Nikon ha ampliado su familia de cámaras sin espejo con el lanzamiento de la nueva Nikon 1 V2, de apariencia más “ruda” (338 gramos) que los anteriores modelos – busca más ergonomía a costa de parecerse más a una bridge – y con alguna que otra mejora general centrada especialmente en la velocidad. Pero nada por ahora de aumentar el tamaño de su sensor.
La Nikon 1 V2 es una cámara que lleva en su interior el procesador Expeed 3A y un sensor de 14.2 megapíxeles. Pasemos a repasar a fondo lo que nos trae de nuevo esta nueva sin espejo de Nikon.
Nikon 1 V2, más rápida
El punto fuerte de la 1 V2 ha querido Nikon que sea su velocidad. La ráfaga estándar alcanza los 60 fps, aunque si queremos aprovechar el sistema de enfoque automático ese valor baja hasta las 15 fotos por segundo.
Por cierto, el sistema de enfoque sigue siendo híbrido, pudiendo alternar de forma automática la cámara entre el sistema AF de detección de fase de 73 puntos y el sistema AF de detección de contraste de 135 puntos.

Esta cámara también lleva visor electrónico con un 100% de cobertura y resolución de 1.4 millones de puntos que complementa a la pantalla de la parte trasera, cuya diagonal es de 3 pulgadas y casi un millón de píxeles de resolución, Por ahora Nikon no quiere que la movilidad forme parte de las opciones de este elemento de su sin espejo.
Grabación de vídeo de alta definición y modos manuales
La Nikon 1 V2 sigue presumiendo de dejar en manos del fotógrafo el manejo de los controles de la cámara, con sensibilidad de hasta 6.400 ISO incluso cuando estamos grabando vídeo a 1080p. Por cierto, podemos tomar fotos mientras lo hacemos.
De las ayudas a la toma de fotografías destaca el selector inteligente que permite capturar hasta 20 imágenes de alta resolución y recomienda hasta cinco de las mejores tomas. Como accesorios principales tenemos un adaptador inalámbrico y un flash potente.

Nikon 1 V2, precio y disponibilidad
Aunque para España todavía no tenemos precio ni disponibilidad oficial, en EEUU está prevista su salida para noviembre con un precio de 800 dólares solo el cuerpo.
Más información | Nikon.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
chamaruco
Más allá de lo tremendamente caros que son todos estos sistemas para lo que ofrecen. No entiendo bien eso de "Pero nada por ahora de aumentar el tamaño de su sensor."
Nikon ha apostado por sensores de 1" en las "1" (que de ahí viene el nombre); no está en los planes meterles sensores más grandes, entre otras cosas porque la montura y el sistema completo están diseñados para sensores de ese tamaño.
¿Cuando presentan Panasonic u Olympus una m4/3 ponéis "nada por ahora de meter un sensor más grande"? A que no, pues aquí tiene el mismo sentido.
Por otra parte, no entiendo la obsesión con los "sensores más grandes" parece que el 24x36 es el formato elegido por los seres celestiales o algo así. Es uno más, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Y cuando muchos suspiran por él en cámaras de este tipo me parece que no se plantean en absoluto las impliacciones que tiene meter un sensor de ese tamaño y relación de aspecto a la hora de diseñar luego objetivos adeucados para el mismo...
chamaruco
¿Qué es "mantener el encuadre real"?
De entrada eso de que "usan diseños de los 90" es sencillamente falso, no sólo es falso sino que es demostrablemente falso.
Además de eso, las CSC son más baratas de hacer precisamente porque no tienen muchos de los componentes de las réflex y lo basan prácticamente todo en el sensor y en software... y precisamente por eso son más baratas de construir.
Lo contrario, es sencillamente indefendible.
Una CSC no lleva el mecanismo del espejo, no lleva visor óptico, no lleva sistema de medición, no lleva sistema de enfoque... y todo eso es ahorro directo.
Eso por no mencionar el tema de los objetivos, con marcas vendiendo objetivos APSc a precio de 24x36...
Ahora que lo importante es estar contento con lo que paga cada uno. La autosugesión es poderosisima.