Justo ayer Samsung nos presentaba su fuerte apuesta por las tres dimensiones. Serán de los primeros fabricantes en colocar sus mediáticos televisores 3D en los escaparates de los centros comerciales y tiendas de electrónica. Y la campaña publicitaria será de órdago. No en vano el 3D es la apuesta de las marcas para este 2010.
Así que este año tendremos desembarco de una nueva tecnología cuando el consumidor ha estado hipnotizado en los últimos tiempos por la alta definición, los centros multimedia, los servicios integrados en la caja tonta y las nuevas tecnologías de paneles, los LED sobretodo. Ahora, de nuevo, a traición, hay que cambiar el chip hacia las tres dimensiones. ¿Estamos preparados? ¿Lo está nuestro bolsillo?
Alta definición y la caja inteligente, a medio camino
Tal y como hemos comentado con la TDT, y la mayoría de lectores de Xataka estáis de acuerdo, la prometida alta definición ha sido sin duda la gran promesa de los últimos años que no acaba de llegar. Una buena forma de hacerlo es llevar contenidos desde cualquier fuente al televisor. Ese traspaso de contenidos todos hemos esperado que fuera sencillo y sin bajas en la batalla, pero las diferentes soluciones propuestas se solapan entre ellas y hasta este año 2010 no parecía que íbamos a ver resultados efectivos.
Efectivamente este 2010 tenía que ser el año de la integración de muchos servicios en el televisor, del paso de caja tonta y pasiva a televisor inteligente. Su año de madurez solo podía verse alterado por los nuevos paneles LED y también OLED, mejorando las características de las pantallas hasta límites espectaculares.

También el diseño ha sido una constante en el pasado año en los nuevos televisores. Todo ello quedará parado, no del todo, claro, en favor de la tecnología 3D. Esa es nuestra preocupación. A las marcas les interesa el 3D y sobre todo tenemos a la industria del cine y las productoras ansiosas por llevar al cine a los consumidores.
3D, del cine al salón de tu casa
El año pasado nos presentaron la tecnología estereoscópica en los cines. Avatar fue el gran iceberg que chocó contra el consumidor para que acabara rindiéndose a esta nueva forma de ver y sentir la imagen en movimiento.
Una vez convencidos, el siguiente paso era el salón de nuestra casa. Podemos, pensaron los fabricantes. Si existe el Blu-Ray, formato ahora mismo ideal para ello, la cadena está lista para ser completada: televisores y gafas. En el CES 2010 ya vimos que era una tendencia clara.

Así que mucho nos tememos que este año la industria televisiva se va a centrar en ese campo, esperemos que potenciando también las aplicaciones y servicios, aspecto que nos interesa más ahora mismo ya que no está ni mucho menos desarrollado como nos gustaría.
Las consolas y contenidos acabarán con las dudas

