Bastantes conductores estarían dispuestos a tener un coche eléctrico para el día a día, siempre que tuviera un precio asumible para la economía familiar. Me refiero a ese coche para ir al trabajo, hacer la compra o recoger a los niños del cole. No hace falta que sea un coche muy grande, pero sí que sea un coche de verdad.
Pues ya está llegando una opción razonable para ese tipo de conductores. Se llama Renault ZOE, se ha presentado hace unos días su versión definitiva que pasará a producción, se puede reservar ya y se entregarán las primeras unidades este otoño. Tiene cinco plazas, buen maletero, potencia más que suficiente y está muy bien equipado. Su precio es de 14.700 euros (más alquiler mensual de las baterías). Tenéis toda la información sobre el Renault ZOE al detalle, datos, fotos e incluso vídeo en Motorpasión Futuro.

Si el Renault ZOE es una realidad entre los coches que conduciremos este año, el Toyota FT-Bh es en cambio un atrevido prototipo desvelado en el Salón internacional del automóvil de Ginebra.
Es una propuesta conceptual de lo que los coches del futuro nos podrán deparar. Se trata de un coche híbrido utilitario, muy ligero y aerodinámico, muy atrevido y sugerente en su diseño, con un consumo de gasolina casi de risa.
Bicicletas eléctricas a discreción
Esto de las bicicletas eléctricas es un suma y sigue sin parar de modelos, incorporándose además a la lista fabricantes de coches, quizás por no perder de vista lo que podría ser la movilidad urbana del futuro. Así tenemos por ejemplo la Opel Rad-e, con una autonomía para la asistencia a la pedalada de entre 60 y 145 km (ahí es nada).
Smart se atreve a proponer un modelo de bici eléctrica más contundente, aunque puede que tuviera problemas para venderla en determinados países (a menos que cambiara la reglamentación al respecto). Se trata de la Smart Brabus ebike, sí, una bici firmada por el preparador deportivo Brabus, con el doble de potencia que una bici eléctrica normal, que puede alcanzar los 45 km/h.

Peugeot también. Me resulta menos extraño verle por estos lares, si me lo permitís, puesto que ya fabricaba scooters. La Peugeot DL 122 es un prototipo de bicicleta eléctrica con hueco para llevar cómoda y segura la maleta de nuestro ordenador portátil.
Volkswagen sin embargo no propone una bici, sino un ciclomotor eléctrico, de velocidad moderada como una bici pero sin pedales. Se llama Volkswagen Bik.e y su mayor virtud es que es plegable y se guarda en el fondo del maletero del coche. No os perdáis el vídeo que explica lo ingenioso de su plegado.
Pero si ya tenéis una bicicleta que os gusta, podéis convertirla a eléctrica gracias a la rueda motorizada dbREevO. Es tan sencillo como quitar la rueda delantera de tu bici, poner la nueva, realizar unas conexiones y bici eléctrica lista.

Avances tecnológicos útiles
Hoy traigo un cóctel de tecnologías disponibles, o en desarrollo, que tienen muy buena pinta. Para empezar os hemos hablado en Motorpasión Futuro de cómo funciona el sistema de cambio rápido de batería de Better Place, en los coches eléctricos compatibles, comprobándolo en persona en Dinamarca.
Sabemos también por un nuevo estudio del Pike Research que los precios de las baterías de litio podrían bajar un tercio para el año 2017. Pero no solo avanzará para mejor el tema de las baterías en los coches eléctricos, los motores también lo harán, de hecho lo hacen. Mitsubishi ha presentado un nuevo motor eléctrico más pequeño y eficiente (o sea que se aprovecha mejor el espacio del coche y encima se consigue aumentar algo la autonomía).
La recarga inalámbrica para los coches eléctricos es cada vez más una realidad, tanto como para que se vaya generalizando poco a poco entre las marcas. Por ejemplo el fabricante germano Audi está desarrollando con firmeza su sistema Audi Wireless Charging.

Muy útil también para aprovechar la energía eléctrica acumulada en las baterías de un coche eléctrico: la MiEV Power BOX de Mitsubishi. Conectada a la toma de recarga rápida de un i-MiEV permite tener electricidad en casa cuando se va la luz (la tragedia de Japón del año pasado les ha hecho pensar en este tipo de opciones cuando las infraestructuras fallan).
