¿Ha perdido protagonismo el ordenador personal como centro de la vida digital ante el empuje de los dispositivos de la era post-pc, los móviles y los tablets? ¿Vamos a utilizar cada vez menos el portátil, lo renovaremos menos y tiraremos más de tablet y móvil para trabajar e incluso ser productivos? ¿Cómo afectará Windows 8 y sus nuevos equipos híbridos, transformables y táctiles? ¿Acabará siendo el ordenador personal un entorno cerrado como las consolas por la vía de las app stores controladas por el fabricante?
Pocas veces como en este 2012 y sus mareantes cifras de ventas de tablets y estancamiento de los ordenadores, con la aparición de Windows 8 para la convergencia entre mundo móvil y de escritorio en un sólo sistema y la paulatina implantación de las tiendas de aplicaciones en Mac OS X o el propio Windows para pararnos y debatir sobre las consecuencias y alcance de estos cambios.
Sobre la mesa el debate de qué estrategia es la más correcta, si mayor apertura o mayor control, si unir hardware y software o mantenerlos separados, si hacer de administrador y controlar lo que el usuario puede instalar o dejarle vía libre, si un sistema para tablets y portátiles o experiencias separadas, si el software libre crecerá en el nuevo escenario o no. Para ello tendremos la mesa "La crisis de identidad del PC" en el evento de los premios Xataka, os contamos los detalles:
¿Cómo verlo?
La mesa de debate durará una hora y, si no tenéis la invitación para acudir a la sala Shoko de Madrid, también podréis seguirla en directo a través de cualquier pantalla con conexión desde el streaming de Xataka.
- Día: Jueves 29 de noviembre.
- Hora: 18.45 horas.
- Lugar: sala Shoko de Madrid y la portada de Xataka.
- Cómo verlo: en la propia sala si cuentas con invitación o a través del streaming al que podrás acceder desde Xataka.
¿Quiénes son los invitados?
Salvador Cayón, Marketing manager de HP España , nos podrá dar la visión del mayor fabricante mundial de ordenadores personales, que hace ahora un segundo intento de entrar en los tablets de la mano de Windows.
Nuno Taveira, Director de la Unidad de Terminales de Vodafone España, reflejando que en esta transición las operadoras tienen mucho que decir, tanto como canal de venta de dispositivos como facilitadores de un factor crítico para el usuario como es la conectividad.
Jorge Lang, Strategic Alliance Director en Intel, hablar del ordenador personal es hablar necesariamente de Intel, que además lleva mucho tiempo intentando impulsar el ultrabook como la respuesta a la movilidad desde la visión del PC.
Ricardo Galli, doctor en informática por la UIB, cofundador de Menéame, desarrollador y miembro de la Free Software Foundation (FSF). Fue presidente del grupo de usuarios BULMA y a buen seguro que nos podrá dar una visión de este cambio de época desde el desarrollo y el software libre.
Gonzalo Sáiz, director de producto y marketing en Samsung, que a su vez es una compañía con una posición privilegiada para hablar de este tema, abarca desde el teléfono más básico al ordenador personal y trabaja con Android, Bada y Windows.
Angel Jiménez de Luis, periodista colaborador en varios medios. Escribe el gadgetoblog y ha analizado desde Estados Unidos la eclosión de Apple como referencia mundial en tecnología, así como la competencia de Android y Microsoft.
Javier Penalva, editor y coordinador de la web de tecnología líder en castellano... que no es otra que Xataka.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
xtremwize
Vaya tonteria, yo soy ingeniero y trabajo con sofisticados programas 3D CAD, y no hay ningún dispositivo móvil que tenga la potencía de un PC, por no mencionar los programadores, astrologos, cientificos etc. etc. nos hace reir estos tipos de comentarios de personajes que solo han utilizado su PC para navegar, su Facebook y poco mas.
Miguel Michán
Una lástima que Apple se prodige tan poco (por decir algo) en este tipo de eventos. Sería muy interesante escuchar la opinión del principal causante de esta crisis de identidad que padece el PC. Aún así, la charla promete!
dasten
No hay mas dias.... el 29 me cae la conferencia de Autodesk en P.Pio ;_;
PD: Hay que pulir mucho mas la web ehh, no hay manera de comentar si no es deslogeando y volviendo a logear. Desde Chrome.
crossovertm
Claro claro, voy a dejar de utilizar mi ordenador potente para jugar a juegos potentes y sobretodo con la siguiente generación tan cerca para pasarme a unas tabletas de mierda para jugar a que? A angry birds? Por favor... existen varios mercados y las tabletas NUNCA van a sustituir a los PC'S. Hablemos de sustitución cuando Windows 8 pro en tabletas pueda manejar un crysis 1 sin terminarse la bateria en 5min.
