EL Mobile World Congress 2020 pende de un hilo. Las bajas de empresas debido al riesgo del coronavirus han continuado sucediéndose esta semana. Intel o Vivo son algunas de las últimas marcas que han anunciado que no se presentarán, pero no se descarta que nuevas compañías tomen una decisión similar durante las próximas horas.
Desde el Ayuntamiento de Barcelona y la GSMA se ha llamado a la calma y se ha asegurado que el congreso se llevará a cabo, pero la crisis es seria y la organización se reunirá de manera extraordinaria este viernes para analizar la viabilidad del congreso y tomar una decisión, según ha adelantado la Cadena Ser.
Una reunión con poco margen de maniobra
Por el momento han comunicado que no asistirán LG, Sony, Ericsson, Nvidia, Amazon, Vivo, Gigaset, NTT Docomo, Umidigi e Intel, además que otros fabricantes como Samsung o TCL han decidido enviar una representación menor. No son los únicos en observar la situación, pues los grandes operadores están teniendo reuniones para analizar los riesgos.
Según describe El Confidencial, las cuatro mayores operadores de Europa mantienen un comité de crisis. Según relata Expansión, esta reunión extraordinaria ha sido convocada a petición de los operadores. Por el contrario, ABC describe que esta reunión ya estaba fijada con anterioridad.
En el consejo de la GSMA están presentes representantes de las grandes compañías tecnológicas y operadores, encabezados por Stéphane Richard, CEO de Orange.
Desde la GSMA, organizador del Mobile, se anunció el pasado domingo una serie de medidas para "tranquilizar a los asistentes y expositores". Medidas como "no permitir el acceso a viajeros de Hubei" ni a personas que "hayan estado en China hace menos de 14 días". Según las autoridades sanitarias de Cataluña, el problema "se está sobredimensionando".
Si bien, una nueva investigación china liderada por el reconocido epidemiólogo Zhong Nanshan (veterano de la crisis del SARS), ha señalado que el periodo máximo de incubación podría ser de 24 días, superior a los 14 días que se creían hasta la fecha y por tanto, superior a los días de cuarentena establecidos por la GSMA como medida de seguridad.
En Xataka | Cuarentena preventiva y teletrabajo: así plantean las grandes empresas el "Coronavirus World Congress"
Ver 63 comentarios
63 comentarios
arroba.ruben
Sería de una absoluta e imperdonable irresponsabilidad seguir adelante con esa feria. Si un país con los férreos controles de China, que ves las calles desiertas y parece un apocalipsis zombie, no ha sido capaz de controlar la epidemia aún, en España nos come a todos. Espero que se imponga la cordura al interés económico de unos pocos y lo cancelen. Las cifras oficiales de infectados y muertos bien podrían estar absolutamente manipuladas viniendo de China y la emergencia sanitaria podría ser mucho peor aún de lo que nos cuentan. No se a que espera el Gobierno para intervenir y prohibir la feria, por el interés de todos lo españoles.
Virutas
Qué ganas de arriesgarse a una pandemia mundial!
YoNoSoyTuPadre
Poderoso caballero es don dinero, que prefieren el dinero antes que la salud de miles y miles de personas
sashimi
Hoy por hoy es inviable hacerlo en las fechas preestablecidas, pero no porque no se puedan establecer medidas de contención en el recinto de la feria, si no porque solo falta que aparezca un contagio en Barcelona en fechas cercanas a la MWC, (recordemos que muchos participantes aprovechan para hacer "turismo" por Barcelona), para que los detractores de la feria se tiren a la yugular de los organizadores y se habrá el cajón de mierda para culpar unos y otros.
Yo llegaría a un acuerdo con Shanghai que es la próxima MWC para que se aplace hasta ese día o antes si la cosa mejora, porque tampoco creo que en Junio esté la cosa completamente controlada como para que se pueda hacer la MWC en China.
