Una de las tecnologías más prometedoras en las que está trabajando Qualcomm hoy en día son las pantallas con tecnología IMOD, lo que denominan mirasol. Estas pantallas son reflectivas, usando una tecnología similar a las pantallas de tinta electrónica de los lectores de libros electrónicos, sin embargo la principal novedad es que éstas no son en blanco y negro sino que tienen color y no sólo eso, además son capaces de reproducir vídeo a un framerate por el momento limitado (el prototipo que nos mostraron tenía un framerate de 15fps) pero que esperan mejorar hasta los 30fps.
Como veis, esta tecnología es realmente sorprendente ya que permite en condiciones de luz brillante seguir leyendo la pantalla sin ningún tipo de problema. En la galería que acompaña esta entrada podréis ver algunas imágenes del prototipo que nos mostraron, un lector con una pantalla de 5.7 pulgadas y plenamente funcional. Quizás la imagen más sorprendente es la de la comparativa con el iPad de Apple, ahí veis como una pantalla glossy frente a la tecnología mirasol en según qué condiciones, no hay color (nunca mejor dicho), ya que la reflectividad de la pantalla mirasol crea una imagen sin reflejos, clara y en color mientras que en el iPad hay que moverse para que los reflejos no nos cieguen.
Consumo de batería

Una de las principales ventajas que ofrece esta tecnología es el consumo de batería frente a las alternativas existentes AMOLED y LCD/IPS de cristal líquido, en concreto el consumo de energía de una pantalla 5,7” basada en IMOD (tecnología que usan las pantallas mirasol) es de poco más de 3,3 Julios frente a los 33 de una pantalla OLED o los cerca de 10 que usaría una pantalla IPS (como la del iPad) con el 50% de brillo de fondo. Todos estos datos podéis consultarlos en la tabla adjunta a mano derecha.
Como podéis ver el salto es más que significativo, un aparato basado en mirasol tendría una autonomía de 8 a 15 veces mayor (depende del uso que se le dé, reproducción de vídeo, lectura de texto estática, etc.) que otros dispositivos basados en OLED o en LCD incluso si bajásemos el brillo de sus pantallas a la mitad no serían rival para el consumo de batería que consigue la tecnología basada en IMOD de Qualcomm.
Aplicaciones

La más evidente es el e-Reader, que ahora tiene otra dimensión distinta, con una pantalla más nítida y con la posibilidad de incorporar color. De momento se han comercializado distintas versiones monocromo para pantallas de teléfonos, reproductores de mp3 y pequeños displays tipo reloj pero sin duda la principal novedad en esta tecnología es la capacidad de reproducir vídeo e imágenes a color.
Una de las aplicaciones directas es a la hora de visualizar revistas. Sin duda, hoy por hoy en un lector tipo Kindle perdemos la posibilidad de apreciar las imágenes en color, revistas de fotografía o videojuegos pierden toda la gracia en un dispositivo de tinta electrónica. En cambio, cobran vida en un dispositivo con tecnología mirasol gracias a que permite visualizar las imágenes a todo color.
También es de destacar la versatilidad de la pantalla en cuanto a la reproducción de vídeo, que si por el momento no hemos podido ver un resultado decente (15fps es un ritmo de reproducción muy bajo, pensad que el HD es el doble) sí que prometen llegar a framerates muy elevados con lo que la posibilidad de ver contenido multimedia en alta calidad tomaría mucho sentido.
Lo que no aclararon es en términos de resolución, ni el prototipo ni hasta donde llegaba la tecnología en sí, se nos dijo que “no representaba ningún problema” y que lo que en realidad sí estaban debatiendo era el tamaño de la pantalla que al final iba a tener sentido ofrecer en el lector. En cambio sí quedó claro que lo que Qualcomm pretende es posicionarse con mirasol a medio camino de un lector de tinta electrónica y un dispositivo tipo iPad con mucha capacidad de batería y muchas prestaciones.

