Los aeropuertos son por definición lugares en los que aterrizan y despegan aviones, por donde pasan viajeros y en los que uno espera encontrarse maletas, gente corriendo, escenas de despedidas (y reencuentros), pantallas repletas de números y duty frees. Desde hace tiempo sin embargo son algo más: el techo bajo el que se cobijan cientos de personas sin hogar que encuentran en las terminales espacios cubiertos y seguros en los que pasar la noche. En mayor o menor medida ocurre o ha ocurrido en los aeropuertos de Madrid, Málaga, Tenerife o Barcelona, aunque en este último acaban de mover ficha para que eso cambie.
Cómo lo ha hecho y sobre todo cuándo, a solo unos días del inicio del Mobile World Congress y la llegada de miles de visitantes, ha generado polémica.
¿Personas sin hogar en El Prat? Exacto, Las cifras bailan en función de la fuente que se consulte, pero por lo general todas coinciden en que el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat es un refugio para al menos un centenar de sintecho. Hay quien eleva la cifra de personas que pernoctan en el recinto a 160 o quienes van más allá y hablan de alrededor de 180 o incluso 200, gente que con mayor o menor frecuencia convierte la terminal en su hogar improvisado.

¿Es un caso único? En absoluto. Llega una búsqueda rápida en Google para comprobar que en otros aeropuertos concurridos de la red gestionada por Aena, como Madrid-Barajas, Tenerife Sur o Málaga-Costa del Sol, ocurre o ha ocurrido algo similar en los últimos años. Y no es algo exclusivo de España. Casos parecidos hay en Reino Unido, Argentina, EEUU o Italia. Y eso por citar algunos ejemplos.
De todos quizás el más comentado a lo largo de las últimas semanas es el del aeropuerto Madrid-Barajas. Y el motivo es básicamente una estimación: hace poco Alternativa Sindical Aena Enaire (ASAE) calculó que entre las cuatro terminales que conforman el aeropuerto hay alrededor de 500 personas sin hogar, muy por encima del puñado de decenas que sumaban hace apenas una década.
¿Y qué ha pasado en Barcelona? Que el aeropuerto acaba de ser escenario de una operación para desalojar a los sintecho que duermen en sus instalaciones. La Vanguardia explica que el martes por la noche Aena desplegó un dispositivo en el que participaron una decena de vigilantes de seguridad y que básicamente se centró en que las personas sin hogar saliesen de la terminal T1.
En el operativo también se implicaron agentes los Mossos d´Esquadra, si bien matizan que no fue iniciativa suya y su tarea consistió en ofrecer apoyo, y personal de emergencias y el área social de El Prat y Barcelona. El desalojo habría arrancado a las once y media de la noche y se prolongó hasta entrada la madrugada.
El diario catalán precisa que hace días ya hubo personal que se encargó de informar a los sintecho de que el martes se desplegaría un dispositivo para la "desinfección" de la T1 que impediría que siguiesen dentro, un operativo que ya se desplegó antes en la T2. Otros medios apuntan, sin citar fuentes, que el objetivo fue doble: limpiar y enviar un mensaje a las personas que pernoctan allí.
"Lugares de paso". La frase es de Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena, quien ha hablado del tema: "Aena se siente concernida por las personas que pasan las noches en nuestras infraestructuras. Los aeropuertos están pensados como lugar de paso, no para ofrecer de forma estructural soluciones de pernoctación". Desde el organismo no se ha entrado en detalles, pero elDiario.es precisa que al menos el plan inicial era que el dispositivo volviera a repetirse.
En su día la Generalitat de Cataluña, los ayuntamientos de El Prat y Barcelona y Aena firmaron un convenio centrado precisamente en las personas sin hogar que viven en las terminales, pero ese acuerdo expiró en enero de 2024, lo que afectó a la asistencia que reciben. En octubre fuentes policiales ya reconocían a El País lo compleja que se estaba volviendo la situación: "Hacemos de asistentes sociales y no es nuestro trabajo". Por entonces se hablaba de un centenar de sintecho.
