Gran pantalla, diseño sólido, funcionamiento impecable, soporte para redes de última generación y precio imbatible. Cinco puntos que hacen que el Nokia Lumia 625 sea una opción magnífica para muchos usuarios.
Nos gustaría dedicar un par de artículos para hablaros con detalle de este dispositivo, dado que es realmente interesante, sobre todo para aquellos que ya conocen Windows Phone y quieren ir a un teléfono superior en prestaciones, pero sin gastarse más de la cuenta.
Unboxing

La caja del 625 es muy similar a la del resto de dispositivos de Nokia. Nada de cartón innecesario, nada de embalajes desproporcionadamente grandes con respecto a su contenido. Realmente tiene una superficie poco mayor a la del propio teléfono. Se abre tirando de una pestaña en la parte inferior.
Una vez la abramos, lo primero que veremos será precisamente el propio dispositivo, listo para sacar, poner la tarjeta microSIM, la tarjeta microSD (siempre que queramos utilizarla) y encender. La batería no es reemplazable por defecto, aunque intuyo que un destornillador de estrella hará el apaño de los más manitas. No obstante siempre es preferible ir al punto Nokia Care más cercano para que hagan esa posible sustitución.

Si vamos quitando capas en el embalaje, veremos primero el manual reducido del usuario, así como dos iconos impresos en el cartón explicando cómo retirar la tapa de la batería. Y, más abajo, veremos los tres accesorios incluidos con el teléfono: auriculares manos libres estéreo (sin mando), el cargador, y un tercer cable microUSB a USB, para conectar nuestro teléfono al ordenador.
Diseño
El Nokia Lumia 625 es un dispositivo grande. Partamos de lo obvio. Pero no por grande se hace incómodo de utilizar ni de transportar. No es de lo más delgado que hay en el mercado, pero tampoco se hace un ladrillo que haga que se nos caigan los pantalones cuando lo llevamos en el bolsillo, ni que se note más de la cuenta.
Podemos utilizarlo perfectamente con una mano (y eso que las mías no son especialmente grandes), y la ligera curvatura en el cristal exterior (que además es Corning Gorilla Glass 2, lo que hace que sea especialmente resistente a accidentes) le añade algo de comodidad. No hay esquinas picudas en ninguna parte del teléfono.
El teléfono está construido utilizando policarbonato para casi todas sus partes. Está realmente bien construido, dando una sensación de solidez que ya es marca de la casa Nokia. Además, quitar la carcasa no es especialmente difícil (cuando nos acostumbramos a cómo se hace; en la caja hay instrucciones iconográficas para ello).

Por delante, el teléfono tiene la pantalla, una cámara frontal para videoconferencias, un sensor de proximidad y los tres botones de Windows Phone (para volver atrás, para ir a la pantalla de inicio y para activar el buscador Bing), además de la pantalla.
La carcasa trasera, generalmente de color, está fabricada con otro material plástico distinto, agradable al tacto y con una superficie mate que resiste bien el día a día, sin ser un imán de huellas. Podemos ver la cámara, el flash LED y una ranura para el altavoz. Y en el lateral derecho vemos los botones típicos: rocker para subir y bajar el volumen, un botón de bloqueo y apagado, y el de la cámara (con pulsación de doble recorrido). Arriba y abajo están, respectivamente, el jack de 3,5 milímetros para el manos libres, y el conector micro-USB 2.0.
En el modelo del que hemos dispuesto para realizar nuestras pruebas, como podéis ver, la carcasa tiene color blanco. Hay versiones en colores vivos: amarillo, verde y naranja, además del clásico negro.
Pantalla

El Nokia Lumia 625 tiene una pantalla de 4,7 pulgadas. Una pantalla enorme, como podéis comprobar, pero que se hace cómoda para ser utilizada con una sola mano. Podremos llegar a la esquina superior derecha con el pulgar, cuando estemos sujetando el teléfono con la izquierda.
Esta pantalla utiliza tecnología IPS. Utilizando cristal líquido, permite reproducir los colores muy fielmente, con los negros muy negros, los blancos muy blancos, y una luminosidad perfecta para disfrutar de la imagen de nuestro smartphone. Además incluye mejoras a nivel de software para mejorar la legibilidad cuando estemos bajo la luz solar. Podemos ajustar también el perfil de color de la pantalla.
Esta tecnología, además, tiene un ángulo de visión prácticamente plano (178 grados), permite refrescar la imagen muy rápidamente (de manera que ni la vemos borrosa, ni nos mareamos, ni se nos cansa tanto la vista), y está indicada para consumir muy poca energía.
La tecnología no es nueva, lleva mucho tiempo entre nosotros, pero durante años ha estado restringida a los profesionales de la imagen (mayoritariamente fotógrafos). Ahora se ha generalizado y democratizado, por lo que todos podemos disfrutar de ella, sin importar nuestro presupuesto. Por desgracia, al tener tecnología IPS el Lumia 625 no cuenta con soporte para Glance (no es posible encender píxeles individualmente).
La resolución, sobre el papel, parece más bien escasa (800x480). No obstante, creedme, no importa, debido fundamentalmente al tipo de tecnología utilizada en la pantalla y a la tecnología ClearType de Microsoft, que permite que el texto, incluso en tamaños más pequeños, siga viéndose nítido.
En próximos artículos seguiremos hablando de otros aspectos del Lumia 625. No os los perdáis.
Ver 1 comentario
1 comentario
oderfla.oderfle
saben si este telefono prende las teclas de atras windows i busqueda