Mirar las estrellas siempre ha sido una tarea fascinante, para ello existen una gran cantidad de dispositivos que ofrecen admirar la belleza del cielo estrellado o bien, capturar sus detalles para estudiarlos más adelante, sin embargo, este tipo de gadgets suelen ser costos y limitados para cierto tipo de usuarios, ya que se necesitan conocimientos básicos que ayuden a entender lo que estamos haciendo.
Pero eso podría cambiar en un futuro gracias a un proyecto que actualmente busca financiación en Indiegogo, el cual se trata de una pequeña cámara que dice ser "la cámara telescópica más pequeña del mundo" con la que podremos admirar las constelaciones de una forma sencilla y a bajo coste. Conozcamos la Tiny1.
Tiny1, "la cámara telescópica más pequeña del mundo"
La compañía TinyMOS, que tiene su sede en Singapur, es la responsable de esta creación, la cual presenta una idea atractiva que atraerá a los amantes de los estrellas e iniciará a aquellos entusiastas en el mundo de la astronomía, ya que con este tipo de dispositivos se puede dar el salto a algo más avanzado cuando se despierte la curiosidad en la exploración espacial.
No hay que olvidar que la Tiny1 es una cámara, por ello cuenta con la capacidad de hacer fotos fijas, grabar vídeo en en 2,5K y capturar vídeos timelapse del cielo nocturno gracias a su sensor de 4 megapíxeles. Cuenta con soporte para instalarle objetivos montura CS, con lo que será compatible con una amplia variedad de opciones para DSLR y telescopios, claro, siempre y cuando tengamos en adaptador adecuado.
Su diseño es en una sola pieza de aluminio y posee conectividad WiFi para enlazarse con smartphones ya sea para hacer disparos remotos o compartir las imágenes en redes sociales, esto por supuesto a través de una aplicación móvil. Pero la magia de la Tiny1 está en el procesado de la imagen, ya que gracias a un algoritmo patentado por la compañía se podrá reducir el ruido y mejorar la calidad de imagen en entornos de poca luz, de ahí viene la decisión de haber optado por un sensor de sólo 4 megapíxeles.
El software que integra la cámara nos permitirá saber a qué estamos apuntando, ya que se trata de una aplicación integrada de realidad aumentada que nos ayudará a identificar las estrellas y los planetas mientras miramos el cielo por medio del visor de pantalla táctil, incluso la compañía ha lanzado una aplicación para Android donde podemos ver cómo funciona este software y darnos una idea de su potencial en la cámara. El siguiente vídeo nos muestra un supuesto timelapse grabado con un prototipo de la Tiny1.
La campaña ya ha conseguido más del 340% de financiación y sólo restan dos días para que concluya, el precio de la Tiny1 es de 399 dólares lo que incluye la cámara y un lente gran angular de 2,8 mm y F1.4 con entregas programadas para el mes de febrero de 2017. Hay que destacar que se trata de una campaña de financiación colectiva en Indiegogo, plataforma que no exige que exista un prototipo funcional para arrancar la campaña, así que al apoyar este dispositivo se tiene un riesgo de que la cámara no cumpla con lo que promete o simplemente nunca vea la luz.
Más información | Indiegogo
Ver 12 comentarios
12 comentarios
vikingogenio
no me jodan, esto es una camara de Smartphone, Gran angular, con un Photoshopeado de la gran ave maria. y con Skymap integrado.. la verdad se lo fumaron bien. y cayeron muchos.. esto no va a funcionar.
hellgadillo
Yo la verdad por el tamañito no creo que esto sea verdad, alguien sabrá del tema para desmentirme o apoyarme?
vikingogenio
ademas, el titulo dice "Camara telescópica" y de telescópica no tiene nada.. es una gran angular ...
vikingogenio
jajaja! instale la aplicación y en la lista de aplicaciones aparece con el nombre de "Sky Map de Google", esto es un Timo señores.
hartower
Para mi que lo que hará será una foto del cielo y el programa rellenará los puntos de las estrellas y demas con otras de archivo de mejor calidad según los datos de ubicación y orientación de la camara.
rennoib.tg
Tiene muy poca resolución y una calidad no muy buena. Creo que sería preferible aumentar su tamaño y jugar con un sensor bastante más grande, que espero que en ambos casos no venga tan limitado a la hora de capturar espectros como una cámara normal.
No veo mucho la idea de tener una cámara necesariamente pequeña para realizar astrología, más bien lo contrarío y con mucha batería.
kognox
Hasta donde yo sé, para fotografiar objetos del firmamento es necesario disponer de una montura que siga con mucha precisión la rotación de la cúpula celeste. Normalmente esas fotos requieren exposiciones de varios minutos, apilados, flats, darks, y otras técnicas. En el vídeo no dice nada de cómo esa cámara hace o simula esos requerimientos.
camarasdevigilancia
Buen artículo