Ahora mismo se estará valorando más el tema económico de la cancelación del evento, que si realmente se puede gestionar un evento así con el peligro del coronavirus.
Creo que la decisión de anularlo está tomada, no hay otra y serían muy poco listos de no hacerlo, falta pactar las condiciones de la anulación, compensación a sponsors y si aplazarlo o cancelar la cita.
Usuario desactivado
Pues hoy he cambiado un poco lo que opino, sobre todo por la incertidumbre del contagio y del periodo de incubación de las ultimas noticias que estamos recibiendo. Sigo pensando que hay mucho alarmismo y exageración sobre el virus en si, pero también es verdad que no saber con certeza que características tiene y como se comporta podría suponer un riesgo ya que vamos a ciegas. Si se aplaza el evento como medida preventiva pues no me parece mal, aunque me queda la duda de si tambien habria que cancelar eventos de grandes aglomeraciones de gente, como partidos de futbol, museos...
sapito_uy
Con los riesgos y las ausencias ya confirmadas, lo mejor que pueden hacer es cancelarla, postergarla o hacer algo más moderno (no del siglo XXI, pero al menos del XX ya). Colgar las presentaciones en texto y videos en internet de cada una de las empresas expositoras y las charlas que se iban a realizar, las hagan por teleconferencia, transmisión en vivo (que tiene chat), etc.
tecnoman
Cancelación ya.
javitxu2306
Esto nos va a servir como prueba de que prima mas:
- Los efectos económicos
- La posible propagación de la enfermedad
Aunque lo hagan no va a ir ni el tato
Pero van a quedar retratados
GAZPACHETE
Que cancelen eso por Dios.
toniweblogs
Es que las operadoras ya se lo están planteando
Hechs
¿Harán la feria en un descampado para que corra el aire?
noseponada
Posponerlo un mes o dos, o lo que haga falta.
biturrizar
Mientras no se retiren Samsung, Xiaomi, Huawei, ..., ARM, Qualcom, .... no se notará nada el que empresas (salvo LG) poco representativas en el móvil, y sobre todo con pocas novedades, se queden en casa.
Claro que si Samsung se retira, ya valió todo.
encio
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200211/oriol-mitja-coronavirus-mobile-7843899.
Parece que ya hay expertos que opinan, los políticos a escuchar a la gente competente.
reiizumi
En si, se enfrentan ante una gran duda, si el MWC se cancela finalmente por esto, el resto de congresos por toda Europa tendrá un gran motivo para cerrar, pero solo se escucha de empresas cancelando en el MWC, mientras que el resto de congresos siguen adelante.
Cierto es que la MWC es muy grande, cuanto más gente, más peligro, pero no se entiende porqué solo este está teniendo el problema.
Sin contar cualquier otro evento que pueda tener cientos de personas de todos lados, ¿cerramos también la Sagrada Familia?
Yo creo que tiene sentido cerrar el MWC si no hay seguridad, pero no le veo mucho sentido cerrar uno, mantener todo lo demás abierto y no lograr nada.
Wayne
No hagas demagogia barata .
Un partido de fútbol dura 2 horas , es al aire libre , y el número de personas es ridícula al lado de lo que mueve el Mobile .
Ya No digamos el número de visitantes de china y países asiáticos que es donde está el foco del virus .
Parecéis retrasados defendiendo lo indefendible.
Wayne
El propio gobierno es el que debería cancelarlo . Por la "pela" No se puede poner en riesgo la salud de la gente.
Estamos ante una epidemia en aumento ? SI
Ha habido hasta el momento mas de 1.000 muertos . SI (y eso según los datos oficiales , que vamos ... Como para creerselos....)
Está controlada la situación ? NO
El hecho de que miles de personas de todas las nacionalidaes se vayan a concentrar en un espacio cerrado durante una semana puede contribuir a la expansión del virus ?
POR SUPUESTO QUE SI !