Importa el dónde… E importa el cuándo. El dispositivo de Aena en El Prat llega en un momento muy concreto, en vísperas del Mobile World Congress (MWC), que arranca el lunes y destaca como una de las grandes citas del calendario congresual y ferial de Cataluña. La cita moviliza a decenas de miles de personas y lo primero y último que ven muchas de ellas en Barcelona es precisamente su aeropuerto. Esa coincidencia no ha pasado desapercibida. Ni siquiera para el propio Lucena, quien asegura que el operativo del martes no está relacionado con la feria tecnológica.
"No tiene nada que ver, eso lo garantizo yo", insiste el directivo del gestor aeroportuario. El MWC no es el único factor que marca el contexto del operativo. En otoño empleados del aeropuerto se manifestaron en la T1 para denunciar que sienten "miedo" por los ladrones y algunos sintecho que hay en la terminal.
"Dispositivo punitivo y cosmético". Desde CCOO ya han advertido que la mejora de la seguridad de la plantilla "no puede ser una excusa para estigmatizar a población extremadamente vulnerable" e insiste en que la seguridad del personal "debe negociarse con los agentes sociales", "cosa que no se hace", apostilla. CCOO también cuestiona la motivación de la medida del martes y habla de un "dispositivo punitivo y cosmético de cara al Mobile World Congress".
"Resulta inaceptable". CCOO no ha sido el único en mostrar su malestar por lo ocurrido en el aeropuerto. Taula d´entitats del tercer Sector Social de Catalunya y ECAS han emitido un comunicado también en tono crítico: "Consideramos que es inaceptable haber normalizado la situación de estas personas sin hogar y no haber previsto un dispositivo de acompañamiento con alternativa de pernoctación".
Las entidades sociales lamentan que "la llamada 'prueba piloto'" dejó a los afectados "al raso" y critican que se haya trasladado a la prensa que el dispositivo se activó por razones de "seguridad" e "insalubridad". "Pendimos que no se utilicen [estos] términos a la hora de referirse a estas personas porque se contribuyen al estigma sobre las situaciones de pobreza y exclusión", zanja el colectivo.
Imágenes | Jorge Franganillo (Flickr), Conticiun (Flickr)
Ver 16 comentarios
16 comentarios
togepix
El lugar de un sin techo no es un aeropuerto . Que además es un servicio público y entorpece el buen funcionamiento .
Además no es digno para nadie .
Eso si : desalojarlos sin ningún tipo de alternativa tampoco .
jubete
Cuando lo hagan en Madrid será fascismo....
tecnotec77
solo en una republica bananera como cataluña esto es una decision polemica
imf017
Así me gusta: barriendo para debajo de la alfombra para ocultar la mierda que no quieres que vean los extranjeros (los de bien, los que vienen con dinero). Todo un ejemplo de guardar las apariencias.
Ya, si acaso, lo de tratar el problema real de los sin techo lo dejamos para otro día.
Yo estuve varias veces en BCN y es acojonante la cantidad de gente que se veía durmiendo en soportales, bancos y otros refugios improvisados.
innova
Yo estuve la madrugada del Martes a Miércoles a las 05:45 y había, bastantes, ¿seguro que fue el Martes?
fomlimalma
Eso ya es costumbre de esconder la mugre de sus políticas fracasadas de vivienda e inmigración cuando hay un evento importante en la ciudad
En angola, perdón paris también desalojaron a varios vagabundos e hicieron una especie de ciudad de 15 minutos donde varios accesos estaban restringidos para que solo los turistas que vayan a las olimpiadas tengan una impresión positiva de ese expais
pedroguzmam
No me gustaría estar en la piel de estas personas, porque son personas y no son invisibles, y deben y tienen que estar protegidas dignamente por las instituciones que para eso pagamos, los impuestos pero no solo pasa en este ámbito ya vemos en los alquileres etc, parece ser que esta ralea que nos mandan democráticamente entre comillas, lo único que saben es poner trabas o echarse la culpa los unos a los otros, para marear la perdiz, mientras se miran su ombligo.
Es una vergüenza para nuestro país como sociedad que a estas alturas este pasando cada día cosas de este aspecto, y otras más graves y no se salga a la calle a darles un escarmiento así como en las urnas.
terfield
Todos son muy progres hasta q afecta a la pela 🤣
oficinagonino
Ya lo predijo Alex allá por el 95 en el día de la bestia con la idea de "limpia Madrid"