El otro día conocí a alguien que no utilizaba Instagram. Me sorprendí como quien encuentra un trébol de cuatro hojas o una moneda de tres euros, pero luego caí en la cuenta de que no es menos cierto que mucha gente no aprovecha todo el potencial de esta red social de fotografía, y que agradecería una guía a fondo de Instagram para Windows Phone 8 como esta.
La mejores aplicaciones de Instagram para Windows Phone
No vamos a poder utilizar Instagram sin una aplicación, así que empezaremos por conocer las mejores aplicaciones de Instagram para Windows Phone, empezando cómo no por Instagram Beta, la recién lanzada aplicación oficial que, para ser una primera versión de la app, está bastante bien.
Instagram Beta

A pesar de estar aún en fase Beta, el cliente oficial de Instagram tiene un diseño bien trabajado y funciona con fluidez, permitiéndonos ver nuestro timeline fotográfico, buscar hashtags, recibir notificaciones y consultar nuestro perfil y el de otras personas. Obviamente, también podemos utilizar imágenes guardadas o hacer nuevas fotos para aplicarles filtros, aunque aún no tiene una app de cámara integrada, sino que nos lleva a la del teléfono, donde no se muestra el habitual encuadre cuadrado.
Una de las pequeñas pegas que tiene es que, aunque justo en la última actualización han integrado las etiquetas junto con la geolocalización, todavía ni podemos subir vídeos ni compartir en redes sociales las fotos de otros directamente desde la aplicación, y el reciente Instagram Direct aún no está disponible.
Empezando con Instagram

Si no hemos utilizado nunca Instagram, lo primero es descargarse la aplicación y abrirla. En la pantalla de inicio nos ofrecerá la posibilidad de crear una cuenta, o de entrar con una cuenta que ya hayamos creado anteriormente. En ambos casos simplemente rellenamos los campos correspondientes y listo. Si hemos olvidado nuestra contraseña, también podremos recuperarla.
Tras iniciar sesión, llegamos a la pantalla principal de Instagram, donde se muestran las fotos de las personas que seguimos. Si acabamos de empezar, lógicamente, no seguiremos a nadie, así que es un buen momento para ir al menú de configuración y elegir la opción "buscar e invitar amigos", donde podremos buscar amigos en Facebook, en nuestra libreta de direcciones o seguir a usuarios sugeridos por la aplicación.

Lo siguiente que debemos hacer, antes de seguir conociendo más detalles de la aplicación, es publicar una foto. Para ello pulsamos el botón de cámara en la parte inferior y elegimos una foto que hayamos tomado previamente o hacemos una. Cuando la hayamos elegido, la aplicación nos permitirá recortarla, aplicarle un filtro, añadir un comentario y una etiqueta, geolocalizarla e incluso compartirla directamente en redes sociales, como Facebook, Twitter, Flickr, Foursquare...

Tras haber publicado nuestra primera foto, es el momento de conocer la pantalla Descubrir, a la que podemos acceder deslizando el dedo de derecha a izquierda desde la pantalla de inicio o pulsando el icono de brújula en la parte superior. Aquí podemos buscar usuarios o hashtags, así como ver algunas fotos populares del momento.

Las dos últimas secciones son la de comentarios/notificaciones y el perfil. En la primera veremos los "likes" y comentarios que hemos recibido de las usuarios que nos siguen (al principio no serán muchos), y en la segunda podremos ver todas las fotos que hemos publicado hasta el momento y también editar la información de nuestro perfil.
Descargar | Instagram Beta
6tag

6tag es el cliente no oficial de Instagram que utilizaba antes de que saliera la aplicación oficial, y que aún sigo usando, ya que ofrece todo lo necesario: cámara con encuadre cuadrado integrada, filtros, sugerencias de etiquetas, vídeos... incluso la posibilidad de crear collages o subir una foto sin realizar el correspondiente recorte, sino dejando bandas negras o blancas.
6tag es una aplicación mucho más completa de lo que probablemente lo sea nunca la oficial, ya que tiene funciones que no encontramos tampoco en los clientes oficiales de iOS o Android. Además, es gratuita.
Descargar | 6tag
Pictastic e InPic

Si no te convence ninguna de las dos anteriores, mi recomendación es que pruebes Pictastic e InPic. La primera ofrece más o menos lo mismo que 6tag, solo que con un diseño menos trabajado en mi opinión, mientras que InPic destaca por su diseño, aunque adolece de ciertas funcionalidades que podemos echar de menos, como la posibilidad de subir vídeos o realizar collages.
Ambas son gratuitas, así que no perdemos nada por probarlas.
Sácale partido a todas las funciones de Instagram
Instagram es mucho más que una aplicación para ponerle filtros a nuestras fotos, es también una red social de fotografía donde compartir nuestra visión del mundo, descubrir a otra gente con talento y disfrutar de sus fotos, entre muchas otras cosas, así que veamos cómo sacarle partido a todas las funciones de Instagram:

