Los casetes de música quedaron en el olvido hace bastantes años. Si bien tuvieron una enorme popularidad, rápidamente con la llegada de los CDs fueron sustituidos, y estos por el almacenamiento físico en formato digital del MP3 posteriormente. Con generaciones ya creciendo exclusivamente con Spotify, los casetes aportan hoy en día más nostalgia que beneficios. Pero a veces sirven también para interesantes experimentos como codificar en ellos un vídeo.
Es lo que ha hecho Kris Slyka, que en su canal de YouTube mostró el laborioso proceso mediante el cual consiguió grabar en una cinta de audio un vídeo. Eso sí, no esperes HD. Si ya de por si las cintas de audio son un formato horrible para la calidad del audio, peores son aún para un vídeo. Pero eso es lo de menos cuando aquí lo que de verdad impresiona es el ingenio del autor.

Para semejante tarea Kris Skyla se hizo con una grabadora Sony de cintas de audio de alta calidad. Estas grabadoras permiten la entrada de audio en estéreo, por lo tanto la entrada de información desde dos canales diferentes. A partir de ahí es cuestión de ingenio para optimizar y grabar la información de más valor con tal de conseguir un vídeo "decente".
100x75 px de resolución y 5 fotogramas por segundo
Como decía, es cuestión de optimizar. Un simple vídeo 768x576 píxeles de resolución a 25 fps no es precisamente un vídeo de gran calidad, pero si hacemos cuentas, supone más de 11.000.000 de píxeles por cada imagen que enviar al casete, como explica Kris Skyla. Si es que se puede, porque los casetes no fueron diseñados par aun ancho de banda tan grande.
Haciendo cálculos, Kris Skyla decidió que la mejor opción era reducir la resolución a 100x75 píxeles y a 5 fps. Con esta cantidad de información más manejable y con código de por medio hizo un codificador que transformase cada uno de los píxeles en una onda de audio. En el vídeo lo muestra de forma excepcionalmente clara y visual, convirtiendo cada uno de los píxeles (blanco o negro) en ondas de audio. Además luego entrelaza las imágenes, un truco que le permite duplicar los fotogramas y que de la sensación de que no está tan entrecortado.
¿Y qué hay del color? Más ingenio aún, aprovecha el segundo canal de la grabadora estéreo para enviar por él la información del color. Con esto sin embargo perdemos el audio, ya que no hay más canales ni lugar en la cinta donde colocarlo. Pero como repite el autor, es cuestión de optimizar y escoger qué enviar al casete. Es posible colocar audio aunque de esa manera pierdes color, o reduces resolución, o fotogramas... Las opciones son (extremadamente) limitadas, cada uno escoge cómo aprovecharlas.
El resultado es sin duda curioso y con un toque de nostalgia que nos traslada directamente 30 años en el pasado. El autor ha puesto a disposición de todos el codificador y el descodificador en GitHub, por lo que (si tienes las nociones de informática adecuadas) puedes intentarlo tú mismo. Y si no, siempre puedes ver este otro experimento en el que en una cara de la cinta grabó música y en la otra un vídeo de su ventana.
Vía | YouTube
Ver 19 comentarios
19 comentarios
problematico
Para curioso este video.
D-VHS a 1080p 60 fps
https://www.youtube.com/watch?v=fT4lDU-QLUY
Información en Wikipedia sobre el D-VHS:
https://es.wikipedia.org/wiki/D-VHS
Hasta 45 GB de datos, increíble.
En lo que hubiese evolucionado el VHS con el tiempo, aunque claro, con la aparición del DVD, pues, paso lo que paso.
Es curioso como a lo que echas un vistazo a inventos pasados, desde la perspectiva actual, ves que antes existieron alternativas, que se parecerían a soluciones actuales, evidentemente, mejor optimizadas, y llevadas a las masas.
sologizmos
supongo que nunca tuvieron un reproductor de cassette y por eso dicen que es horrible, es más, de casualidad no crecieron con Spotify ? 😁
amfortas
Bueno, al principio del artículo hay varias imprecisiones bastantes importantes en la historia del casete:
- "...rápidamente con la llegada de los CDs fueron sustituidos, y estos por el almacenamiento físico en formato digital del MP3 posteriormente.": FALSO. Los CDs sustituyeron al disco de vinilo. Fueron los reproductores de MP3 quienes jubilaron a los casetes. Ni siquiera los reproductores portátiles de CD le hicieron apenas sombra al casete. Éste se mantuvo el vigencia hasta ya finalizando los 90 (o principios de 2000).
- "...un formato horrible para la calidad del audio...": RELATIVAMENTE FALSO. El casete (casete compacto) nació en los 60 como sustituto a la bobina abierta y la calidad de audio no era muy buena (se pensó para usarse en grabaciones caseras), pero con la llegada de los 70, la implementación de reductores de ruido en cadenas Hi-Fi y la mejora de la química de la cinta, la calidad mejoró sustancialmente.
A principios de los 90 llegaron las pletinas con Dolby S NR y si hacías una copia de un CD con esa pletina y una cinta de METAL, virtualmente no podías diferenciar un sonido y otro (el del CD y el del casete).
pabloblanco
Nada nuevo, se hizo hace muchos años, hasta se comercializó:
https://www.youtube.com/watch?v=TCXJ5twf5tM&t=547s
josemicoronil
Me sumo a los que apoyan al cassette. Techmoan hizo un video bastante interesante de cómo hicieron para mejorar la calidad de este medio:
https://m.youtube.com/watch?v=jVoSQP2yUYA
Un saludo.
Usuario desactivado
Lo que hace este hombre es básicamente lo que hacía el Sinclair Spectrum en los 80: convertir cada bit de información en un tono de audio en dos frecuencias posibles según que ese bit estuviera encendido o apagado. Y esa sucesión de tonos era grabada en una cinta de cassette. Para la lectura de los programas se hacía el proceso inverso: el ordenador recibía esos tonos desde la salida de audio del reproductor, los interpretaba y los convertía en bits. Obviamente la cantidad de información que se podía manejar era ínfima en comparación con los equipos multimedia actuales, de ahí que el experimento que ahora nos exponen implique tratar las imágenes antes de grabarlas en la cinta, a fin de reducir la cantidad de información todo lo necesario.
En cuanto a lo de la "calidad horrible" de las cintas de cassette, me sumo a los que no están de acuerdo con esta apreciación.
dak51
Proximamente video uhd 4k hdr+ en cintas vhs
dbrel
Capaz el autor de este articulo sea un Golden Ear o yo tengo un oido de madera. Pero el cassette, bien grabado sonaba muy bien. Creo que fue un buen formato para el audio.
Pero pienso que simplemente el autor de este articulo escuchaba los cassettes en un sistema crap de audio.
carlesraf
entre el k7 y el mp3 esta el minidisc, au nrecuerdo cuando compré el primero, podias tener un estudio de grabación en la palma de tu mano y con solo una pila 3A que duraba la tira de horas.
La calidad del minidisc (MD) para mi es de lo mejorcito aun lo uso hoy en dia....quizas algun dia alguin hipster se le encienda la bombilla y recupere este gran formato de audio.
antoniolopez9
Esto ya lo hizo FISHER-PRICE en 1987 y de forma comercial con su PXL-2000.