Flickr estrenó ayer la cuarta gran renovación de uno de los servicios de almacenamiento y exhibición de fotos más conocidos del mundo. El trabajo ha sido capitaneado por Bernardo Hernández, que según Recode ha abandonado la compañía por problemas personales tras este anuncio.
Más allá del cambio estético que busca revitalizar algo que nunca fue realmente Flickr (una red social), las novedades de la nueva versión se centran en poner orden entre la cantidad de fotos que almacenamos hoy en día y facilitar la subida de las mismas. ¿Es suficiente para retomar el liderazgo en la fotografía online o pese a las mejoras Flickr ya llegará siempre tarde?
Di fotografía digital, di redes sociales
Uno mira la aplicación para smartphones, tanto en iOS como en Android, de Flickr y no puede sentir más que satisfacción. Es atractiva visualmente, completa y cubre curiosamente dos de los ámbitos clave para la fotografía digital más usada ahora mismo: la de los smartphones.
El primer ámbito es el del almacenamiento o la copia de seguridad automática, es decir, que el usuario una vez tome una foto con su smartphone, no tenga que preocuparse de nada más que de seguir haciendo otras fotos. En segundo plano la aplicación va subiendo las fotos, etiquetadas geográficamente si le hemos dado esa opción, así como con la fecha. Luego, en la propia aplicación o el servicio web, podemos navegar, recuperar u organizar en álbumes esas instantáneas. Y por espacio que no sea, pues tenemos en las cuentas gratuitas hasta 1 TB de capacidad.
En el caso del servicio de Flickr, no hay por qué separar fotos tomadas con el smartphone de las que subimos desde el ordenador. Bien por ahora, aunque nada lejos de lo que ya tenemos con servicios como Dropbox, Google Plus o OneDrive de Microsoft.

El segundo ámbito que quiere abarcar Flickr es el de red social. Si lo pensamos fríamente, ya en sus orígenes era una red social sobre fotografías, completa, fácil de usar pero que con la llegada de Facebook y sobre todo Instagram, ha pasado al olvido. Es menos directa y ahora mismo quien es relevante juntando fotografía y red social es la segunda. Y lo es por el simple hecho de que la gente está ahí, y la historia de Internet nos ha dejado algo muy claro: no se trata de tener el mejor servicio (solo) sino ser el servicio en el que está la gente. Lo demás ya llegará si se quiere.
Como esta corriente no la puede parar Flickr por mucho que quiera, el sitio acabó también por subirse al carro y su aplicación para smartphones permite no solo la edición de instantáneas desde el smartphone sino la aplicación de los filtros, algo que a priori podría no encajar en los inicios del servicio. Pero si la gente que ve la fotografía como red social no está ahí, no hay futuro.
Poner orden en nuestro caos de fotos, el gran reto
De las novedades prácticas que llegan con en nuevo Flickr, la más interesante es que en la nueva versión 4.0 se ha añadido la opción Camera Roll a las aplicaciones móviles, y la verdad es que es muy intuitivo y rápido poder navegar por nuestro historial en Flickr haciendo uso de las fechas (años, meses, días ...) y editar, agrupar o mover fotos de forma conjunta.
También el cargador básico ha sido mejorado en la versión de escritorio, gestionándose ahora de manera más completa las fotos que queremos que se suban de forma automática.
Además de la organización de nuestras fotos, poder buscar las de otros autores para inspirarnos u otros usos gracias a las licencias Creative Commons de forma más precisa es un avance que llega con el nuevo Flickr. El algoritmo ha mejorado para eliminar resultados que no son relevantes cuando usamos una cadena de texto larga, y hay filtros basados en el color, el tamaño o incluso la orientación de las fotografías.

También han querido ahorrarnos algo de tiempo en el etiquetado de las fotos al tiempo que ellos ganan más datos para sus filtros: objetos y situaciones son identificados de forma automática por su algoritmo al subirse al sitio, aunque queda en manos del usuario poder modificarlos en cualquier momento.
Más información | Flickr.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
ono
"Bien por ahora, aunque nada lejos de lo que ya tenemos con servicios como Dropbox, Google Plus o OneDrive de Microsoft."
Solo 1 TB de almacenamiento. Casi Nada.
mibifidus
Increíble, decir que sólo es práctico usar facebook e instagram por que son donde está el resto de la gente... ¿Te permite almacenar? ¿Puedes compartir?
apertotes
Hace unos meses lo probé y no fui capaz de subir directamente una carpeta de fotos desde mi ordenador. No pienso subir 20 000 fotos una a una.
fallosistema
El problema principal son los límites de tamaño para vídeo, si el archivo supera mas de 1GB no puedes, con las cámaras de hoy en día un montaje supera fácilmente esa cifra. Creo que la gestión de fotos está muy por debajo de la competencia, si quieres hacer una copia de seguridad google te crea un zip con todo y te lo descargas, con flickr no es posible, le veo muchas limitaciones salvo la del espacio.
Capitan Tostadilla
Pues mira, la voy a probar por que hasta ahora ninguna me da exactamente lo que quiero. Dropbox es comodo pero da una cantidad de espacio irrisoria, en tamaño completo se te va en un suspiro. Google solo te da el espacio infinito si reduces el tamaño, mal tema cuando quieres compartirlas. Y el espacio de Google drive parece menos jugoso cuando te das cuenta que ahora gmail usa ese espacio. Facebook comprime las fotos, imagino que Instagram también. Pues nada, vamos a ver si rescato mi cuenta de Flickr
kosmos224
Lo que nunca me ha gustado de Flickr es que es cero intuitivo, hay muchas, muchísimas opciones y cosas que puedes hacer pero o están ocultas, o hay que dar hasta cuatro clics y rebuscar en menús para usarlas. Innecesariamente complicado.
Al principio me costó hacerme a él, me costó mucho. No quiero imaginarme a un usuario normal. Eso es algo que le hace falta bastante a este servicio, ser intuitivo.
asturjavi
Vaya, cuando ya me había acostumbrado al nuevo photostream me ponen uno nuevo, aunque hay que decir que ahora todo se ve mas ordenado y las fotos mas grandes.
Yo no creo que sea tarde ni mucho menos, de hecho Flickr me parece, junto a 500px, la única opción "seria" para fotógrafos profesionales o aficionados a la hora de compartir fotos y mostrar nuestro trabajo. Compararlo con Facebook me parece de risa, y el Instagram lo veo mas como una aplicación para todos los públicos, desde quinceañeras mostrando fotos de sus pies en una playa de Ibiza hasta fotógrafos profesionales y reconocidos.
No hace mucho había una noticia por aquí que comentaba la inmensa cantidad de fotos que se subían a Flickr a diario, no me parece que les vaya tan mal. Además, que instagram cuente con muchos usuarios no significa que Flickr los vaya a perder, pues ambas aplicaciones son perfectamente compatibles.
gonyol
Ya podrían aprender el resto del profundo lavado de cara de Flickr. A mi me gusta Flickr por el regustillo a fotografía "seria". En Flickr entro a diario para ver fotos de la gente que sigo y con mayor repercusión. En Instagram no entro nunca, supongo que también habrá gente de mi perfil ó similar. Mi duda con Flickr uploader por si alguien me puede ayudar es "¿Puedo subir todo mi repertorio de 'Fotos' sin compartir las fotos?, es decir, subirlas al carrete pero sin publicarlas, al igual que se puede desde la versión movil de forma automática". Me bajé Flickr uploader pero no veo claro esto y no quiero publicar miles de fotografías personales.