La cámara frontal ha renacido para los fabricantes gracias al selfie. Pero no nos engañemos, menos algunos casos excepcionales como el del Ascend P7, los resultados no suelen ser para lanzar cohetes al aire. A no ser que cuentes con la colaboración de Adobe, el MIT y la Universidad de Virginia.
Estas tres instituciones han desarrollado un algoritmo que permite pasar de un selfie cutre a un retrato que podría estar firmado por el mismísimo Richard Avedon. O por Diane Arbus. O Martin Schoeller. De todos ellos el algoritmo ha analizado especialmente el uso de la luz de sus particulares estilos y ha creado una especie de filtro que, aplicado a nuestro selfie, nos convierte en protagonistas mucho más interesantes.
El algoritmo no funciona como un simple filtro. Tomando solamente como base el rostro (por ahora), es capaz de analizar y trabajar por separado diferentes aspectos y partes de nuestro rostro y no trabajar de forma conjunta y descontrolada. Barba, ojos o la luz son elementos que son analizados y comparados con el estándar a reproducir o copiar de forma individual.
Por ahora no está disponible como aplicación para el consumidor, pero Adobe quiere hacerla realidad. Será cuestión de tiempo.
Vía | Techcrunch. Más información | MIT News.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
enso1
Y a retrato de la ficha policial de la NSA. Si lo subes claro está.
SAC
vaya, un filtro (ya, ya se que pone que no usa un filtro sino fisica cuantica, pero el resultado, un fistro)
omareision
Pues la verdad que recrea de manera bastante competente las diferentes condiciones de luz generadas en las fotos, y el análisis que hace de las fotografías me parece muy potente. Tambien tengo en cuenta que está realizado en un ambiente muy controlado con un fondo plano y una iluminación frontal que no crea sombras, pero vamos, un avance es siempre bueno.