Vision Research acaba de presentar su última creación en cámaras que graban vídeo de alta velocidad dentro de la familia v-Series. El nombre de la protagonista, Phantom v1610, y es capaz de grabar 16.000 imágenes por segundo en alta definición.
La resolución máxima en la que opera a esa velocidad de captura es de 1280×800 píxeles, y es que este portento de la “grabación con precisión” tiene un sensor CMOS de sólo un megapíxel, con un tamaño de píxel de 28 micrones (12 bits de profundidad por píxel).
Tiene un modo de trabajo especial denominado FAST en el que la resolución baja a 128×16 píxeles, pero con el que el muestreo sube hasta el millón de imágenes por segundo. La verdad es que no me haga a la idea de la utilidad de este modo.
Claramente no es un producto orientado al consumidor popular, sino una herramienta de trabajo para investigadores, científicos, ingenieros, o incluso para ser utilizado en tomas especiales de películas de cine.
![Phantom](https://i.blogs.es/c35db6/phantom/450_1000.jpg)
El sensor diseñado por la gente de Vision Research puede capturar hasta 16 gigapixeles por segundo de información, todo un problema a la hora de almacenar tanto dato. Por ello se ofrece con un espacio de almacenamiento externo llamado Cinemag de 256GB y 512GB, ambas soluciones son bastante fáciles de rellenar con los números en los que nos movemos.
En cuanto a memoria RAM de alta velocidad, también es variable, y las opciones van desde los 24GB hasta los 96GB de memoria. La montura de serie de esta nueva Phantom es Nikon, pero también está disponible con Canon, y otra opciones.
Todavía no hay muestras de la cámara grabando, así que para hacernos una idea de las posibilidades de la cámara recurrimos a la cámara PVM-21 diseñada por Werner Mehl, echad un vistazo al vídeo:
Vía | Foto Actualidad
Más información | Vision Research
Ver 21 comentarios
21 comentarios
mgilcarm
Por si os interesa, la mayoría de este tipo de cámaras se utilizan para localizar fallos en ingeniería, grabando a la máquina objetivo y después ver la repetición a ultracámara lenta para detectar donde está el fallo.
yy81
Yo utilizo una camara similar, aunque algo más antigua y por tanto peor (la Photron Ultima APX-RS), que alcanza 3000fps a 1 megapixel y, a menor resolución, 250000 fps. En sus tiempos era la más rápida del mercado y costó unos 100000 euros.
La usamos en el laboratorio, para realizar tests de impacto, y lo que hacemos es bajar la resolución al mínimo (unos 200x50 pixels) para tener el máximo de fps. Uno de los tests que realizo dura menos de 1ms, la parte interesante (mientras hay deformación) a penas 0.1ms, por lo tanto a los 250000 fps que alcanza esta cámara a tenemos solo unas 20 imágenes.
Nos gustaría poder tener más fps y más resolución, puesto que luego usamos estas imágenes para calcular la deformación usando DIC (Digital Image Correlation). ¡Ojalá pudiésemos tener un millón de fps en hd! Por lo tanto, sí que son útiles este tipo de cámaras, y mucho. Pero claro, no para grabar a los niños en la playa.
Para los curiosos, hay algunos vídeos en: http://www.composites.ugent.be/movie_gallery.html
(La verdad, no me parece un producto para tratar en Xataka)
manixdesign
Utilidad, para los CSI y mirar los trayectos de los proyectiles :D
maputxe
Tiene un diseño retro a lo "contador geiger soviético" que quita el sentío. A mi me gusta :)
marvinuq
Como dirían por ahí, "Nunca mejor dicho, impactante video"
Y nada mas que opinar, solo que gracias a esas cámaras podemos apreciar esos momentos super rápidos que hay en la vida.
raylike
Increíble que 1,000,000 fps no sean suficientes para alentar la fractura del vidrio (o cristal), cuyas grietas se expanden más rápido que la de los acrílicos o similares.
chamaruco
¿Un Megapixeles?
¿No será "Un Megapixel"?...
"Megapixel" significa "Millón de píxeles" pero es una palabra en sí misma, lo mismo que decimos "una tonelada" y no "una toneladas" por ser "mil kilos"
foferni
Lo que no entiendo es como la cámara se presenta ahora según la noticia, y el vídeo tiene un copyright del año 2009
perfil
Interesante. No más fotos movidas! Lo difícil debe ser ajustar el enfoque para que salga todo super nítido.
whosank
Deberías revisar el artículo. Hay muchas incongruencias y fallos con plurales, comas y demás.
Por otra parte, no, yo tampoco me imagino para qué se necesitan ¡un millón! de imágenes por segundo...