Se acabó la Semana Santa y retomamos nuestro especial donde estamos intentando aprender a comprar una cámara de fotos, independientemente de si queremos una compacta, una bridge, una de las nuevas EVIL, o una réflex.
En el último post hablamos tanto de los megapíxeles como del objetivo, y estudiamos las características importantes a tener en cuenta a la hora de la compra.
Hoy seguimos avanzando, y hablaremos de otras dos características importantes: la pantalla LCD y el visor.
3. La pantalla LCD

La pantalla LCD nos servirá para poder revisar nuestras imágenes, navegar por los menús, configurar la cámara, etc...
Si la cámara no tiene visor óptico, también nos servirá para encuadrar las fotos, por lo que es importante que sea de un tamaño considerable, de al menos 2,5-3 pulgadas. En esta ocasión lo píxeles si son importantes, porque van a dar más definición a la imagen que veamos, por lo que cuantos más píxeles tenga la pantalla mejor que mejor.
La calidad de la pantalla también es algo fundamental, no es lo mismo un LCD que una pantalla AMOLED, que como sabéis mejora el contraste y la calidad de las imágenes, además de reducir el consumo energético, lo que redunda en la duración de la batería.
Otro punto importante es la cobertura de la pantalla, si la pantalla tiene una cobertura del 95%, significa que lo que vemos por ella no será exactamente el encuadre final de la fotografía, sino algo menor, y aunque podremos solucionarlo a posteriori con un programa de edición fotográfica, lo ideal es que la cobertura sea del 100%, para así asegurarnos de que lo que vemos en ella es lo que realmente obtendremos al final.
Tampoco hay que olvidarse de la cantidad de información que nos muestra, la interfaz de los menús, etc, etc. pero en este caso cada marca es un mundo, y no nos queda otra que probarla para ver si nos convence o por el contrario nos parece un sistema engorroso.

Otra característica a tener en cuenta, es que sea abatible y basculante. Aunque las pantallas actuales han mejorado considerablemente frente a los primeros LCD, tener una pantalla que podamos mover nos permitirá hacer fotos desde posiciones poco habituales, desde el suelo o desde posiciones altas, cosa que un LCD fijo no nos permitiría.
La tecnología táctil es cada vez más común en algunas pantallas, que aunque puede ser recomendable para compactas automáticas o bolsilleras, es más cuestionable cuando hablamos de cámaras relativamente avanzadas, ya que si no contamos con una interfaz muy cuidada y fluida, puede ralentizar el manejo de la cámara.
Por último también hay que tener en cuenta que a mayor pantalla, más consumo de batería, por lo que también tendremos que considerar este hecho.
¿En que debemos fijarnos a la hora de comprar?
Cómo he comentado, no es mala idea buscar una pantalla decente, especialmente en las cámaras que no dispongan de visor óptico, y cuanto más píxeles tenga mejor. Una cámara con una pantalla de 3 pulgadas y cercana al millón de píxeles es una muy buena opción, y si además cuenta con tecnología LED, mejor que mejor.
Importante también mirar la cobertura de la pantalla, buscando porcentajes lo más cercanos posibles al 100% y la posibilidad de que sea abatible, sin olvidar la tecnología táctil en función de lo que necesitemos, aunque personalmente no la recomiendo aún en cámaras de fotos, un buen botón dedicado siempre será más rápido que una función táctil.
4. El Visor

Algunas de las cosas de las que hemos hablado para las pantallas son también válidas para los visores, especialmente cuando hablamos de visores electrónicos, tan de moda con las nuevas EVIL. Los visores electrónicos son al fin y al cabo pequeñas pantallas, que nos representan la imagen que capta el objetivo.
Por tanto, para los visores electrónicos, también podemos hablar de píxeles, de cobertura, de calidad, y de cantidad de información, aunque en este caso el software influye menos que cuando hablamos de la información que se nos muestra en pantalla, por lo que nunca está de más saber que cantidad de datos podemos ver, y por tanto configurar, sin tener que apartar la vista del visor.
Con los visores ópticos, al contrario que los electrónicos, lo que vemos es directamente la realidad, es decir, vemos a través del objetivo gracias a una serie de espejos, por lo que en esta ocasión la importancia recae directamente en el tamaño, normalmente proporcional al tamaño del sensor, la cobertura y la magnificación, muy importante como hemos dicho, y en la cantidad de información que nos muestra.

