A la hora de renovar un PC, la tarjeta gráfica es uno de los elementos más importantes si tu aspiración es usar el PC para jugar. Si estás en esa tesitura y quieres saber qué tarjeta comprar y cómo elegirla adecuadamente, hemos preparado nuestra guía de compras de tarjetas gráficas con consejos y los 11 mejores modelos que puedes comprar actualmente según tu presupuesto y necesidades.
Comprar una tarjeta gráfica: lo que debes saber
Antes de lanzarte a bucear entre precios o especificaciones de tarjetas gráficas para renovar tu PC es imprescindible que des un primer paso consistente en comprobar la compatibilidad de tu equipo actual. Y no se trata solo de conectores.
Lo primero que deberías observar en tu actual equipo es el tema del tamaño, conexiones y configuración. La cuestión del tamaño es tan básica que podríamos olvidarnos de ella sin querer: las tarjetas gráficas actuales tienen un tamaño considerable y podría no tener cabida dentro de la maraña de componentes actuales que tenemos conectados a nuestra placa base. Los modelos más completos, por ejemplo, suelen requerir el espacio de dos ranuras PCIe y además por sus dimensiones debemos asegurarnos de que son compatibles con la caja de PC actual.

Otra comprobación directa sería la de la fuente de alimentación. Dependiendo del modelo que escojamos, las tarjetas más potentes de la actualidad son consumidoras ávidas de energía y necesitan una fuente que se la proporcione pues no van alimentadas por el puerto de conexión sino que cuentan con conectores de alimentación dedicados. Y atentos al número de conexiones de 6/8 pines que tenemos disponibles para las gráficas más potentes.
En el caso de que la tarjeta gráfica de nuestros sueños no sea compatible con los componentes previos, la renovación del PC deberá incluir más elementos.
La tarjeta gráfica no está sola en el PC
El ansia por tener el mejor rendimiento gráfico se enfrenta a la realidad del presupuesto con el que contamos y con el hecho de que la tarjeta gráfica no es el único componente de nuestro sistema gaming o de trabajo con vídeo/foto. Encontrar el justo equilibrio dependerá de numerosos factores.
De nada servirá adquirir una tarjeta de alta gama si ni memoria ni procesador están equilibrados y complementarán a la nueva bestia del equipo. Incluso el monitor puede ser un cuello de botella que requiera una renovación.
Habrá que valorar si invertir en una gráfica para jugar a 4K sin tener un monitor con el que aprovechar ese extra es algo que queremos hacer pensando en el futuro (donde compraremos un nuevo monitor) o por el contrario, sin previsión de renovar el monitor, será un gasto de dinero que no aprovecharemos y que convendrá reservar para una compra futura.

Por último, y quizás sea lo más importante a la hora de comprar una tarjeta gráfica para renovar nuestro PC, debemos tener lo más claro posible el objetivo y uso que daremos a nuestro PC con la tarjeta gráfica nueva. La decisión sobre la resolución a la que aspiramos a jugar y qué frecuencia de imágenes por segundo deseamos de forma sostenida será el punto de partida para elegir la mejor tarjeta gráfica.
Modelos de generaciones anteriores que han bajado de precio o gamas no altas son buenas opciones si se ajustan a nuestras necesidades reales a unos años vista.
Qué mirar en las especificaciones de una tarjeta gráfica
Una vez que ya tienes clara la compatibilidad de tu equipo actual y las necesidades que vas a querer cubrir, llega el momento de ponerse a comparar tarjetas gráficas. Pero, ¿qué debo mirar a la hora de elegir la mejor opción según mis intereses?

