¿Qué dispositivo usarías en tu coche ahora mismo si tuvieras que ir de un lugar a otro con ayuda de un GPS? ¿Uno dedicado que deberás buscar en la guantera y que probablemente esté desactualizado o perdido en un cajón de casa, o sacarías tu flamante smartphone o phablet y lo dejarías aconsejarte sobre la mejor ruta a seguir?
En ese dilema estábamos hace unos años, pero no creo que hoy en día haya muchas dudas sobre el dispositivo a elegir para el grueso de consumidores. No al menos en mi opinión. Para mi, éste es el réquiem por el GPS exclusivo en el coche.
Cuando los GPS dedicados poblaban la tierra
Para encontrar los primeros navegadores GPS para coche hay que viajar a finales de los años 80, donde marcas clásicas como Alpine comenzaron a montar arcaicos sistemas a bordo de gamas altas de coches. Pero no sería hasta la década de los 90, con sistemas como el Travtek o el GuideStar de General Motors (1995) cuando podemos hablar de verdaderos y funcionales sistemas de navegación en el coche. Y todavía lo haríamos como equipos caros, limitados y no muy precisos.
Esta tendencia a mantener los navegadores integrados se ha alargado hasta nuestros tiempos, pero ya entrados en el nuevo siglo, compañías como Navigon, Magellan, TomTom o Garmin comenzaron a presentar una propuesta nueva: los Personal Navigation Devices.
Se trataba de equipos GPS que no tenían que ir integrados en el salpicadero del coche sino que podían colocarse y retirarse a demanda, por el propio usuario y sin llevar el coche al taller. En esa gama hemos visto de todo en estos años, con modelos Premium a casi 1.000 euros, hasta equipos muy asequibles que hoy en día apenas tienen relevancia para el consumidor.

¿Y por qué han descendido las ventas de estos sistemas de navegación portátiles y podemos decir que están en sus últimos días? Pues básicamente por dos aspectos.
El primero es el ciclo de vida de los mismos, bastante largo comparado con otros productos de electrónica personal, pero no creo que haya dudas sobre el verdadero culpable de la caída en el olvido de los navegadores dedicados: el smartphone.
El GPS como una funcionalidad estrella del móvil: el inicio de la debacle
Nos plantamos así como quien no quiere la cosa en la segunda mitad de la década que inauguraba siglo. Ya era fácil encontrar accesorios GPS que mediante bluetooth dotaban al joven teléfono móvil de la capacidad de funcionar como GPS durante nuestros viajes. Incluso Nokia tuvo su gran momento de gloria cuando anunció en 2008 que en un par de años, en 2010, la mitad de sus teléfonos llegarían al mercado con el GPS como función estrella.
En esos primeros teléfonos con función GPS había muchas limitaciones para su uso como tal, desde la pantalla reducida de los terminales de la época, la batería o lo verdes que estaban las aplicaciones de navegación.
Entre los fabricantes de GPS dedicados ya eran conscientes de que su rival a corto plazo era el teléfono móvil, por mucho que desde TomTom nos confesaran en una entrevista para Xataka que el futuro del navegador en el coche estaba asegurado y que dudaban que un fabricante de smartphones conociera como ellos el mercados. Curiosamente una compañía que ha sido de las más ambiciosas a la hora de mejorar sus navegadores y dar el salto al smartphone con su completa aplicación.

Precisamente su TomTom Go 1000 (2010) fue el primero de la compañía (prácticamente del mercado) que prestó atención a una de las ventajas que los smartphones empezaban a sacar a los GPS dedicados: la respuesta táctil de la pantalla. Este modelo incorporaba como novedad la tecnología Fluid Touch, más sensible y con gestos multitáctiles. Además, los diseños empezaban a hacerse más atractivos, así como las bases para colocarlos. También la resolución de las pantallas de los PND, así como sus diagonales no paraba de crecer.

