Cuando pensamos en cámaras de acción lo normal es imaginarse una de las diferentes GoPro que han ido apareciendo en el mercado en los últimos años, pero hay montones de alternativas válidas - incluso muy asequibles - entre las que siempre nos gusta destacar las opciones de Sony.
La firma japonesa crea sus cámaras de acción sin seguir demasiado el ritmo de GoPro, ya que ni ha sucumbido a cambiar el diseño de sus modelos, como han hecho otras, ni se dedica a copiar especificaciones superadas por la marca líder. Cada temporada, Sony actualiza su alternativa más importante, y el modelo que representa este cambio es la Sony FDR-X3000R.
El que siga la evolución de las cámaras de acción Sony conocerá que siempre intentan mejorar un aspecto clave en este tipo de dispositivos: la estabilización de imagen. Posiblemente son los modelos que mejor solucionan este problema y con la X3000R dan un paso adelante, si cabe. Lo dan al poder aunar la calidad máxima de grabación con el sistema Balanced Optical SteadyShot, un mejorado estabilizador óptico.
El que busque la mejor estabilización en cámaras de acción, sin renunciar al 4K, debería echar un vistazo a la última Action Cam de Sony
Y es que la cámara graba en formato 4K y lo hace a una tasa muy alta de datos, nada menos que 100Mbps, algo que asegura mucha información por segundo, y por lo tanto, calidad. Lo interesante de Sony es que emplea tecnología propia - o codecs - que permite que esa información no nos desborde las tarjetas por su tamaño.
Este formato de grabación 4K ya la habían superado con la FDR-X1000V, el actual tope de gama, pero aquí consiguen jugar con los siguientes modos: 30, 25 y 24 imágenes por segundo.

Si bajamos a la resolución a Full HD, posiblemente más lógica por tamaño y uso real, tenemos todavía más juego: 120, 100, 60 y 50 cuadros por segundo. Hay un modo que seguro que es muy aprovechable que baja a 800x480 píxeles y nos permite registrar 240 fps. Todos ellos se aprovechan de la nueva estabilización.
Que ahora pueda hacer estabilización al mismo tiempo que grabe 4K es posible ya que el sistema es óptico, no hay que hacer recortes con la información que se registra
Nuevo sensor con 8,2 megapíxeles
Además del nuevo estabilizador óptico la otra mejora interna está en el nuevo sensor CMOS. Se trata de un Sony de 8,2 megapíxeles con un tamaño de 1/2,5 pulgadas, que viene bien acompañado de un procesador Bionz X, y es el encargado de que la camarita pueda trabajar en modos tan exigentes de grabación.

Un rival demasiado duro para GoPro, que posiblemente esté por delante en tecnología. Eso sí, su precio es bastante alto
Pasando a la óptica podemos ver que viene firmada por Zeiss y tiene un gran angular de 17 milímetros, algo habitual en este tipo de oferta. La apertura máxima de la misma es f/2,8. Es justo reconocer que tanto el procesador de vídeo como el estabilizador llega heredado de videocámaras de gamas superiores. Ahí tenéis un ejemplo de grabación de la propia Sony:
¿Resistente? Pues como el modelo anterior lo es bastante, pero si lo que queremos es sumergirla hay que usar una carcasa estanca que viene en el kit de compra y nos permite meterla a 60 metros bajo el agua.
La Sony FDR-X3000R se pone a la venta el próximo de noviembre, y como era de esperar el precio de un dispositivo tan capaz no iba a ser asequible: 600 euros. Le acompaña en la oferta un modelo más asequible conocido como AS300.
Nos gusta mucho que Sony sigue adornando la oferta con accesorios que parecen bastante útiles: empuñadoras para colocar la pantalla externa, protectores para el objetivo, o trípodes especiales (se pueden ver en el vídeo).



Más información | Sony
Ver 18 comentarios
18 comentarios
dimasdmm
Debo decir que no me gusta la forma que tiene, me parece muy poco util si te la quieres poner en el casco (con su soporte) o en el pecho. En ese sentido la GoPro le gana en versatilidad
lotas
La cámara me importa un bledo, pero a las vacaciones en el sudeste asiático con acompañante de buen ver, a eso me apunto.
whlatlen
8 megapixels en en ese tamaño de sensor tiene que hacer buen video sobretodo con poca luz. Tambien parece que han reducido o mejorado el angular, porque el que utilizaban antes daba un efecto muy extraño. Lo que sigue sin gustarme es la forma que tiene la camara, porque es mas propensa a sufrir inercias. La que utiliza Gopro y Xiaomi la veo mas acertada.
juanmcm
Si bien me gusta la oferta (y diseño) de las cámaras y otros productos de Sony he de decir que en este segmento me inclinaba más por la de Contour pero últimamente me han decepcionado un poquico en el sentido que no están actualizando apenas la oferta y me cuentan que el soft que emplean lo actualizan a duras penas.
Era una marca que me gustaba pues tenían una Contour+ o la Roam que funcionaba muy bien y de manera muy rápida en transiciones de luz a oscuridad (por ejemplo en un túnel) o también cuando se anteponía algo y variaba el enfoque (algo más cerca o lejos del sujeto) y de momento ahí están.
Ahí están ahora la Contour+2 y la Roam3 y veremos que tal se comportan en el mercado.
Además, me gusta de Contour que si bien Sony no siempre necesita la carcasa, ese color BLANCO destaca sobremanera (las he visto expuestas) frente a demás alternativas y no resulta discreta para llevarla en el casco de la moto, como sí Contour y pasa totalmente inadvertida.
En resumen, Sony no tiene alternativa al blanco de su oferta actual, mientras Contour solo tiene un color oscuro y resulta ideal para colocar en un casco en moto y no desentonar y ser ideal para grabaciones de seguridad (a lo dashcam) ante posibles problemas que puedan surgir.
Usuario desactivado
Tiesos, nadie da euros por céntimos
labandadelbate
600€ no way, habra que conformarse con la xiaomi yi 4k