Si tu aspiración es tener la mejor gráfica para jugar a largo plazo, debes ir a la última generación y el modelo más avanzado que puedas permitirte dentro los requerimientos que busques y tu presupuesto. Los saltos entre generaciones suelen ser sustanciales tanto a nivel de rendimiento como de consumo así que la generación de la que estemos hablando es clave.
Pero hay que advertir que puede que la diferencia de rendimiento entre el mejor modelo de una generación y la tarjeta de gama anterior no se corresponda proporcionalmente al salto de precio. También hay diferencias entre modelos rivales de gamas equivalentes de AMD o Nvidia.
Potencia y velocidad de una tarjeta gráfica
En cada modelo de tarjeta gráfica hay innumerables características que nos marcan la potencia y rendimiento de la misma. Las más directas son los TFLOPS de potencia bruta, los núcleos CUDA o la velocidad/frecuencia de funcionamiento.
Si comparas estos datos dentro de la misma generacion podrás tener una visión global básica del nivel de rendimiento de cada modelo. En los tres casos un número mayor de frecuencia, TFLOPS o núcleos CUDA indican un modelo más potente.
Con las nuevas generaciones de tarjetas gráficas como las Nvidia RTX, hay nuevos indicadores para apartados concretos del rendimiento. Es el caso de las Nvidia RTX con arquitectura Turing, en las que ahora disponemos de medidas de giga-rays por segundo (potencia de trazado de rayos) y RTX-OPS, una especie de resumen de las principales operaciones de la tarjeta gráfica. Hay pues que revisar y comparar más apartados, en estos casos los Tensor Cores y los RT Cores.
La cantidad y tipo de memoria de las tarjetas gráficas
Si bien la potencia bruta nos marcará buena parte de la decisión a hora de escoger nueva tarjeta gráfica para nuestro PC, otro valor al que hay que prestar atención es el tipo de memoria que incluye la tarjeta y el ancho de banda de la misma (medido en GB/s).
Y atento porque una tarjeta gráfica con el mismo procesador gráfico puede variar de rendimiento y precio dependiendo de la cantidad de memoria asociada en la versión concreta que vayamos a comprar.

El apartado de la memoria es uno de los más diferentes entre fabricantes y gamas, y la lucha actual entre Nvidia y AMD esta en parte en el uso del tipo HBM/HBM2 por parte del segundo, y de la preferencia de Nvidia por la GDDR5/GDDR5X/GDDR6. Lo habitual es que la de tipo HBM esté presente en la gama más alta y la GDDR en las inferiores.
Conectores, alimentación y salidas de vídeo
Las siguientes especificaciones o características a valorar y comparar entre tarjetas gráficas son más sencillas. Tienen que ver con el consumo, refrigeración, los conectores o las salidas de vídeo que ofrecen al usuario.
Si nos referimos a la alimentación y el consumo, depende de la gama la manera en que hay que conectarla. Podemos encontrarnos tarjetas que se alimentan directamente de la ranura de conexión mientras las tarjetas de gama alta actuales es habitual que cuenten con sus propias conexiones de alimentación (debemos comprobar tener conectores libres en la fuente de alimentación)

La cifra que nos marca el consumo máximo, posibilidades de overclocking y requerimientos de alimentación, como en los procesadores, es el TDP. Y ojo a los sistemas de refrigeración de serie porque de ellos dependerá el ruido a pleno rendimiento de la tarjeta gráfica.
En cuanto a las salidas y conectores, debemos fijarnos especialmente en si hay capacidad para usar más de un monitor, la resolución máxima admitida, así como la compatibilidad o los conectores disponibles.
Ediciones de fabricantes y SLI
Con cada presentación de las tarjetas gráficas de los dos gigantes AMD y Nvidia, los fabricantes de hardware completan los modelos de referencia con ediciones personalizadas en diferentes aspectos y que, a menudo, suelen incluir interesantes mejoras.
Las más habituales y que no son de mera apariencia (como iluminación y personalización) tienen que ver con la refrigeración, conexiones/salidas, alimentación e incluso velocidad gracias a valores de overclocking de serie. Aquí debes valorar si el extra de precio es relevante para el uso que vayas a hacer de esa gráfica mejorada.

En algunos casos concretos, el usuario de un PC destinado a edición de vídeo o creación 3D necesita una configuración gráfica compuesta por más de una tarjeta dedicada. Ellos son los que deberán buscar tarjetas compatibles con tecnologías crossfire o SLI, según estemos refiriéndonos a modelos AMD o Nvidia.