Este fue uno de los numerosos cambios que desde 2008 el GPS dedicado comenzó a incorporar. La cuota de mercado de los smartphones en su uso como sistema de navegación subió considerablemente ese año, aumentando de un porcentaje irrisorio en 2006 hasta un 25%, con el GPS dedicado ya por debajo del 50% en uso en Europa.
Tanto se fijaron en un smartphone que "se rompió el cántaro"
Justo en 2008 se presentaba el navegador Dash GPS, que incluía por primera vez algo clave a partir de entonces para un GPS: la conectividad a Internet.
El arranque de esta funcionalidad en los GPS no tuvo mucho éxito ni recorrido, y pocos usuarios parecían dispuestos a pagar mensualidades para tener datos en un GPS que no usaban tan a menudo. Un ejemplo fue TeleNav Shotgun, que ponía un coste de 12 dólares al mes (o un plan de uno o dos años a razón de 130 y 239 dólares respectivamente) para la conexión a Internet de su navegador a finales de 2008. De hecho, Magellan acabó ese mismo año por abandonar el plan de datos para su navegador Maestro Elite 5340, que incluía como servicio estrella las búsquedas de Google Local.
Desde 2008 los PND no han parado de incluir funcionalidades, prestaciones y especificaciones que lo acercaban más y más a un smartphone
Pero era una tendencia que no se detendría en años posteriores y casi todas las marcas acabaron con un modelo conectado a Internet, funcionalidad que ahora mismo es algo elemental entre los servicios que ofrecen las diferentes marcas del segmento. Incluso con tienda de aplicaciones de por medio.

Otras mejoras de estos años estaban relacionadas con la inclusión del modo 3D para hacer más visuales las instrucciones y mucho énfasis en todo lo relacionado con lo multimedia. Incluso se le incorporó en algunos modelos como Mio Moov Spirit TV un sintonizador de televisión. Pero al final, o eran añadidos para parecerse a un smartphone o funciones que al final incluía de manera más eficiente el dichoso teléfono móvil.
Una demanda que hacían los usuarios según un estudio de Navteq en 8 países era disponer en un mismo equipo de modo de navegación de coche pero también peatón. Dos tercios de los encuestados estaban a finales de 2008 dispuestos a decidir su próxima compra por esa funcionalidad.
Lógicamente, no tardó en llegar esa posibilidad al mundo de los PDN, como los equipos que Navigon anunció en 2009 en IFA con modo peatón destacado, formato más compacto y batería de mayor duración, hasta cuatro horas. Al año siguiente la misma firma presentó su gama Explorer con función Sightseeing y que invitaban a llevarlos como guía en las visitas a diferentes ciudades.

Y si pensabas que la huella dactilar es algo que se inició con los smartphones, ahora que están de moda, nada más lejos de la realidad. En 2008 Medion ya presentó varios navegadores GPS con lector de huella en busca de ofrecer un extra de seguridad a algo lógico: los robos de estos equipos cuando se quedaban colocados en el salpicadero de los coches o el parabrisas. Estos modelos lógicamente pasaron a la historia ... de los gadgets olvidados.
De los nativos desplazados al Wave más social
En ese camino de transformación de GPS dedicado en un smartphone con otra forma, las principales marcas acabaron por ofrecer el verdadero valor de un navegador - mapas y servicios - al rey smartphone. Al fin y al cabo, el hardware iba camino de importar cada vez menos y había que coger buena posición de salida en el futuro de la electrónica.

