Si conducir un Tesla Model S casi sin botones es toda una experiencia, la prueba es nuestro análisis de este modelo eléctrico, imagínate sentarse a los mandos de un coche de esta marca de 10 años de historia pero ya un referente en la industria en la que no haya precisamente que conducir.
Una oferta de trabajo buscando a un ingeniero especialista en sistemas de conducción asistida nos pone sobra la pista de un Tesla autónomo. Con muchos otros fabricantes ya en la carrera por tener en la calle el coche autónomo, Tesla no parece dispuesta a quedarse atrás. De entrada podría empezar por añadir a su Tesla Model S sistemas de asistencia a la conducción que se le suponen a un modelo de gama alta y cara, y que por ahora no tiene.
Seguro que con un Tesla autónomo, la alta tecnología o su panel táctil los sabemos aprovechar más y no temer por distracciones o peligros al volante.
Tesla Model S, análisis en vídeo
Mientras esperamos a que ese Tesla autónomo sea una realidad, os dejamos con el análisis en vídeo del Tesla Model S que hicimos en Xataka:
Vía | Wired.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
frg92552
La red de supercargadores que está desplegando Tesla pretende estar terminada en 2014... en EEUU. En Europa dicen que van a empezar por Noruega, pero el día que vea que llegan a España (como tantas otras cosas) me lo empezaré a creer. El problema en esto es, como suele pasar, que el gobierno de turno deberá aprobar ese despliegue.
Respecto a la recarga gratis en tu casa... no es gratis, aunque si muchísimo mas barata que la gasolina. Sin embargo hay dos cosas que siempre se nos olvida cuando hablamos de estas cosas. El ¡¡60%!! del importe de cada litro de combustible son impuestos que van "pa la saca" del gobierno. Eso es MUCHISIMO dinero. Si realmente alguien piensa que el gobierno va a renunciar a ese pastón solo por buena conciencia ecológica... es que es un poco inocente.
Ahora mismo no hay problema porque el parque de coches eléctricos es de risa y el carburante que dejan de consumir es una minucia. Pero si ese parque aumenta lo suficiente como para que el consumo de carburante empiece a descender de forma apreciable y el gobierno ve que deja de recaudar... te garantizo que la cosa cambiará de la noche al día. Se sacarán de la manga algo como una tarifa de "electricidad para automocion", te obligarán a poner un contador dedicado al enchufe de carga del coche y te cobrarán esa energía a precio de oro.
Respecto a las pilas de combustible estoy de acuerdo contigo en que aún les falta.
Y respecto a lo de riesgo de explosiones del hidrógeno, pensaba lo mismo que tú hasta que vi el otro día un documental donde se comparaba precisamente una hipotética rotura, con incendio asociado, de deposito de gasolina y de H2 de coche... y me sorprendió. Otra cosa serían los grandes depósitos de las estaciones de servicio.
ganchito
Según he estado leyendo, los coches con pilas de combustible están cada día más cerca, así que poco futuro les veo a los Tesla...