Por último, y si buscas algo muy concreto, deberías prestar atención a tecnologías propietarias de cada fabricante. Freesync, Ansel, Game Stream y otras similares son añadidos que, si bien no están al nivel de lo que debes mirar ante todo en una tarjeta gráfica, puede serte de valor.
Qué tarjeta gráfica elegir para un PC: 11 modelos recomendados
Una vez repasado lo más destacado que debemos tener en cuenta antes de comprar una tarjeta gráfica para renovar nuestro PC, toca centrarnos en los mejores modelos disponibles actualmente en el mercado y organizados según nuestro presupuesto y gama.
Para cada abanico de precios hemos seleccionado modelos variados en características y precios para ajustarse a la mayoría de usuarios así como soluciones parejas de AMD y Nvidia en caso de que, por la tecnología de tu monitor (AMD FreeSync o Nvidia G-Sync), necesites una tarjeta de una marca concreta para sacarle todo el partido.
Mejores tarjetas gráficas de menos de 150 euros
Si tu presupuesto para comprar una nueva tarjeta gráfica es muy ajustado y los gráficos integrados de los nuevos procesadores de Intel o las soluciones combinadas de AMD son insuficientes, hay algunos modelos recomendados y que, de manera general, te permitirán jugar con calidad 1080p (incluso en modo Ultra) a muchos juegos actuales con una cadencia media de imágenes de mínimo de 30 fps y hasta 60 fps en algunos casos.
MSI Radeon RX 570 Armor 4G OC
AMD posee una gama de entrada y media muy potente de gráficas en relación prestaciones/precio. La reina de su catálogo actualmente si no quieres gastar mucho dinero es la Radeon RX 580, aunque hay muchas versiones diferentes y los precios varían en muy poco tiempo. Si la puedes encontrar por menos de 150 euros, es la mejor opción por ese precio.
Actualmente podemos conseguir por menos de 150 euros la MSI Radeon RX 570 Armor 4G OC que combina una buena construcción que hace énfasis en la refrigeración con 4 GB de memoria GDDR5 y un consumo contenido.

MSI Radeon RX 570 Armor 4G OC | |
---|---|
PROCESADOR GRÁFICO | AMD Radeon RX 570 |
MEMORIA | 4 GB GDDR5 |
BUS DE MEMORIA | 256 bits |
SALIDAS DE VÍDEO | DisplayPort 1.4 x 3, HDMI 2.0b x 1, DVI x 1 |
FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA | 450 vatios |
DIMENSIONES | 246 x 130 x 39 mm |
PRECIO | 148 euros |
Si por las habituales fluctuaciones de precios de las gráficas, esta versión de la RX 570 se escapara de tu presupuesto, una opción muy interesante, también con 4 GB de memoria GDDR5, sería la XFX RX 570 por 139 euros.
Gigabyte GeForce GTX 1050 Ti
Nvidia también tiene en su catálogo una tarjeta gráfica capaz de ofrecernos buenos resultados a 1080p con la mayoría de juegos del mercado con un mínimo de 30 fps y un precio asequible. El modelo Ti de la veterana GeForce 1050, concretamente la construcción Gigabyte GeForce GTX 1050 Ti, viene con 4 GB de memoria pero es especialmente interesante por no requerir de alimentación externa, pues la toma directamente de la placa base. También es bastante silenciosa en funcionamiento y el fabricante recomienda una fuente de solo 300 W.

Gigabyte GeForce GTX 1050 Ti | |
---|---|
PROCESADOR GRÁFICO | GeForce GTX 1050 Ti |
MEMORIA | 4 GB GDDR5 |
BUS DE MEMORIA | 128 bits |
SALIDAS DE VÍDEO | DisplayPort 1.4 x 1, HDMI 2.0b x 1, DVI x 1 |
FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA | 300 vatios |
DIMENSIONES | 246 x 130 x 39 mm |
PRECIO | 143 euros |
Mejores tarjetas gráficas de hasta 350 euros
Gigabyte GeForce GTX 1650 SUPER
Si puedes estirar algo más el presupuesto, la anterior tarjeta gráfica de Nvidia tiene una evolución muy bien equilibrada por solo un poco más de desembolso. La Gigabyte GeForce GTX 1650 SUPER Windforce OC con 4 GB de memoria GDDR6 es una gráfica bien refrigerada y con la que sacar partido a las mejoras de la arquitectura Turing sin pasarse de precio. Necesita una fuente de al menos 350 W y usa alimentación de 6 pines.