Disponibilidad
Desde Qualcomm aseguran que se empezará a comercializar esta tecnología a finales de año. Pero no han dado ni plan de lanzamiento ni fechas concretas. De momento lo que hemos visto son varios prototipos y la promesa que se mejorarán las especificaciones. En la hoja de ruta que nos presentaron, a finales de 2010 tienen previsto empezar a comercializarlo en dispositvos PDA y e-Readers para más tarde, el año siguiente o de cara más hacia 2012, hacer el paso hacia los smartphones , smartbooks y reproductores de vídeo de bolsillo.
Tampoco tenemos nada concreto en cuanto a precio de lo que valdrán los lectores basados en esta tecnología o si Qualcomm se plantea lanzar alguno propio al mercado en breve. Así que de momento, toca esperar, pero sin duda la espera valdrá la pena por las características tan buenas que se le ve a este modo de impresionar imágenes en color en una pantalla reflectiva.
En resumen, se trata de una apuesta por parte de Qualcomm realmente prometedora, que puede abrir un mundo de posibilidades de reproducción multimedia a los dispositivos como los e-Readers y también al mundo de los teléfonos móviles y smartphones (más a largo plazo según la agenda del fabricante) debido a los consumos tan comedidos de batería que tiene.
Finalmente solo me queda agradecer a Cheryl Goodman y a Beatriz Romanos de Qualcomm por la presentación y todos los datos técnicos que nos han facilitado sobre esta tecnología tan innovadora.
Más información | Mirasol Displays | Wikipedia – IMOD
Ver 35 comentarios
35 comentarios
ElHobbit
Mi sueño hecho realidad. Lástima que aun tengamos que esperar mucho para que se comercialice. Me da igual que los colores no sean tan nítidos como en amoled/LED/otras... prefiero 10 billones de veces que se pueda leer y usar en exteriores sin reflejos y que no dañe la vista para la lectura.
Miguel Arévalo Nogales
Es una tecnología muy interesante, como comentan en el artículo la idea es similar a la de la tinta electrónica, la pantalla no emite luz, sino que aprovecha la luz que incide sobre ella. Es lo mismo que hace cualquier cuerpo, un libro no emite luz, refleja la que incide sobre él, y en función de como lo haga verremos unos colores, longitudes de onda, u otros (es una simplificación, no me crucifiquéis).
El que su refresco sea de 15 fps no es un mal dato, es verdad que para vídeo es un poco corto, pero con que llegasen a los 24fps tendrían mucho ganado, para lo único que este refresco no serviría sería para videojuegos.
Por cierto, en el artículo dice que 15 fps es la mitad que el HD... si por HD entendemos los modos de vídeo estándar (720p@50, 1080p@50, 720p@60 o 1080p@60), no es la mitad, sino una cuarta parte. Por otro lado no está tan lejos de la resolución cinemátográfica, que es de 24fps.
Otra "crítica" al artículo (siempre constructiva), de verdad la pantalla LCD (me da lo mismo IPS que TN o PVA) consume eso? podéis revisar vuestros datos? Hasta donde se las pantallas OLED consumen menos que las LCD, de hecho es una de sus ventajas. En una pantalla OLED no hay retroiluminación, cada píxel es una fuente de luz individual, con lo que el brillo se regula individualmente, en un LCD el brillo se puede regular por sectores, pero nunca a nivel de píxel, esto hace que consuman más (lógicamente). Otra cosa sería comparar una OLED con un LCD con sensor de luminosidad, algo totalmente injusto, ya que el OLED tamnbién podría incluir dicho sensor.
PD: Lo del LCD/IPS me ha hecho mucha gracia... qué pasa, que desde que el iPad incluyó el panel IPS ahora parece que los hemos decubierto? poco falta para que llegue alguno y diga que los ha inventado Apple. Ni son los primeros en montarlos ni son la tecnología mayoritaria (aunque si la mejor, bravo por Apple por montar paneles de calidad), hacer una referencia tan directa y específica me parece que puede llevar al engaño.
PPD: perdonad que parezca muy crítico ;-), en verdad no lo soy, solo un poco puntilloso, por lo demás muy buen artículo.
darktux
Pues tiene una pinta muy buena.sobre todo para el tema de revistas,documentos a color,infografias etc
Draude
Nunca viene mal un link a un video..............ahí lo teneis!!
http://www.youtube.com/watch?v=6u-mPpXeto8
yastgo
Yo creo que lo importante es el precio, si los ebook ya son caros para el uso que tienen, para esto hay que pedir una hipoteca.
AirieFenix
Como dice radl, se parece bastante, en funcionalidad (para nada en funcionamiento) al panel de PixelQi.
La verdad que son tecnologías prometedoras pero es una lástima que hasta hace poco no se hayan presentado más que prototipos. La semana pasada se comenzó a vender un panel PixelQi para reemplazar el LCD de ciertas netbooks, pero de producto final tipo e-reader, hasta ahora nada.
Marcos
Esto es un lector y en color. Una pasada. Y por favor no comparéis con el iPad, es como comparar unos zapatos con unos patines. Sí, con unos patines se puede andar, pero están hechos para patinar. Si quiero un lector necesito un eReader, no un iPad
catalania
El otro día vi un ebook y son una maravilla, parecía que la pantalla estaba pintada como si de una caja se tratase y no, era la pantalla funcionando! que maravilla y ahora me dices que a color?? uf!
catalania
Por cierto, la tabla comparativa NO LA PUEDO LEER, ¿la podéis subir con mejor resolución para que la pinchar se lea? gracias.
radl
Es la competencia directa de PixelQi... aun que al igual que con esta, de momento todo lo que hay son prototipos.
alcaxofacosmica
el problema de estas pantallas es el color... de momento esta muy muy muy lejos de las soluciones actuales, como son el LCD o el AMOLED... la gama de colores es muy baja, y el contraste muy pobre, esta claro que no es una pantalla destinada al consumo de mercado como podrian ser monitores o televisores, pero siendo para dispositivos portatiles no esta de mas que mejoren en todos los aspectos, veremos que futuro le deparan a estas pantallas, aunque lo auguro muy positivo.
rasczak
Pues con una pantalla de estas ya me llama más la atención el tema de los tablets, porque en mi caso ya me servirían también para comerse mi interés por los ebooks.
Habrá que ver cómo van los precios cuando salgan a la calle.
Andrajos
Por fin vuelven con las pantallas reflectivas: desde que Palm las quitó de sus dispositivos, las echo de menos, aunque tengan menos colores.
rafafernandez
El gran problema de las soluciones informáticas en mobilidad son la batería y que la gran mayoria de estas soluciones se utilizan a la luz del día y cuesta muchiiiiiisimo ver las pantallas por ejemplo (repartidores, hostelería, peritos, transportistas, comerciales....)
Pues con esta tecnología 2 pajaros de un tiro.
La quiero, la necesito YAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!
juanbagiraldo
La verdad tiene buena pinta, aunque no faltara quien piense que frente a un ipad no tendrá nada que hacer.