Durante 2009 comenzaron a llegar las primeras aplicaciones serias para smartphone, concretamente para el iPhone de Apple, que durante unos años fue el verdadero navegador de bolsillo. Ahí teníamos el MobileNavigator de Navigon, con precio de 80 dólares, el TomTom por un precio similar o soluciones que nacían con el smartphone como Copilot, cuyo precio de 20 dólares en 2009 era una seria alternativa a lo que las marcas tradicionales ofrecían.
Prácticamente todas las funcionalidades y servicios de un navegador dedicado estaban ya replicadas en la aplicación para smartphone, potenciada por la conectividad y la respuesta de su pantalla táctil, aunque todavía limitada por la autonomía y los tamaños de pantalla contenidos para aquellos momentos. Además, los precios de estas aplicaciones siempre se han visto como altos y de ahí la oportunidad de soluciones gratuitas.
Fueron años de crecimiento de las aplicaciones móviles que culminaron con la llegada al mercado de un navegador diferente y que resumía todo en lo que un smartphone aventajaba al GPS: Waze era gratuita y sobre todo, conectada y social. Sabaca verdadero rendimiento al smartphone más allá de la portabilidad, conectividad o hardware interno. Su crecimiento fue asombroso, alcanzando en 2012 (nombrada aplicación de año por Apple) los 30 millones de usuarios en todo el mundo, hasta que en 2013, sus 50 millones de usuarios convencieron a Google para desembolsar por ella cerca de 1.000 millones de dólares.
Google, que vive de los datos, no pudo resistir la información tan valiosa que Waze movía con sus usuarios: localización, mejoras de los mapas por parte de los usuarios, avisos en tiempo real .. vamos, una tentación en toda regla para quien quería competir de verdad en el mercado de los navegadores en el smartphone.
Google Maps Navigation, el navegador en la nube y supervitaminado
Una de las compañías más interesadas en que la navegación pase a los smartphones definitivamente es Google. Como gigante que es, ha estado ahí desde casi el inicio de Android, y ya en 2009 bajo Android 2.2 presentó su candidatura con Google Maps Navigation. En 2010 llegó a España.
Y es que nadie duda de que hoy en día el compañero ideal para el coche es un smartphone, con aplicaciones para casi todo. Desde ayudarnos a buscar aparcamiento o gasolina más barata hasta compartir el coche.
Google Maps Navigation tiene la ventaja de los datos conectados y poder cambiar a modo peatón o transporte público de forma natural
El sistema planteado por Google recoge la información de todo su ecosistema, y no tenemos solo información sobre cómo llegar de un punto a otro de un mapa, sino la opción de escoger datos sobre el estado del tráfico, lugares de interés, negocios locales, transporte público y hasta dejarnos guiar por esa Street View o vista de satélite que tanto ayuda a los negados de la orientación como un servidor.

Como sistema de navegación puro ofrece instrucciones de voz guiadas, cálculo de rutas con diferentes parámetros, alternativas en caso de accidente o congestión del tráfico y giros detallados. El sistema incluso se ha asomado ya de forma seria a los navegadores integrados de diferentes marcas.

Here, una solución robusta
La otra pata que ha colaborado para que el GPS en el teléfono móvil sea una solución robusta y fiable ha sido Nokia. Ya os he comentado su apuesta por el GPS en sus terminales, algo que sumado a su plataforma Here y el dominio del mercado en los inicios de la era smartphone, dan una combinación ganadora.
Here es seguramente el rival más potente y valioso para el servicio de Google. Contando con versión web, el servicio Here se apoya en tres estrategias que ya hemos visto en Google: Mapas, navegación e información del tráfico.

El modo peatón tiene mucha importancia en los mapas que Nokia plantea, con especial interés en el transporte público, del que Nokia tiene información relacionada de 722 ciudades de 52 países, con modificaciones por día que Nokia cifra en 2.7 millones en todos sus servicios relacionados.
Como en el caso de Drive, la posibilidad de contar con modo offline de todos los mapas ha sido un factor clave para su popularización, ahora asociado a la plataforma Windows Phone. Realidad virtual con Here City Lens es un añadido exclusivo precisamente de dicho sistema operativo.
Centrándonos en el uso de Here en el coche, la aplicación es Here Drive+, y ofrece datos con mapas de más de 190 países, alimentándose continuamente de la información que proporcionan los propis usuarios y las autoridades locales, especialmente en cuando al estado del tráfico se refiere. Esta funcionalidad está activa en 26 países, incluido España. Aquí disponemos de guiado por voz incluyendo los nombres de las calles o carreteras.