Gigabyte GeForce GTX 1650 SUPER Windforce OC | |
---|---|
PROCESADOR GRÁFICO | GeForce GTX 1650 SUPER |
MEMORIA | 4 GB GDDR6 |
BUS DE MEMORIA | 128 bits |
SALIDAS DE VÍDEO | DisplayPort 1.4 x 1, HDMI 2.0b x 1, DVI x 1 |
FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA | 350 vatios |
DIMENSIONES | 330 x 235 x 6 mm |
PRECIO | 187 euros |
Asus Dual Radeon RX 5500 XT EVO OC
Bajo el paraguas de AMD también hay una solución gráfica de nueva generación para los que buscan lo último de la compañía hardware. Esta Radeon RX 5500 XT, aunque con un consumo algo mayor, ofrece unas prestaciones a la par que la solución anterior de Nvidia. Se trata de la solución más potente de esta gráfica, con 8 GB de memoria GDDR6, perfecta para quienes aspiran a jugar a 1080p con tasas de 60 fps.

Asus Dual Radeon RX 5500 XT EVO OC | |
---|---|
PROCESADOR GRÁFICO | Radeon RX 5500 XT |
MEMORIA | 8 GB GDDR6 |
BUS DE MEMORIA | 128 bits |
SALIDAS DE VÍDEO | DisplayPort 1.4 x 3, HDMI 2.0b |
FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA | 450 vatios |
DIMENSIONES | 242 x 130 x 49 mm |
PRECIO | 239 euros |
MSI GeForce RTX 2060 Ventus XS OC
Por un poco más que la GTX 1660 XC, que ahora tiene un precio alrededor de los 300 euros, podemos hacernos con una tarjeta RTX de Nvidia y las ventajas, entre otras, del Ray Tracing. El modelo que recomendamos es la versión con 6 GB de memoria GDDR6 de la tarjeta gráfica MSI GeForce RTX 2060 Ventus XS OC, modelo con overclocking y refrigeración reforzada que nos permitirá jugar a títulos actuales con tasas por encima de 60 fps a 1440p y alrededor de 30 fps en juegos 4K. Además, para estas prestaciones, el consumo oficial de 160 W está bastante logrado.

MSI GeForce RTX 2060 Ventus XS OC | |
---|---|
PROCESADOR GRÁFICO | GeForce RTX 2060 |
MEMORIA | 6 GB GDDR6 |
BUS DE MEMORIA | 192 bits |
SALIDAS DE VÍDEO | DisplayPort 1.4 x 3, HDMI 2.0b |
FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA | 500 vatios |
DIMENSIONES | 216 x 132 x 42 mm |
PRECIO | 349 euros |
Mejores tarjetas gráficas de hasta 600 euros
Sapphire Nitro+ Radeon RX 5700 XT
En el margen de precios por debajo de los 600 euros, la Radeon RX 5700 XT ha demostrado en los benchmarks que, si no aspiramos a sacar todo el partido ahora mismo al Ray Tracing, su rendimiento está a la par en general que las RTX 2060 y 2070 SUPER, pero con un precio sensiblemente inferior, como es el caso de esta versión Sapphire Nitro+ Radeon RX 5700 XT con la que podremos llegar a juegar en 4K superando los 40-50 fps en muchos títulos actuales y exigentes.

Sapphire Nitro+ Radeon RX 5700 XT 8GB GDDR6 | |
---|---|
PROCESADOR GRÁFICO | AMD Radeon RX 5700 |
MEMORIA | 8 GB GDDR6 |
BUS DE MEMORIA | 256 bits |
SALIDAS DE VÍDEO | DisplayPort 1.4 x 2, HDMI 2.0b x 2 |
FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA | 650 vatios |
DIMENSIONES | 306 x 135 x 49 mm |
PRECIO | 469 euros |
EVGA GeForce GTX 1070 FTW GAMING
Si además de rendimiento bruto lo que buscamos en una tarjeta gráfica es buena construcción, extras por doquier y un toque exclusivo, algunas versiones de fabricantes lo aportan a coste de incluso el doble del precio del modelo de referencia. Es el caso de esta EVGA GeForce GTX 1070 FTW GAMING con detalles exclusivos en los ventiladores, luces RGB, sistema de doble BIOS o capacidad amplia de overclocking.

EVGA GeForce GTX 1070 FTW | |
---|---|
PROCESADOR GRÁFICO | GeForce GTX 1070 |
MEMORIA | 8 GB GDDR5 |
BUS DE MEMORIA | 256 bits |
SALIDAS DE VÍDEO | DisplayPort 1.4 x 1, HDMI 2.0b x 1, DVI x 1 |
FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA | 500 vatios |
DIMENSIONES | 266 x 128 mm |
PRECIO | 483 euros |
Nvidia RTX 2070 Super OC
Si el Ray Tracing y todas las novedades que trae la arquitectura Turing son parte esencial de tu decisión de compra, sin pasarte de los 600 euros y buscando juego 4K a más de 30 fps, así como 1440p por encima de 80 fps, la opción más completa de Nvidia la encontramos en la RTX 2070, concretamente la versión de MSI con overclocking y sistema de ventilación avanzado.