Pero los avances tecnológicos no tienen que serlo solo para los que tengan el coche, sino también para los que “sufren” los coches. Goodyear y otros fabricantes están trabajando en neumáticos mucho más silenciosos, pensados para los vehículos eléctricos, como por ejemplo los Goodyear CityHush EV. Imaginad lo interesante que podría ser dormir por la noche sin escuchar pasar ningún tipo de automóvil por la calle o autovía (y quien tenga una cerca sabrá bien a qué me refiero).

Coches más ligeros = menos consumo
Audi MSF no solo se podrá aplicar a vehículos eléctricos, sino a cualquiera. Consiste en emplear nuevos materiales en la automoción, aleaciones de metal y plástico (algunas conocidas ya en aeronáutica), más ligeras, pero igualmente resistentes. Y ya sabéis, si un coche pesa menos, consume menos.
Los peatones son la parte débil en el tráfico de las ciudades (yo añadiría aquí también a los ciclistas). Si tú vas en tu coche, la carrocería y los diferentes elementos de seguridad, incluidos los airbags, te protegen, pero ¿qué protege a un peatón si un coche le atropella? Volvo ha presentado un airbag entre la parte alta del capó del motor y el parabrisas, para que en caso de atropello el peatón no se golpée tan violentamente contra estos (con zonas además muy delicadas como la cabeza).
Chevrolet ha presentado en Ginebra un sistema de conectividad multimedia para teléfonos avanzados, disponible en breve en sus modelos: se llama Chevrolet MyLink.
Y termino el repaso de esta quincena con algo que quizá algunos no se habían parado a pensar: conducir y manejar un smartphone conlleva más riesgo vial que el consumo de alcohol o cannabis al volante. Esto para unos será obvio, pero yo todavía me encuentro de vez en cuando gente con una mano al volante y otra al teléfono.

Más información | Motorpasión Futuro
En Xataka | ¿Es una moto? ¿Es un coche? No, es un Twizy. Tecnoticias sobre ruedas
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Fle
15.000 euros + el precio del alquiler de baterias + el precio de la electricidad hoy en dia... ¿donde esta el ahorro? Por que no me salen las cuentas.
deivid_lo
Tras mucho tiempo leyendo vuestro blog, hoy me he decidido a escribir un comentario ya que soy un apasionado de la tecnologia pero lo soy mas del mundo del motor y me gustaria hacer varias reflexiones sobre este articulo.
Lo primero felicitar a los autores del blog del que soy adicto.
Respecto al articulo me gustaria empezar por el Renault Zoe. Llevo mucho tiempo siguiendo la actualidad de los coches electricos e hibrido, he leido decenas de reviews y pruebas e intento siempre estar actualizado sobre este tema porque de una manera u otra acabaré comprandome un coche electrico o hibrido.
Centrándonos en los coches electricos, he de decir que me parece una tecnología con muchas ventajas pero con algunas desventajas que son cruciales a la hora de decantarse por este tipo de coches... por ahora. Yo tube la ocasion de probar un smart eléctrico y mis impresiones fueron muy buenas. Una extraordinaria suavidad de marcha, sin ruidos(hasta el punto de que los peatones no te escuchan) y la comodidad del cambio automático, aunque esto ultimo es question de gustos, porque hay gente que prefiere el cambio manual. Hasta aquí todo bien. Pero, desde mi punto de vista hay dos grandes desventajas que tienen mucho peso en la toma de decision de compra: el precio de adquicisión y la autonomia.
Respecto al primero, gracias a las ayudas del gobierno en Espnia y a que los fabricantes estan ajustando el precio cada vez mas, podemos encontrar coches como este renault zoe que aunque comparativamente sigue siendo un coche mas caro que un coche de similar segemento y potencia el precio no es desorbitado. Respecto a la comparacion entre gasto de combustible y la energia electrica consumida mas el pago del alquiler de la bateria, esta cifra es muy sensible al uso que hagas del coche, y en algunos casos será rentable el coche electrico y en otros no.
El segundo tema es el de la autonomia. La autonomia de los coches electricos suele estar entre 150-200 km una cifra que parece mas que suficiente para un uso urbano y alguna salida la extraradio. Pero ojo, esta autonomia cambia muchisimo si usas el aire acondicionado o la calefaccion, o si simplemente haces unos kilometros por una autovia, luego lo que a priori parece mas que suficiente... puede no serlo.
Y por ultimo hablar de "feelig". Todas las pruebas que he leido de este tipo de cochess (que son muchas) coinciden en algo que yo tambien pude experimentar, es el estrés que produce el saber que tu recorrido es muy limitado y que te puedes quedar sin energia en cualquier momento, cosa que no me pasó, pero que borra de un plumazo todo las bondades de la vida a bordo de este tipo de cohes que comenté al principio.