También se incluyen en esta aplicación servicios como información de límites de velocidad y avisos sonoros, función de guardado de nuestras rutas y destinos más usadas, elección de características de la ruta a seguir así como un acceso directo para localizar dónde se encuentra nuestro coche.
El gran valor de Here Drive+ es que funciona plenamente en modo offline y con servicios útiles para el peatón, pero solo le sacarán pleno provecho quienes cuenten con un Windows Phone
Nokia, al igual que Google, también colabora en la supervivencia de los sistemas de navegación integrados en el salpicadero, y su solución Here Auto es la encargada de llevar sus mapas y sistema de guiado a lo coches. Pero incluso ahí el smartphone tiene un papel protagonista al poder configurar una ruta o viaje previamente en el teléfono, que ésta se suba a la nube y el coche conectado descargue esa información para iniciar la marcha.

Carplay y el inicio de la conquista de Apple
Llegó tarde a los mapas y además de forma no muy afortunada. Pero con el coche conectado a la vuelta de la esquina, Apple se está empezando a poner las pilas ... a su manera. Cierra por cierto el ciclo de este reportaje tras poder decir que fue seguramente el smartphone que inicialmente más contribuyó a que el teléfono se empezara a usar de forma seria como GPS para el coche. Curiosamente, su manera de subir al vehículo no es para nada la más avanzada ni sofisticada, pero quién sabe si la más inteligente pensando en el usuario.
Para mi, lo de los mapas es una excusa como otra cualquiera para tomar el control del coche conectado, uno de los negocios que apuntan a locura en los próximos años. Si con el smartphone hemos dejado de idolatrar al coche, ¿qué menos que una locura desatada puede deparar unir ambas pasiones universales para muchas personas?
Una muestra más de lo que os digo es cómo ha pensado Apple en empezar. Nada de conexiones avanzadas o integración nativa en el propio sistema operativo del coche. No. Apple juega a ser más intuitivo, a que funcione. Como es por otro lado habitual en ellos. Así, para usar los mapas de Apple en el coche no hay más que poner el terminal en el salpicadero, conectarlo por cable con el panel frontal de un coche compatible y listo. La idea de mapas y navegación en un smartphone llevada al sistema del coche de la manera más directa y simple.