MSI GeForce RTX 2070 Super Ventus OC | |
---|---|
PROCESADOR GRÁFICO | GeForce RTX 2070 SUPER |
MEMORIA | 8 GB GDDR6 |
BUS DE MEMORIA | 256 bits |
SALIDAS DE VÍDEO | DisplayPort 1.4 x 3, HDMI 2.0b x 1 |
FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA | 650 vatios |
DIMENSIONES | 257 x 127 x 41 mm |
PRECIO | 544 euros |
Sapphire NITRO+ Radeon RX Vega 64
La gráfica más potente de la generación anterior de AMD, con sus impponentes 8 GB de memoria HBM2, es una gráfica interesante si piensas sacar partido a un monitor con FreeSync y que te deje disfrutar de las tasas por encima de 80 fps en casi todos los juegos actuales (1440p) y superar los 30-40 a 4K y máxima calidad en otros muchos. Atento eso sí al consumo y que esté bien refrigerada.

Sapphire NITRO+ Radeon RX Vega 64 | |
---|---|
PROCESADOR GRÁFICO | Radeon RX VEGA 64 |
MEMORIA | 8 GB HBM2 |
BUS DE MEMORIA | 2048 bits |
SALIDAS DE VÍDEO | DisplayPort 1.4 x 2, HDMI 2.0b x 2 |
FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA | 750 vatios |
DIMENSIONES | 310 x 133 x 54 mm |
PRECIO | 479 euros |
Mejores tarjetas gráficas de más de 600 euros
Nvidia GeForce RTX 2080 Ti
La tarjeta gráfica más potente de Nvidia para el mercado de consumo es una aspiración de todo el que quiera el mejor equipo gaming en casa. Hay que pagarla y no es precisamente el ejemplo de relación calidad/precio, pero a cambio nos aseguramos un juego 4K a más de 60 fps.

MSI GeForce RTX 2080 Ti GAMING X TRIO | |
---|---|
PROCESADOR GRÁFICO | GeForce RTX 2080 Ti |
MEMORIA | 11 GB GDDR6 |
BUS DE MEMORIA | 352 bits |
SALIDAS DE VÍDEO | DisplayPort 1.4 x 3, HDMI 2.0b x 1, USB-C x 1 |
FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA | 650 vatios |
DIMENSIONES | 327 x 140 x 55.6 mm |
PRECIO | 1309 euros |
GIGABYTE Radeon VII
Si en la auténtica gama alta de tarjetas gráficas del mercado de consumo, AMD lo ha tenido siempre casi imposible, la Radeon VII ha aterrizado para dar una alternativa real a las mejores tarjetas de Nvidia. La GIGABYTE Radeon VII HBM2 es una bestia de tarjeta gráfica, segunda generación de la arquitectura Vega, ahora en 7 nm y con un ancho de banda de 1 TB/s. es tu tarjeta si quieres jugar siempre a 1440p/4K y con DX12, pues es la combinación donde destaca.