Respecto al Zoe, que me parece una opcion bastante intersante, hay algunas incognitas para mi que no estan del todo claras. Por ejemplo el tema del alquiler de la bateria. La pagina web Renault propone un contrato de tres anios pagando una mensualidad que te asegura ademas que dispondras de una bateria en condiciones optimas,(de acuerdo con este trato) pero, que pasa despues de esos tres anios? te reponen una nueva bateria y prorogan el contrato otros 3 anios, o tienes que pagar la nueva bateria? si la tienes que pagar, cuanto valdría?
Es algo que no esta muy claro y que es importante.
Por ultimo hacer mención de la ebike de Smart que se menciona en el articulo. Decir que esta version es una versión del preparador Brabus pero que smart lanzará este verano una version "sin preparar" con una velocidad maxima de 25km/h por lo que podrá venderse en Espania sin necesidad de ningún tipo de permiso especia. Sospecho que el autor del articulo sabe esto... pero como no menciona nada en el articulo, solo reseniarlo.
Gracias y perdon por la parrafada.
sagues.javier
Sinceramente esta tecnologia es completamente inutil tanto para el usuario como para las emisiones de CO2 Me explico antes de que muerdan:
1. 200km de autonomia sinceramente es inutil es para moverte por ciudad unicamente. No se te ocurra salir a un centro comercial del extraradio.
2. Suba o no el combustible son coches mas caros de mantener que un utilitario normal 80eu + luz al mes es bastante mas que la gasolina.
3. La Luz subira de precio a la par de los combustibles ya que gran parte de esa electricidad se genera en plantas de ciclo combinado.
4. Las emisiones de CO2 no se reduciran por el proceso de obtencion de electricidad y si alguien me habla de las renovables (solar y eolica) que se mire las emisiones de CO2 para fabricar paneles solares por ejemplo, el impacto medioambiental que tienen y sobre todo no sirven para mantener una red electrica.
En resumen que mientras vivamos en Europa y no se cambie la manera de obtener energia electrica los coches electricos seran igual de contaminantes que uno normal y encima mucho mas caros. Vamos hoy por hoy solamente poniendo centrales nucleares se conseguiria producir energia electrica barata y en cantidad con 0 emisiones de CO2. Luego habria que lidiar con los residuos
Carlos Sanz
Buenooooo...
Creo que nos hemos columpiado un poco con el titulo del post, ya que sin dejar de ser cierto no es verdad. Digamos que es una verdad a medias.
Por qué el autor no comenta el precio del alquiler mensual de las baterías, y la duración de este alquiler. Es verdad, es eléctrico, gasta poco, pero el alquiler(mínimo 79 leuritos al mes, para un máximo de 36 meses, no es moco de pavo)
Ojo, que a mi el coche me encanta y creo que ya empiezan a ser un poco más competitivos (a nivel de precios), pero no cuesta nada escribir las cosas en condiciones.
juaner
A mi la evolución de los coches eléctricos me interesa mucho. Como siga subiendo la gasolina al ritmo actual no te cuento lo doloroso que me resultará darle de beber a mi coche, que es de los sedientos (Opel GT). Menos mal que vivo en Gijón, que es una ciudad pequeña y mi curro está a 5km de mi casa, sino ya estaría pensando en venderlo.
Por lo demás, creo que la autonomía actual de estos coches es más que suficiente para muchísimos sitios, pero si solo se aplica el punto de vista de la gente que vive en capitales como Madrid entiendo que la vean escasa. Pero vamos, con 120km de autonomía en Gijón te puedes tirar 2 o 3 días sin tener que recargar nada de nada.
herrero111
Estoy de acuerdo con que el alquiler de las baterías es un inconveniente. Ahora mismo yo me gasto unos 50 euros al mes en gasoil, economicamente no me merece la pena. Y me imagino que a muchos otros como yo.
Respecto a los neumáticos que generan menos ruido: ¿No estaban poniendo sonidos a los coches electricos en Japón? Por los atropellos a los peatones que no los oían venir...
gorkaerrea
Y que mas da... 0,02 0,09... subiran la gasolina a 2,8€/litro cuando todo el mundo tenga de estos y se acabo el ahorro.
