Como ya os adelantábamos, el sistema Ford Sync llega al mercado europeo. El sistema se instalará primero en el nuevo Ford Focus, que arribará a los concesionarios del viejo continente a principios de 2012 como extra a un precio todavía por definir para Europa. De momento sólo General Motors ha igualado la apuesta con su plataforma Mylink, que ni siquera tiene fecha para su llegada a Europa.
La plataforma Ford Sync es la primera que ofrece una conectividad completa para el coche. Atrás queda la mera sincronización con el móvil. La apuesta de Ford integra navegación GPS, telefonía, conexión a internet mediante nuestra propia red inalámbrica y entretenimiento, todo ello controlado mediante comandos de voz y un puñado de controles físicos con la vista puesta en distraer lo mínimo posible al conductor.
Comandos de voz. Hacia el lenguaje natural
Tradicionalmente, los sistemas de reconocimiento de voz provocan no pocas quejas relativas a su capacidad de comprensión del lenguaje humano. O no acertamos con la entonación adecuada, o no reconoce bien nuestro idioma, o hay que aprenderse estrafalarios comandos.

El sistema de reconocimiento de voz de Ford Sync no es perfecto, pero desde luego está muy avanzado. La compañía ha llegado a un acuerdo con el desarrollador de software Nuance, responsable de Dragon Naturally Speaking, para su sistema. El resultado es una plataforma que reconoce más de 10.000 palabras en 19 idiomas.

Aparte de reconocer palabras, Ford Sync mejora la comprensión de frases complejas para, por ejemplo, poder dictar una dirección sin tener que dictar primero la calle y luego el número. Para enviar un sms basta decir ‘enviar un SMS a fulanito’ seguido del texto que queramos. El objetivo de Ford es poder desarrollar el sistema hasta el punto de que reconozca el lenguaje natural con frases coloquiales.
Ford Sync. Controles físicos
Los diseñadores de Ford Sync han hecho todo lo posible por integrar los controles más importantes alrededor del volante, dejando el resto a los comandos de voz. Junto al pulsador que activa el reconocimiento de voz podemos encontrar un hub de controles para el teléfono, con dos favoritos configurables, y mandos para manejar los ménus de una pequeña pantalla de 4.2 pulgadas frente al conductor.

El objetivo de esta pantalla es mostrar información importante para el conductor, como el combustible restante, y estadísticas de kilometraje o velocidad. El resto de datos como música o navegación se dejan a la pantalla LCD de 8 pulgadas resistiva.

Lo cierto es que los controles de esta pantalla táctil son bastante duros. Al preguntar a los responsables de Ford por qué eligieron resistiva en vez de capacitiva, la respuesta ha sido un poco desconcertante. Para la compañía, un coche debe tener una vida útil de al menos 10 años y las pantallas capacitivas no cumplían los estándares de durabilidad y resistencia automovilística de Ford. Será cierto, pero es una pena. Al menos la pantalla no está pensada para ser utilizada mientras conducimos.
MyFord, con el USB WiFi a cuestas
Una de las mejores aportaciones de Ford Sync es la posibilidad de enchufar, mediante dos puertos USB cualquier modem USB 3G, router o móvil con Tethering para crear una red WiFi móvil.

La idea es que podamos utilizar nuestra propia conexión de datos aunque cambiemos de móvil, tarifa u operador en el futuro. La configuración del área WiFi se establece desde la pantalla y es independiente del resto del sistema operativo (basado en Windows Embedded) para que no pueda haber intrusiones no deseadas en el software del coche. Aparte de estar encriptada y protegida por contraseña, cada vez que se agrega un dispositivo por primera vez, el conductor debe autorizarlo desde el propio coche.

Aparte de conexiones 3G, los puertos USB permiten conectar todo tipo de dispositivos de almacenamiento, incluso discos duros. El sistema aún no reconoce códecs de vídeo, pero sí audio e imágenes.
Entretenimiento, mapas y actualizaciones
Ford Sync también incluye un puerto de vídeo compuesto, al que podemos conectar cualquier dispositivo compatible, y una ranura para tarjetas SD en todas sus variantes. El control del sistema está repartido en cuatro grandes hubs, uno para el teléfono y la configuración inalámbrica, otro para la configuración de elementos del coche como el aire acondicionado, un tercero para dispositivos conectados y entretenimiento y el último para navegación y GPS.

A este respecto, la navegación corre a cargo de Navteq junto a la Guía Michelín. Hasta donde hemos podido probarlo, es ágil y presenta las instrucciones con la misma voz del ordenador de a bordo o en la pantalla, con los edificios en 3D que ya hemos visto en aplicaciones como Nokia Mapas.

No sólo los mapas son actualizables mediante la conexión 3G. Todo el software del coche se irá actualizando en el futuro mediante actualizaciones periódicas que mejoren su funcionamiento. Aunque Ford ofrece el SDK de Ford Sync, se reserva el derecho a controlar qué desarrolladores y aplicaciones acaban llegando al coche.

Ford Sync se ofrece en Estados Unidos por 395 dólares en vehículos nuevos, que no es un precio excesivo en el conjunto de lo que vale un coche. El sistema podría mejorarse con pantalla capacitiva, más aplicaciones, códecs de vídeo y, quizá, un puerto HDMI, pero la apuesta de Ford por mejorarlo es firme y seguramente veremos versiones aún más avanzadas en los próximos años.
Ford ha corrido con los gastos de desplazamiento y alojamiento de Xataka en el CeBit de Hannover. Para más información consulta nuestra política de relaciones con empresas.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
fefe
Aparte de felicitaros por el articulo, que sigo con interes desde la primera vez que lo vi por estas paginas hace cosa de un año, queria felicitaros por la sinceridad con la que declarais haber aceptado los gastos de viaje y como a continuacion incluis el link a vuestra politica de relaciones con empresas. Es un gesto bastante profesional que se ve muy poco (o nada) hoy en dia en cualquier foro de noticias. Por eso da gusto leeros y lo seguire haciendo durante mucho tiempo :-)
Un saludo.
dicha
Trabajo de asesor de servicio en una concesion de Ford. A ver quien le explica a un cliente que apenas sabe enviar un sms con un telefono "normal" como se usa el ford sync y demas... cuantos dolores de cabeza.
javifull
Hola a todos. Yo acabo de comprar un mondeo con el kit navegacion de 7", y la verdad esque esperaba tener alguna opcion mas de las que tiene y al ver este articulo es como si todo lo que me gustaria tener se iciera realidad. Aunque solo pudiera ver los covers de mi ipod y algunos menus mas vistosos esto es impresionante y creo que para muchos futuros usuarios es un extra que pagariamos muy agusto. Tampoco creo que fueran 400€
bakara
hola saludos a todos , yo he sabido que es muy bueno este sistema pero es un poco caro . yo estoy muy contento con mi manos libres bury 9060 music que esta muy completo y no tiene problema con los mandos de voz, se los recomiendo . saludos.
julio333333
Acabaremos todos locos con tanta tecnología por todos lados...
pibetp
400€ es mentira. Es imposible que añadir al equipamiento básico del coche una pantalla de 8" y una de 4", con navegador GPS y demás parafernalia cueste "sólo" 400€.
Costará 400€ MÁS que con el navegador a secas (que ya costará sus 1000€). Y sólo disponible en los modelos potentes y con un equipamiento acorde (léase equipamiento "deportivo", de 130CV para arriba...).
Menos viajes pagados y más artículos críticos.
Saludos, Pibe