Gigabyte Radeon VII | |
---|---|
PROCESADOR GRÁFICO | Radeon VII |
MEMORIA | 16 GB HBM2 |
BUS DE MEMORIA | 4096 bits |
SALIDAS DE VÍDEO | DisplayPort 1.4 x 3, HDMI 2.0b x 1 |
FUENTE DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADA | 750 vatios |
DIMENSIONES | 280 x 125 x 40 mm |
PRECIO | 956 euros |
Ver 47 comentarios
47 comentarios
bangalter
Me parece un error incluir la Radeon VII, que se descatalogó a los pocos meses de salir. Tampoco tiene sentido incluir la Vega 64.
Por relación rendimiento/precio, yo destacaría solo 2: la rx 580 que puedes sacar por 140 € en alguna oferta (unos 30 o 40€ más la de 8 GB), y en la parte alta, la RX 5700, que yo la saqué a 340 y juego a 2k de maravilla. Ah, y para los que no tengan conectores extra, la 1650 por unos 160€. A menos que pilles ofertazas, o el presupuesto no sea un problema, no veo buena compra otras opciones
Geardaron
Por favor quitar o modifica la opción de la 1070.
Una 1070 por casi 500€ es una burrada y por ese precio una malísima opción, que tienes la 1660ti por 300-320€ con un rendimiento equivalente por casi 200€ menos o si quieres mas potencia la misma 2070 vale incluso menos o la 5700XT y tienen un rendimiento sensiblemente mejor! Aparte de que son varios años mas nuevas.
ositoteddy
Resumiendo, esta generación no merece cambio. Mejor esperar a la siguiente para que la relación calidad precio sea mejor.
tboanibal
Menudo despropósito poner una GTX 1070 y a casi 500€... hay que estar muy fuera del mercado para recomendar esta gráfica ahora mismo.
Tienes la RTX 2060 que es ligeramente superior sobre los 320-350€ >
https://www.pccomponentes.com/zotac-gaming-geforce-rtx-2060-6gb-gddr6
Incluso algunos modelos de la RTX 2060 SUPER, que se "merienda" a la 1070, por menos de 400€ >
https://www.coolmod.com/kfa2-geforce-rtx-2060-super-1-click-oc-8gb-gddr6-tarjeta-grafica-precio
Habéis recomendado casi la mitad de modelos de generaciones pasadas y sus precios, en la mayoría de los casos, no compensan hacer estas compras, habiendo modelos más nuevos con un rendimiento superior y precios similares.
Esperemos que la gente que quiera cambiar de GPU próximamente se informe mejor en otras webs porque si no...
arturomartinezmorgenstern
Hablar de una RX Vega 64 habiendo ya mencionado las RX 5700 XT ¿no es un poco incoherente?
Es una generación anterior, sigue siendo más cara, consume más y para colmo el rendimiento es inferior.
No le veo el punto ^_^
Scrappy Coco
Yo ando todavía con la humilde 1050ti dando la batalla pero lastimosamente el i5-2400 ya no rinde para los tiempos actuales.
Estoy por actualizar pensando a largo plazo (parecido al i5-2400 comprado hace como 6-7 años) y lo que me suena es un Ryzen 3600. Buena combinación para esa 1050ti?
ros1
"....Mejores tarjetas gráficas de más de 600 euros"
Y saltas de 600€ a 900 y 1300€, diria que hay mas cosa por el medio...
Y la Radeon VII... Vaya con el artículo
amadeusdark
https://www.coolmod.com/kfa2-geforce-rtx-2070-super-1-click-oc-8gb-gddr6-tarjeta-grafica-precio
Yo pillé esta en el Black friday por 465€ y estoy súper satisfecho
Baterinera
Yo pillé una 1660 super por 210€ y un 2600 por 105€.
Buscaminas 120 Hz sin problemas.
alexander4
Viendo lo poco que han cambiado las gráficas en precio/rendimiento en los últimos 3 o 4 años y leyendo las supuestas características de las GPU en las nuevas consolas que salen a finales de año mi consejo es que si tienes una gráfica del 2016 en adelante te esperes al año que viene o puedes verte jugando a 1080p y calidad baja a los juegos que empezarán a salir en un año con tu flamante tarjeta de más de 300€ comprada en 2020.
Por el otro lado si tienes que comprar una gráfica lo minimo sería una 1660 super. Los gráficos integrados estan ya alcanzando el nivel de las 1050, en 2021 y con la llegada de la memoria DDR5 es muy probable que cualquier gráfica integrada en portátiles y sobremesa se acerque ya al nivel de una 1650.
tychusfindlay
Vaya desproposito de guía de compra con modelos descatalogados y a precios poco actuales, para flipar.
El que haga caso a las recomendaciones que se indican está perdiendo dinero antes incluso de recibir el producto comprado.
Es lo que pasa cuando hablas sobre un tema que no conoces en profundidad y te vales de las opiniones de otros medios que también son incorrectas.
Típico Xataka.
anonimo10
Un amigo ha vendido su ordenador y me ofrece su tarjeta gráfica ya que mi ordenador tiene la que viene de serie. Mi ordenador es un pc de mesa hp G5000 series y la tarjeta gráfica es una gigabyte geforce GTX950 y me gustaría saber si es compatible con mi ordenador ya que después de leer el artículo no se si lo es. Muchas gracias.