Si con los televisores 3D ya se veía que sin contenido no había lugar al éxito, con el contenido UHD hay que decir lo mismo. Así que visto que con los televisores 4K la cosa va muy en serio, se ha creado la UHD Alliance. Veremos si sirve para algo o como en otras ocasiones, cada uno hace la guerra por su cuenta.
En esa alianza no hay a priori problemas de formato ni estándares. La misión que tienen en que todo el ciclo televisivo vaya de la mano en pro de la popularización del 4K o UHD, tratando de asegurar que si nos estamos refiriendo a un producto, ya sea hardware o contenido, como 4K, haya alguna garantía de calidad de por medio. Un primer paso podría ser identificar esos productos que entren dentro de la alianza.
De entrada, la UHD Alliance estará formada por compañías de diferentes fases de la cadena de contenidos 4K, desde creadores como Walt Disney, Technicolor, Dolby, Warner Bros o Twentieth Century Fox, hasta distribuidores como DirecTV o Netflix, y por supuesto fabricantes: Samsung, Panasonic, Sharp, Sony y LG.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
vuler
Evidentemente, ¿para qué quieres algo que no vas a poder utilizar? Es como si te compras un coche y no tienes gasolina o un barco y vives en el desierto.
Y aunque no sirva para nada, lo tienes y te sientes mejor. Y está la típica coletilla de: "total... había poca diferencia". Nada como el marketing.
lex10s
Yo creo que este salto de resolución va para largo:
Primero porque ya no vale una tele de 32" para notar la diferencia si no que tienes que irte a tamaños mas grandes, y no creo que haya tanta gente con necesidad de teles de 50" donde ya hasta empieza a afectar incluso el espacio del que dispongas.
Segundo porque si de por si al Blu-ray le costo mucho despegar (y tampoco es que se haya convertido en un formato súper masivo), el nuevo formato físico de contenido para 4K, en el que por cierto no parece que se den mucha prisa, lo va a tener muy pero que muy difícil.
Y tercero que el FullHD al menos tuvo el impulso de las consolas, tanto para los juegos como para el Blu-ray con PS3. El 4K/UHD hoy por hoy no tiene ningún apoyo en ese sentido, es un echo que la actual generación de consolas no moverá juegos en mas de 1080p, y si hay que esperar a la siguiente se necesitará un mínimo de 5 años si no mas.
Yo creo que lo único que puede acelerar esto es el Streaming de contenidos, pero como digo creo que el cambio va para largo.
blantz
Hombre si podemos ver a Frank Underwood en 4k ya está más que justificado comprarse un televisor 4k xD.
Usuario desactivado
Pero que mas dan todas las consideraciones y dudas sobre el hipotetico contenido! El tema aqui es sobretodo que cuando vayas al centro comercial te puedan vender la moto con mas argumentos y enchufarte la TV mas cara. De hecho eso es lo que estan diciendo.
Para cuando los contenidos sean habituales tu tv ya sera antidiluviana, pero la cuestion es vender mas teles hoy.
Lo mismo pasó con el hd-ready, con el 3d, con el full-hd los 1eros años... Alguien se acuerda de las primeras tv full-hd que salieron, lo que valian y la mierda que son ahora que si que hay contenidos?
shaalala
Esto pasa como pasó con la PlayStation y su cambio de calidad de imagen y/o mejoras.
El cambio entre varias generaciones ha evolucionado de un sistema PAL, a un sistema en 720p y de un sistema de 720p a un sistema 1080p. Ahora bien, la sutiliza entre 1080p y 2160 no es tan radical como un cambio de PAL a 1080p. Sí, mejora la imagen considerablemente pero no hablamos en términos absolutos si no en pequeños matices. Así mismo, la industria no está generando contenido 4K en masa como sí lo hace con contenido en HD o FHD, por lo tanto, los televisores así como los monitores en 4K aún no están del todo preparados para que la industria acelere la producción de dicho contenido. Bien porque el cambio no es tan radical y las apreciaciones son sutiles, bien por el coste elevado de ahora, invertir en mejores máquinas de producción, grabación y edición de vídeos en 4K. Es el formato de moda en el campo audiovisual, no hay la menor duda, es el de la masa? Ni hablar. Para que un producto se acabe convirtiendo en masivo, y más éste, a diferencia del HD, faltan años.
No viene a ser lo mismo, pero casi: calidad de imagen en los smartphones. El ojo humano tan solo soporta hasta una media de 330 pixeles por pulgada (ppp), si produces móvil con una pantalla de 400 o 500 ppp
¿de qué sirve para el usuario final (a parte de para el consumo de batería)?