Su sistema CarPlay ofrece por ahora navegación guiada por voz y giro a giro, estado del tráfico y una integración profunda con Siri, su asistente de voz, y otros servicios como calendario, contactos o agenda con el objetivo de predecir a dónde "tenemos" que ir.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
db1234
Dejé de usar el gps del móvil porque cada vez que llegaba a un cruce comprometido me llamaba alguien, se salía de la aplicación y me acababa perdiendo, así que me compré un tomtom...
georgereyes53
Pues yo pienso que como un TomTom dedicado (el tomtom classic XL mismo)no hay nada:
-el soporte incorporado no se despega nunca ni es fácil perder.
-gran pantalla.
-facilidad de control.
-larga duración de batería.
-no se producen "cuelgues" inesperados.
Podría incluso encontrar más ventajas...
jose-luis
Hace tres años que dejé de actualizar mi GPS.
Hace dos años que dejé de cargarlo (la batería ya está muerta muertísima).
Hace un año que dejé de intentar venderlo sin ningún éxito en ebay. Es como un político. Ya nadie lo quiere.
Sólo una pega que poner a las app de navegación en Smartphone. Es necesario disponer de un GPS que funcione sin conexión de datos... o pasarás un mal rato cuando menos lo esperes. ¿Cual os parece el mejor en calidad/precio para android?
fakiebio
TomTom (nosotros pillamos una oferta) + Guía Michelín (cara de cojones) en mano.
Este verano pasado con la furgo nos hicimos España, Francia, Alemania y Suiza.
Que no se os olvide la Michelín (o similar). Mapas en papel para cuando no hay dispositivos electrónicos/digitales a mano... muy muy útil.
makoki69
Tengo un Tomtom integrado en mi Renault y funciona muy bien. Mucho más cómodo que el teléfono. Las actualizaciones durante 18 meses las pago a 29€ y no me parece caro. Ya se que muchos diréis que es un abuso pero creo que cuesta mucho tener actualizados unos mapas. Siempre queremos más por menos...excepto cuándo nos lo intentan aplicar al trabajo que hacemos por el sueldo que cobramos ;-)
chamaruco
Mi primer GPS fue uno bluetooth para el móvil... y el móvil era un Nokia E50; anda que no ha llovido; recuerdo que muchos se quedaban sorprendidos de que ese movil sirviera para algo más que llamar y sms...
Tengo un TomTomGo de no sé qué año, que me regalaron con alguna promoción, cuando ví lo que costaba la actualización... muerto de risa se quedó.
Mi coche lleva un Garmin integrado, que sí es fácil de actualizar y mira, ahí está cuando hace falta. La verdad es que no he vuelto a usar uno de móvil. Pero desde que ví el navegador de Nokia X6 (lo tuve antes del iPhone) con su NAVEGACIÓN OFFLINE y paso a paso fabulosa... no entiendo la fiebre por los navegadores que tiran sí o sí de datos, la verdad.
manuelcr
El problema de los GPS es que a menos que lo necesites en tu trabajo diario, la mayoría no le saca rendimiento.
Un Tom-Tom costaba 300€, te venía con una versión pre-instalada y pasado un tiempo se empezaba a quedar obsoleto y pasar por caja para actualizarlo no era barato.
A mi padre le regalamos un Acer D100, que gracias a su reducido precio y la comunidad se podía poner al día con versiones más recientes (durante un tiempo), porque para trabajar con el taxi le venía muy bien.
Pero cuando dejó el taxi, dejó de usarlo y aunque nosotros intentamos aprovecharlo la realidad es que pasado un tiempo te das cuenta de que se ha vuelto un trasto inútil.
Tom-Tom iba actualizando su programa, cambiando el formato de sus mapas y con el tiempo terminabas con la desagradable sorpresa de que o actualizabas el programa o no podías actualizar los mapas... así que venga, a soltar otro dineral para actualizarte para 2-3 años y usar el GPS 5-6 veces como mucho.
Sin embargo con un smartphone, llevándolo conectado para no quedarte sin batería, tienes los mapas siempre al día y si no te gusta un navegador, buscas otro y lo cambias.
Para mí el GPS es algo útil, pero puntualmente, y una moda pasajera durante un tiempo en el cuál todo el mundo quería tener uno pero luego no usaba.
vuler
¿Qué elegir? Depende.
Cuando estoy en España utilizo el móvil, con mapas y estado de las carreteras actualizados.
En cambio, cuando estoy en el extranjero utilizo un GPS. La razón es sencilla: no necesito conexión a internet y no estoy dispuesto a que me estafen por utilizar el roaming. Eso sí, intento siempre tener última versión de los mapas.
fff7
Hace 7 años que tengo un Garmin, cobertura perfecta, sin problemas para actualizar mapas, radares y puntos de interés, sigue funcionando perfectamente.
