (más amarillos), mientras que para un paisaje que queremos que resulte frío y desangelado, es mejor optar por una imagen levemente azulada.
Flash
Una de las cosas que más me gustan de mi Nokia Lumia es lo bien que hace fotos de noche sin necesidad de utilizar flash, por lo que siempre lo tengo desactivado, pero para determinadas fotografías viene muy bien utilizarlo, y no solo de noche, sino por ejemplo también a contraluz, cuando podemos emplear el flash para iluminar correctamente al sujeto sin sobreexponer el fondo.
- Un truco: Aunque tengamos el flash desactivado, por defecto Nokia Camera utiliza el flash para ayudar al enfoque si le hace falta, pero si queremos hacer un foto sin que aparezca este flash (en un museo o un actuación de teatro, por ejemplo), podemos desactivarlo en el apartado de configuración o escoger que sólo se utilice cuando tengamos el flash activado o en automático.
Otras opciones de configuración

Además de todos los controles manuales que ofrece Nokia Camera, también disponemos de una serie de opciones de configuración muy útiles, entre las que se encuentra la luz de ayuda al enfoque que acabamos de comentar:
Cuadrícula de marco: Son las líneas que nos ayudan a componer una fotografía; podemos escoger entre la regla de los tercios (divide la pantalla en tres partes iguales verticales y tres horizontales), el número áureo (también en tres partes, sólo que la parte central es más estrecha), en retícula (divide la pantalla en cuatro partes iguales) y cuadrada (nos muestra un cuadrado en el centro, perfecta para fotos que luego usaremos en Instagram).
Relación de aspecto: Es la proporción de la imagen, aquí podemos elegir entre 16:9 que es la opción por defecto (es la proporción de la pantalla) y 4:3, que es la proporción clásica en fotografía digital.
Seguimiento facial: Sigue los rostros de la imagen para asegurarse de que están enfocados. Por defecto está activado.
Revisión de fotos: nos permite ver la foto inmediatamente después de hacerla. Por defecto está desactivado.
Temporizador: Ofrece la opción de hacer la foto unos segundos después de pulsar el disparador, evitando la trepidación de la cámara al pulsarlo o permitiéndonos colocarnos frente a ella. Los tiempos disponibles son 2, 5 y 10 segundos.
Horquillado: Se trata de una sucesión consecutiva de tres fotografías con una compensación a la exposición diferente en cada una, con el objetivo de después combinarlas para conseguir una foto perfectamente expuesta incluso en situaciones de grandes contrastes lumínicos, por ejemplo, un interior con un paisaje tras una ventana.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
gaztelu
Yo tengo HTC pero estoy pensando seriamente en Lumia 1020 aunque esteticamente no me parece el móvil mas bonito precisamente. Mi actual HTC a pesar de contar sólo con 4 megapíxeles (tecnología ultrapixel) realiza fotos extraordinarias...pero...según pude comprobar en interiores; en exteriores deja bastante que desear. Seguramente Nokia se lleve el gato al agua en este terreno. PREGUNTA: ¿Para cuando el efecto macro en una cámara de un móvil, ¿existe algún modelo que ya la tenga?. Saludos.