¿En que debemos fijarnos a la hora de comprar?
En este caso está más claro aún que con las pantallas LCD. Visores grandes, luminosos, con cobertura lo más cercana posible al 100% (más importante de lo que parece) y que muestren el máximo posible de información. Esto es lo que tenemos que buscar.
Seguro que me dejo algo en el tintero, pero de momento llegamos hasta aquí. En unos días seguiremos...
En Xataka | Aprende a comprar una cámara de fotos (I) En Xataka | Aprende a comprar una cámara de fotos (III) En Xataka | Aprende a comprar una cámara de fotos (IV) En Xataka | Aprende a comprar una cámara de fotos (V) En Xataka | Aprende a comprar una cámara de fotos (VI) En Xataka | Aprende a comprar una cámara de fotos (VII)
Ver 15 comentarios
15 comentarios
rubcol
Tenemos qué aprender: Que si una marca..., que si la otra... Creo que las orientaciones de Manolo son de la forma correcta: descripciones de puntos importantes a tener en cuenta. No hay cámaras buenas o malas, al igual que marcas buenas o malas... sólo son DIFERENTES. Diferentes porque CADA NECESIDAD para CADA USUARIO es única. Que las Canon son algo mas asequibles (Aquí en Colombia, por lo menos) que las Nikon... Que las Olimpus tienen más características profesionales por el mismo precio...
Para comprar una cámara a la cual le vamos a "gastar" bastante dinero, debemos tener claro qué es lo que NECESITAMOS: Mayor velocidad (Canon), o mejor captura de color (Nikon), o trabajar con rangos tonales muy altos como los que permite trabajar el Fóveon (Sigma)...
También hay equipos que cumplen con la mayoría de espectativas (Mas costo, por supuesto!)-Hasselblad?).
No se puede pretender tener una máquina económica con todo al tope.
Todas las máquinas son buenas si sabemos escoger de acuerdo a lo que necesitamos.
Saludos
brucecedillo
gracias manolo
lopera
Gracias Manolo, muy bueno el artículo de nuevo...¡jarl! casi olvido votarlo.
Lo dicho, y espero que haya una versión III, IV y sucesivas... Me gustaría que ahora que has dado un vistazo por encima te enfocases en las características individuales de una una compacta, una réflex... ya se que es mucho pedir :-P
De todas formas felicidades, aunque no haya un millón de comentarios como en cualquier post en el que escribas "iPad" hay muchos que leemos Xataka por qué de vez en cuando nos regalais post como estos.
Usuario desactivado
me he quedado con ganas de más! En casa tenemos que comprar una cámara ya que la última (una Olympus ya viejita) dijo adiós. De esta me molestaba especialmente la tremenda necesidad de luz para hacer fotos así que esta vez miraré ese número f. ¿f=3,3-4,9 está bien para una cámara compacta? He buscado en internet las diferencias entre estabilizador digital y óptico/mecánico, sería interesante comentarlo en futuros artículos.
De momento me gustan las panasonic, en relación al precio son las que mejores valores de zoom, luminosidad y rango tienen (será por que usan objetivos Leica?).
pablo8818
seria bueno que especificaran que tipo de censor en mejor cual da mejor imagen que tamaño debe tener no se 1/4" ccc u otros que no recuerdo en este momento. cual es mejor y sus diferencias y beneficios
tambien opino que deberias de dar una lista con modelos y sus respecivos presios de algunas tiendas especificando en cada una sus caracteristicas
47849
Geniales artículos para neófitos como yo, que sólo veíamos una maraña de números sin sentido en los objetivos. Si explicaras los diferentes tipos (EVIL, Bridge, ..) me harías feliz.
Y aprovechando la ocasión, ¿qué tipo de máquina tengo que elegir para fotos en movimiento, por ejemplo desde, y a motos en movimiento?
ganareninternet
muy bueno es el articulo para principiantes
yavi
En réflex tal vez sería bueno indicar que fabricantes tienen mayores ventajas en oferta de objetivos (suyos y de terceros) tanto en calidad cantidad como precio, pues a la larga si te gusta la fotografía necesitarás varios.
Lo de los visores está bien, pero es raro el que se acerca mucho a la realidad sobre todo en la cantidad de luz que muestra y el contraste, lo mismo que también es dificil que un monitor se acerque (salvo que tengas un eizo calibrado o similar).
Estaré atento como evolucióna esto, pues aunque no necesito cámara nueva me gusta ver este tipo de comparativas para estar más informado.
dvc
Justo en estos momentos estaba pensando en comprarme una cámara. Muy buenos los artículos! Estoy de acuerdo en que sería genial tener una comparativa de modelos y precios para hacerse una idea
46688
q tal si hablan de marcas y modelos pero no solo los modelos actuales
el bolsillo nos aprieta
un modelo de camara u objetivo para cada caracteristica solo como ejemplo