Hasta que no sean 100% electricos y llegue a mi garage y ponga a cargarlo no compro nada.
garry
En cuanto a las emisiones de CO2 no teneis en cuenta que las centrales termoeléctricas que usan combustibles fósiles estan sujetas al mercado de emisiones, por tanto, se les asigna una emisión máxima que si sobrepasan tendran que comprar, si además miramos el mercado eléctrico con perspectiva de futuro nos daremos cuenta que la generación de eléctricidad será renovable y nuclear dejando a los fósiles de lado, lo cual hará que la emision de CO2 sea nula.
Otro culpable de que los coches eléctricos no sean rentables es hiberdrola, ya que nos tiene cojidos por los webs, recordad es un monopolio, nos cruje en la factura, nos traslada directamente los impuestos del estado y encima va de ecológica.
catalanoic
ui si que ahorro hay aqui... como que hay tanto millonario por aqui.!
astolff
La autonomía no sería ningún problema si el tiempo de carga fuera de minutos. Puedes hacer un viaje y parar cada 200Kms unos 20 minutos...
Aún sigo esperando a que se puedan "convertir" los coches que tenemos a electricos y no tener que comprar uno nuevo..
Cristian Garcia Megias
Creo que con Renault no serán 15.000€, será el precio del coche más la mensualidad que tienes que pagar por la sbaterías, que rondan los 80-90€ al mes, vamos, que acabas pagando el pato entero pero a plazos.
andyserrato
Excelente propuesta, pero te cobran entre 90 y 120 euros mensuales por el alquiler de la bateria algo así como mi gasto mensuak en diesel y además tendrías que acondicionar tu garage para la toma de corriente y la lias parda cuando tienes un espacio mínimo en el garage. El coche eléctrico es una realidad a medias desde mi punto de vista
sircharles
SOLO OS falta decir que en el precio falta la bateria, que la alquilan a 79€
andyserrato
Además de la batería hay que pensar que por lo menos en España no todos tienen plaza de aparcamiento, entonces adiós al enchufe de casa. En mi caso mi plaza de aparcamiento es bastante pequeña. Hasta ahora el único concepto que me parece viable es el ampera (coche de tecnología chevrolet realmente). Aquí en Europa el concepto del Zoe puede colarse con su baja autonomía, y xq la gente usa bastante transporte público, pero en lugares como EEUU, donde todos usan coches y las distancias son increiblemente largas este coche daría risa.
endzon
"alquiler mensual de las baterías"??
Usuario desactivado
Para mi, el coche eléctrico es un simple negocio. Nos dicen que usemos bombillas de bajo consumo para evitar que con el consumo evitemos emisiones CO2, y por otro lado dicen que los coches eléctricos son lo más para evitar ésto, pura contradicción. Añadir que, al precio que está la tarifa eléctrica, saldrá carísimo tener todas las noches el coche cargándose durante 7 u 8 horas, las facturas van a ser de escándalo. Lo dicho, un negocio, como todo lo ecológico.
metroncho
Bueno... 79 euros puede parecer poco pero es una barbaridad si tenemos en cuenta que un paquete de baterías para un coche medio cuesta entre 5000 y 7000 euros. Echemos cuentas (que la cosa no es para menos); 79€ X 12 meses= 948€ X 8 años= 7584 €.Podrías haber repostado 5417 litros de gasóleo (a 1,40 el litro) y haber recorrido 108340 km con un consumo de 5L/100. Lo comido por lo servido, puesto que pagaras el alquiler tanto si usas mucho el vehículo como si lo tienes parado dos meses por cualquier causa.Buen intento pero aun dista mucho de ser una alternativa realmente interesante. Saludos.
cuco1271
Baterías de alquiler? , pues adiós . Yo me compro un coche electrico para ahorrar dinero no para salvar lo que queda del planeta , es triste pero es la verdad y como yo miles de padres de familia, si hago cálculos me sale mas a cuenta comprarme un 1100 económico y ya esta. Por cierto cuantos automóviles hay solo en España , si todos se pasan al eléctrico , cuantos MW. Estamos hablando? Quien o que va ha generar toda esa energia eléctrica? Si en verano cuando hace mucho calor las líneas sa cagan las patas abajo? El precio de la electricidad se va a poner por las nubes
elcochedetriana
como se comenta aquí es realmente económicamente hablando un coche eléctrico? La verdad que este coche utilitario es uno de los más barato del mercado, pero la escasa autonomía que tienen estos coches, es básicamente para el pueblo, y el alquiler de la batería, la factura de la luz.. no se si es más barato la gasolina.. sería bueno una reflexión sobre eso.