Piensa en cuadrado: el formato cuadrado es uno de los más complicados en fotografía, ya que ninguna dimensión predomina sobre la otra, lo que nos obliga a discurrir la composición y, como comentábamos en los trucos para fotografiar con poca luz, aprovechar la limitación para ser creativos.
Elige el filtro con esmero: porque puede que marque la diferencia entre una gran foto y una nefasta. En Instagram hay filtros que aclaran la imagen --ideales para fotos oscuras-- y otros que aumentan mucho el contraste y la saturación --perfectos para escenas demasiado iluminadas y apagadas--, al principio pruébalos todos y con el tiempo ya sabrás de antemano qué filtro le pondrás a la imagen que estás tomando.

Prueba a editar la foto antes: hay algunos puristas de Instagram que consideran que eso es "trampa", pero teniendo todas las aplicaciones fotográficas nativas que tenemos en nuestros Nokia Lumia con Windows Phone, sería delito no explorar las posibilidades creativas que nos ofrecen, como resaltar un color, crear un desenfoque de movimiento, elegir las mejores caras en una foto de grupo o realizar una secuencia de movimiento, por citar algunas de las cosas que hacen Nokia Camera y Nokia Smart Cam.
No olvides los collages: porque inundar a tus seguidores con fotos de todo lo que estás comiendo o lo que estás viendo en una visita a un museo puede resultar agobiante, así que tal vez sea mejor montar un collage juntando todas esas fotos en una sola que resuma tu experiencia.

Geoposiciona: a veces una foto tiene mucho más sentido si sabemos dónde se ha tomado --otras veces no-- así que cuéntale al mundo que ese atardecer precioso no es desde el balcón de tu casa.
Etiqueta: porque es una buena manera de, por un lado, descubrir y dejarte descubrir por gente con aficiones fotográficas similares a las tuyas, ya sean más o menos comunes, como la fotografía de gatos o la de koalas en libertad, y, por el otro, de clasificar tus series fotográficas para que se puedan encontrar todas las fotos seguidas. Para lo primero, busca un tag popular del tema que te interese y ponlo en tus fotos; para lo segundo, busca un tag original que nadie más use (pero que no sea muy rebuscado tampoco).

Comparte: porque aunque Instagram ya es una red social, puedes llegar a más gente si compartes tus fotos en Facebook, Twitter, Flickr, Foursquare... Desde la propia aplicación puedes configurar tus diferentes cuentas y escoger en cuáles quieres compartir cada fotografía.
Comenta: porque Instagram va de interactuar, así que si algo te gusta, deja constancia de ello con un Like o un comentario; a todo el mundo le gusta recibirlos.
Descubre grandes fotógrafos en Instagram

Podría ser un punto del apartado anterior, pero se merece uno aparte, y es que en Instagram puedes descubrir a grandes fotógrafos y artistas de todo tipo. Aquí van cinco sugerencias personales, pero hay mucho más ahí fuera:
Philgonzalez, fundador de Instagramers, una comunidad con más de 300 grupos en diversos países, y un fotógrafo con mucho gusto, especialmente para la fotografía en blanco y negro.
Safesolvent, arquitectura, paisajes e incluso autorretratos muy originales, nada parece resistírsele a este fotógrafo canadiense que explota muy bien las posibilidades compositivas del formato cuadrado.
Amerrymishap, para los que gusten del minimalismo fotográfico y decorativo, esta diseñadora norteamericana es un imprescindible en Instagram. Sus fotos son en color, pero su vida parece dominada por el blanco, el negro y las escalas de grises, sin que por ello parezca anodina.
Muradosman es un fotógrafo ruso que sigue a su novia modelo por sus viajes a través del mundo, literalmente, pues retrata el mundo desde una perspectiva muy peculiar: siempre con su novia tirando de su mano.
Rodrigorivasph, fotógrafo español que se revela en contra del formato cuadrado de Instagram para ofrecernos imágenes en blanco y negro enfatizadas por las bandas negras que las rodean.
Bueno, hasta aquí ha llegado esta guía a fondo de Instagram para Windows Phone 8. Espero que os sea de ayuda para sacarle partido a la cámara de vuestros Nokia Lumia y que para la próxima, seáis vosotros los que estéis entre los fotógrafos recomendados.
Ver 1 comentario
1 comentario
facebookigc
Para mi Instagram ya forma parte del pasado. No tiene sentido que las cámaras nativas y otras aplicaciones le hayan superado en los filtros e Instagram no evolucione