Hace unos días os presentábamos CENTR, una propuesta similar a nuestro protagonista de hoy, 360Cam. En ambos casos se busca crear una especie de cámara de acción - al estilo GoPro -, con la posibilidad de recoger contenidos en 360 grados.
Desarrollada por la empresa francesa Giroptic, su producto busca una experiencia más inmersiva si cabe, gracias a un mayor ángulo de visión tanto en imágenes como en fotos, a lo que le debemos de sumar su resistencia al agua.
Todas las lentes que emplea la cámara son de tipo ojo de pez - son tres, con 185 grados, f/2,8 -, juntas conforman una imagen con un campo de visión que sus creadores consideran como 360x300 grados. Otro de sus apartados más llamativos es su aspecto, con forma de huevo, al que van a sacar mucho partido con diferentes accesorios:
El tamaño es reducido, con 6,9 centímetros de largo y ancho, y 180 gramos de peso. Dentro hay espacio para sensores de movimiento para mejorar la estabilización de imagen, tres micrófonos para conseguir cancelación de ruido, un receptor GPS, o conectividad WiFi. No nos olvidamos de su pantalla curvada.
Sobre la batería no hay demasiada información, pero nos cuentan que tiene una autonomía de una hora grabando vídeo a 25 imágenes por segundo, sin la conectividad WiFi disponible.
Giroptic es conocedora que gran parte del éxito de las cámaras de acción está en los accesorios, por lo que ha diseñado una serie de trípodes para la ocasión - cuenta con montura estándar -, destacamos especialmente el soporte para colocar en el lugar de una bombilla, y hacer las veces de cámara de vigilancia.
¿Qué tipo de contenidos podemos recoger? Pues en cuanto a imágenes, el sensor puede captar 8 megapíxeles, y hay uno por cada objetivo. Si nos vamos a vídeo, pues hasta 2.048x1.024 píxeles a 30 imágenes por segundo.
Hay modos de funcionamiento como HDR, time lapse, o ráfagas (4.096 x 2.048 píxeles a tres imágenes por segundo). Si os preguntáis sobre el método de almacenamiento, pues es a través de tarjetas microSD.
Existen mecanismos a través de la conectividad WiFi para enviar vía streaming esos contenidos a ordenadores, tablets y teléfonos (iOS y Android). Pero el compañero de viaje más llamativo de la 360Cam es sin duda Oculus Rift, ya que han desarrollado un reproductor compatible para aprovechar la inmersión de la realidad virtual.

La protección de la que presume la compañía es IPX8, que permite zambullir a la cámara diez metros bajo el agua. Se han desarrollado unas lentes como accesorio, con las que reducir la distorsión bajo el agua (en la imagen anterior podéis ver los accesorios).
360Cam, ¿cuándo y cuánto?
Como alguno podría esperar, los franceses necesitan ayuda con el proyecto y lo han colgado en Kickstarter, allí están buscando llegar a la cifra de 150.000 dólares, por lo que nos van a pedir 300 dólares por cámara (cuando salga al mercado subirá a 500 dólares).
Quieren que 360Cam sea una realidad en noviembre de este año. Podéis ver muchos ejemplos en su sitio web. Os dejo con un vídeo que demuestra sus posibilidades:
Más información | 360Cam
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Exos
Esta cámara junto montada en un dron y visualizando la imágenes con un Oculus Rift debe se ser la bomba.
Golfingero
Imaginaros ir de viaje con esta camara y despues ponerselo a la abuela con el Oculus Rift, la leche.
delcoso
Tiene un montón de posibilidades, pero no precisamente para echarte una foto con la "churri" y que salga a 360º.
Podían haber hecho un video promocional dirigido al deporte y así, creo, que si hubieran triunfado... pero seguro les hubiéramos comparado con GoPro, pero está claro que quieren abarcar el más amplio mercado posible...
nicooramirez
Abre un mundo de posibilidades, me imagino muchos videos de deporte (o bajo el mar) vistos desde un angulo de 360°, será hermoso.
juliosy
Me encanta! Deportes extremos + 360cam = O_o
podenco
Offtopic: soy el único que está hasta las bolingas de anuncios con esta música de piano? No sé lo que pretenden transmitir pero a mi solo me transmite un odio irracional XD
pedrop8
que ganas de que salga oculus vr
berfraper
Ya dije en una noticia anterior que con un aparato de estos, Oculus Rift y Cyberyth Virtualizer se podría hacer un buen sistema de viaje en casa con algún sistema parecido a Google Street View.
dome28
Pues he visto imágenes y vídeo real en su web, y da mucho que desear la calidad de las imágenes...
royendershade
Si es para oculus rift, yo le habria metido camaras 3D, es decir, con dos objetivos en cada lado, o habria hecho un diseño hexagonal. Porque siendo para realidad virtual, si sale sin profundidad ya me parece desfasado antes de salir.