El PC terminará cuando ya no se necesite para crear contenidos, osea, NUNCA.
pandiloko
Casualmente he leído hace nada en SemiAccurate un artículo muy al caso, en el que decía que al parecer Intel comenzará en breve a comercializar sus procesadores soldados a la placa base. Sobre las consecuencias de esto, se habla largo y tendido en el citado artículo:
http://semiaccurate.com/2012/11/26/intel-kills-off-the-desktop-pcs-go-with-it/
Creo que los PCs tienen aún cuerda para rato. Los juegos "serios" y las aplicaciones serias, como decían por ahí, necesitan un cacharro potente y aún falta para que un tablet o un móvil le puedan toser a un señor PC.
Aunque sin duda en algún momento se llegará a esa famosa unificación o a los "terminales tontos". Pero aún queda mucho. Como digo, cualquier PC de tres al cuarto desbanca hoy día al tablet mejor pintado y la gran mayoría de portátiles. Por no hablar de lo que es en concreto la potencia gráfica, que ya es de risa.
Vaier
Yo tampoco veo que haya demasiado debate. Vale que las cifras han ido cambiando de dirección, en parte gracias al gran trabajo de marketing (vaciada de cerebros) que se ha hecho con los tablets. Yo personalmente nunca he sentido nunguna gana de obtener un tablet. Yo necesito mi PC cuando quiero, desde hacer una presentación en PP, hasta jugar al Crysis. ¿Alguien prefiere jugar al Crysis en tablet, en smartphone o en portatil con pantalla giratoria táctil capacitiva eXtreme Q10 con melanina natural y supu?
Señores la potencia bruta y usable de forma realmente cómoda viene del PC, ya está.
zurduco
Está claro que para trabajar de momento los ordenadores son insustituibles. Y para el hogar, pues ya me dirás como administras de forma cómoda una buena biblioteca multimedia y de documentos sin un ordenador que haga de eje del resto de dispositivos. Y no me digáis que con la nube, porque hoy en día no es viable ni cómodo.
Y también para mí, que a la TV la hago cero caso, si me voy a pasar un buen rato navegando prefiero hacerlo con mi ordenador en la mesa bien cómodo.
hyralrome
Como van las cosas... mejor ya voy pensando en pasarme a Linux u otro sistema libre, parece que en unos años solo de esta forma se podrá tener control total de nuestros ordenadores.
chris2012
Pues yo creo que la pc simplemente se convertira en otra opcion de entretenimiento o de trabajo dependiendo del tipo de personas que las adquieran. Ademas no es totalmente comodo usar tabletas. yo creo que la pc debe adaptarse a los cambios y evolucionar.
jmiguelr
Para mi la diferencia basica esta en el uso que se le de: si quieres consumir informacion o crearla. Desde que tengo tablets no puedo imaginame el consumir informacion de otra forma: blogs, noticias, libros, redes, television, video... Incluso para hacer pequeños comentacios o pequeñas entradas en mis blogs en lugares insospechados.
Y, por las mismas, no me imagino programando (que es lo que me da de comer) en un tablet. O al menos no ahora y desde luego no sin teclado fisico. Pero todo puede cambiar en poco tiempo.
Y, para el ingeniero que se burla de la potencia de los tablets: no se cuanto tiempo llevas en 'el negocio', pero yo usaba autocad en un 286 (640Mb de RAM) y 3DS en pentiums. Hasta mi movil tiene mas potencia de calculo que eso ahora. No es cuestion de potencia, es cuestion de que tipo de interface para que tipo de uso.
Mis 2 centimos
zardoz
Creo que, los tablets y smartphones son un gadget más para los geeks, y un nuevo accesorio, propio del mundo moderno, para aquellos que NO eran usuarios de PC.
Si, puede que algunos que otro antiguo usuario de PC se haya decantado por cambiarlo por una tablet (que ya me extrañaría..) pero, en general, quien SOLO tiene una tableta y/o un smartphone, es alguien que nunca compraría un PC.
Amos, digo yo...;)
dtokra
tenemos q intentar dar una definicion mas amplia de lo q significa "PC"... porque pensar q PC es una caja enorme conectada a una pantalla, un mouse y un teclado sobre un escritorio, y q eso no va a cambiar es muy simplista... claro q el PC esta en metamorfosis! y para los q creen q hay q dejar afuera d esta discusion los "PC para el trabajo" (astronomos, desarroladores, disenadores, etc etc): asi como estan cambiando nuestros hogares cambiaran las oficinas, incluso esta llegando (con tristeza y horror) ese dia donde los hogares y las oficinas seran el mismo espacio...