En los últimos dos años parece haberse avivado la guerra del megapíxel por parte de algunos fabricantes, viendo que incluso en la gamas media más modesta se opta por sensores de incluso 108 megapíxeles. Así, aunque no siempre más es mejor, el aumento de la resolución sigue siendo algo buscado, y Samsung ahora presenta un sensor de 200 megapíxeles para móviles.
Se trata de la mayor resolución que se ha alcanzado en un sensor para móviles y es algo para la que otros fabricantes se habían preparado, viendo que los procesadores más ambiciosos de Qualcomm (como el Snapdragon 888) dan soporte ya esta resolución. La marca ha optado por esos píxeles de 0,64 micrómetros que vimos ya en el Samsung ISOCELL JN1, aunque en ese caso la resolución era de 50 megapíxeles.
Dos nuevos sensores, uno de ellos para ganar en resolución
El Samsung ISOCELL HP1 es el sensor más destacado de estos dos nuevos captadores. Como hemos dicho, tiene 200 megapíxeles (con píxeles de 0,64 μm) y, mediante pixel binning, se pueden fotografías de varios tamaños).
Esto es porque lo que también estrena este sensor es una tecnología propia de pixel binning: ChameleonCell. Un nombre dado por la principal característica de dicha novedad: que la agrupación de píxeles dependerá del entorno, de modo que según esto el sistema agrupará en 2x2 píxeles (dando fotografías de 50 megapíxeles), 4x4 (dando fotos de 12,5 megapíxeles) o sin agrupar, sacando así instantáneas de 200 megapíxeles.
Con esto, el fabricante busca mejorar principalmente en dos aspectos: una resolución superior que permita dar fotografías más detalladas incluso al recorte y que en condiciones de iluminación baja los píxeles agrupados sean capaces de captar mayor cantidad de luz y así dar mejores fotografías. Habrá que ver aquí si esos enormes (grupos de) píxeles de 2,56 μm que quedan al agrupar 16 píxeles consiguen ese resultado diferencial en baja luz, mientras que los 200 megapíxeles quedarían para las situaciones con más iluminación.

El ISOCELL HP1 tiene también capacidad de grabar vídeos en resolución 8K a 30 frames por segundo, donde también se aplica pixel binning y así que se dispare a 50 megapíxeles ((7.680 x 4.320 píxeles) y que, según explican, no haya demasiada pérdida en el campo de visión. Esta resolución de 8K en vídeo ya llevamos viéndola en móviles de alta gama de la marca, como el Samsung Galaxy S21 Ultra.
El otro sensor presentado hoy es el Samsung ISOCELL GN5. Un captador que recoge el testigo del ISOCELL GN2 y que se convierte en el primer sensor con píxeles de 1 μm con una nueva solución para el enfoque: Dual Pixel Pro. Una herramienta que lleva más allá el Dual Pixel previo y que promete un enfoque automático instantáneo al poder reconocer cambios en los patrones en todas las direcciones, según promete el fabricante.

¿Cuándo y en qué móviles veremos estos dos sensores? Samsung no nos dice ese suculento detalle, pero desde hace un tiempo se habla de un sensor de 200 megapíxeles para alguno de los Samsung Galaxy S22, así que esto encaja como anillo al dedo a esto y también en un futuro móvil de Xiaomi con este sensor. Estaremos pendiente de su incorporación en futuros smartphones y, sobre todo, de poder probarlos.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Hazel7
Quizas se fueron demasiado con la guerra de los megapixeles.
A mi por ejemplo las camaras de 12 MPX de mi movil con grandes tamaños de fotodiodos para las escenas de poca luz, me encantan!!
Hubiera sido mas sutil el avance, pero de pronto 48, luego a 64... llegamos a 108 como si nada
samsepi0l
Tanto rollo con los 2235023423 megapíxeles y la gente parece que se emociona, al final a estas alturas lo importante realmente es el tamaño del sensor.
Y mira tú qué sorpresa que en ningún momento se habla de si será más grande que los sensores actuales...
rafaello76
Se agradecen estos avances, pero para mí lo importante es la situación en la que nos encontramos en que los móviles de gama de entrada hacen fotos con suficiente detalle para las necesidades del ciudadano medio.
Tengo un teléfono chino, y me gusta la fotografía un poco (o me gustaba). No necesito llevar una cámara aparte para hacer mis fotos chorra o cubrir mis necesidades diarias.
No estoy diciendo que sea absurdo tener una cámara con 200Mpíxeles. Veo beneficios, a la hora de reducir el ruido para que mpíxeles/ruido al final nos dé un balance de mayor calidad. Supongo que sobretodo se da en circunstancias no óptimas de poca luz, por ejemplo. Quizás es en estos casos en que estos sensores brillan por una calidad superior.
Pero lo importante para mi es que tengo que bajar la resolución de mi móvil de gama baja, para mejorar la agilidad del proceso de gestión de fotos. Eso es beneficioso para la sociedad, el tener una tecnología disponible democráticamente, suficiente para la mayoría de los casos. El resto de tecnología adicional, como el de esta noticia, bienvenida sea.
TOVI
Perfecto para hacer fotos a tazas de café o gente sacando morritos.
mistercarter7
Si ya de por si las fotos a 108mp tardan en procesar desde que das al botón hasta que tira la foto, no me quiero imaginar una foto a 200mp… el lag debe ser brutal
niwghx
Es decir, que te compras un móvil de 256 GB, haces 2 vídeos y 5 fotos y ya lo tienes lleno porque cada foto pesa 30 GB y cada vídeo 70 GB.