Tiene un buen guiado en sitios que son poco poblados y alejados, esa es la razón de su compra y no lo pienso cambiar por nada. He probado otros y en esas situaciones se van por sitios raros, aún le falta mucho a un teléfono para hacer mejor su trabajo.
Lo uso en desplazamiento largos. Cuando hago turismo y voy a pie si que uso el movil, pero sólo en esos casos nada mas.
alioramus
Yo el problema que veo a los móviles o tabletas GPS, es la calidad de su electrónica y la potencia de su antena. El ejemplo lo tengo entre mi TOMTOM y mi tableta que aunque el primero carezca de la versatibilidad de la tableta, tarda segundos en posicionarse tanto en el arranque, como en salidas de túneles. Por otro lado ¿Hay tabletas o móviles con jack para conectar antena GPS?. los antiguos pocket pc sí que lo equipaban.
emd89
Esto es como todo, desde la llegada de los smartphone o incluso un poco antes, ya la inmensa mayoría dejo de usar los mp3, cámaras de fotos o incluso pongamos relojes... Digo la inmensa mayoría porque quien le gusta la música no utilizara el móvil porque le dura la batería un suspiro y lo mismo con las fotos, quien le gusta la fotografía no hace fotos con su teléfono tiene su cámara para ello pero claro para escuchar la música 10 minutos, hacer 4 fotos en un momento determinado y cosas así pues se usa el teléfono que hace su función y así sera siempre cuando salga algo capaz de desplazar a los smartphone estos pasaran a mejor vida y así con todo, esa es mi opinión. Un saludo! :)
Javier Costas
Pues yo estoy del GPS del móvil hasta las pelotas.
Aplicaciones que petan, cobertura gps que se va en cualquier momento, batería que se gasta a toda velocidad, teléfono que se reinicia cuando estas dudando que intersección tomar, la combinación con BT audio es suicida...
Pones un tomtom, garmin o similar. Le dices donde quieres ir y te lleva. Punto.
Cuanto mas uso el móvil mas echo de menos un gps dedicado.
azurares
No se por qué será pero ultimamente los mapas de Google me fallan bastante. Faltan calles, hay lugares mal posicionados... vamos, que desde hace medio año uso los de Apple por integración y la guía paso a paso.
A ver si pruebo Waze dentro de poco, pero nada como decirle a Siri que te lleve a algún sitio y sin que tengas que tocar nada, te lo indique. Eso si que ha sido un avance en el coche.
Como la cosa no mejore me paso a Here!
cristian.cruzz
yo llevo la app de tom tom en el iphone 4 y para mi gusto es la mejor
zapiola
Eso será en Europa, pero lo que es argentina, con la conectividad desastroza que tenemos, es imposible de usar un GPS sin mapas off line. En el 2004, me vi en la duda entre comprar un bb o un windows phone (htc), y me decidí por el HTC por que tenia garmin xt.
juanma96
En esto soy muy clásico,llevo años con mi TomTom, y estoy muy contento con el. Avisa bastante bien,y en el 90% de las veces me gui muy bien (el 10% se hace un lio o se empecina con carreteras q no existen).Siempre planifico con el los viajes y me da mucha seguridad.
En móviles, Android no me gustó nada. Me avisaba tarde, me llevaba a otros sitios que no tenían nada que ver. AHora con here en windows phone estoy contento, complementa esos días q no llevo el tomtom.
fjrubioNET
Yo me he pasado al WAZE en mi android (Galaxy Note 3), dejando de lado el Sygic, que para mi es el mejor offline en android, y el TomTom, cuya versión de android nunca me acabó de gustar. La información en tiempo real del WAZE de vez en cuando me ahorra tiempo en el atasco diario y en mi zona (Madrid) hay montones de wazers alimentando el sistema. Así que he empezado a hacer caso a algunas recomendaciones de "desvío de ruta" y la verdad es que está funcionando...
Sin embargo, en el coche (TOYOTA Touch&Go) tengo un navegador integrado que, aunque estéticamente no llega al nivel de las apps de smartphone, y carece de las funciones sociales, sin embargo resulta imbatible en ciertas circunstancias de navegación. Su ventaja reside en que no sólo toma los datos de posicionamiento GPS, sino que también usa información del propio vehículo, como la velocidad y dirección... Gracias a ello es capaz de mantener la posición dentro de túneles o en zonas de edificios altos sin inmutarse, ya que sabe cuando giras y a que velocidad vas sin depender del GPS. Resulta increible ver como mantiene la posición y canta los radares fijos incluso dentro de los túneles de la M-30, cosa que a día de hoy resulta imposible con un smartphone o un navegador portátil, que en cuarto pierden cielo se quedan sin señal.
xeroform
bueno en si que diferencia hay con los demas?? no encuentro nada de novedoso