El papel fundamental en esta odisea por las tres dimensiones tendrá unos protagonistas invitados que serán la clave en poco tiempo. Hablo de las consolas de videojuegos, que con la PS3 como bandera (por estar ya preparada para las tres dimensiones, fruto de una obra maestra de la estrategia por parte de Sony) y las sucesoras de la Wii y Xbox 360, confirmarán el éxito de las tres dimensiones, pero no a corto plazo.
Lo nuevos sensores y la tercera dimensión serán los elementos clave para la nueva generación de juegos y jugadores. Si le unimos contenidos, entonces será el momento del 3D. Este año nos tendremos que conformar con la odisea.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
raulgr
El que haya leído el artículo de las teles de Samsung habrá visto que la previsión es que las teles que se vendan en 4 años serán 3D al menos el 50% ¿Por qué? Pues porque una tele 3D es ni más ni menos que una que soporte un refresco de 120 Hz, o sea que lo del 50% es hasta conservador y es fácil que sean muchas más. Por eso a los fabricantes les interesa tanto, con un cambio mínimo por su parte pueden volver a vender más. Y para los que tengan miedo, todas las teles 3D son compatibles con emisiones estandar, sin perdida de calidad, ni color ni nada.
Otro tema es que por mucho que se empeñen, no va a extenderse mucho porque lo que no hay son contenidos. Hay 30 películas y los deportes que empiezen a filmar, empezando por el mundial. Por no haber no hay ni cámaras estereoscópicas que puedas comprar. Panasonic anuncia una en USA a fin de año. En cambio los juegos con ordenador o la PS3 se convierten a 3D solos, así que Sony se frota las manos.
Y en cuanto a si vamos a ver tele con gafas o no, pues va a ser que si, porque es en lo que se ha puesto de acuerdo la industria y lo que es realista ofrecer. Las soluciones autoestereoscópicas no han conseguido arrancar y Philips que era la que más avanzada iba a dejado de vender su WOWvx hace un año. Pero vamos que con gafas la sensación de profundidad es muy buena, yo estoy haciendo pruebas con un Samsung de 24 pulgadas y NVidia 3D Vision y TODO EL MUNDO que lo prueba por primera vez se queda acojonado, o sea que algo tendrá...
Olav
Javier, creo que sería conveniente que dejárais claro que el término "3D" empleado en los televisores es erróneo. Lo correcto es "estereoscópico".
Si con un televisor de estos pudiera dar un paso lateral y ver la imagen desde mi nuevo ángulo, sí lo consideraría un televisor 3D, pero no es así en absoluto.
Un artículo al respecto sería muy interesante.
Saludos.
46555
El 3D no me llama la atención. Para ver las cosas en 3D me voy a Imax! Prefiero antes ver los contenidos y los videojuegos en HD, antes que en 3D. Hace unos meses probé el juego de Avatar en la Fnac en 3D, y se nota la profundidad, pero no vale la pena en absoluto!
Miquel
Una cosa que no he visto que nadie comente: cuando vengan los colegas a ver los partidos del mundial en mi nueva TV 3D ¿nos tendremos que ir pasando las gafas, cual si fuesen un porro? ¿o tendre que comprarme un montón de ellas? ¿o tendré que desactivar el 3D? Y cuando vengan los amigitos de mis hijos a ver una peli en 3D ¿también se las tendrán que ir pasando? (otras, porqué las de los mayores les irán grandres, y además ya sabemos que a los niños se les caen las cosas de las manos con cierta facilidad) ¿o tendré que desactivar el 3D?. Y cuando mi suegra, que tiene principio de cataratas, quiera ver una peli ¿también lo tendré que desactivar?, lo digo porqué como se ve más oscuro, pués sólo le faltará eso! Total que el 3D sólo lo voy a poder activar para ver porno 3D en la intimidad con la parienta (porqué supongo que sacarán porno 3D :)) Casi mejor que me ahorro el dinero y me compro un tele HD y el 3D lo dejo para cuando lo inventen sin gafas...
zammer
pues yo me acabo de comprar tele nueva, asi que conmigo no cuenten hasta por lo menos dentro de 3 años, que por otro lado es lo que supongo que tardaran en estar a buen precio las 3D
DaNiii
Yo no pienso comprar una televisión en 3d hasta que no inventen un sistema que no haya que usar ningún tipo de gafas, dado que pienso que a largo plazo, utilizar ese tipo de gafas que oscuerecen la visión, puee ser realmente perjudicial para el ojo. Es como ponerte gafas de sol para ver la tele, algo estúpido y sin sentido, sin apreciar los colores una pelicula carece de sentido, a no ser que sea un clásico de los años 6o jeje.
gruncho
El problema es que nunca piensan en los que tenemos algun problema de visión, y debemos llevar gafas para corregirlo, o incluso gente, que lamentablemente no puede disfrutar del 3d porque tiene algún problema irremediable.
No estoy en contra de que todo esto evolucione, pero al menos, que lo dejen elegir al consumidor, me da a mi, que de aquí a 3 o 4 años no va a ser posible encontrar un tv que no tenga el 3d integrado. ¿se podrá desactivar?
En fin, yo por ejemplo aun no he visto la película Avatar, porque en los cines a los que voy, solo la ponen en 3d, y francamente, a parte de que no me acaba de convencer, pagar 3€ más por la entrada me parece abusivo...
Saludos!
realbrucest
Seguramente sean los bares con el tema de que el mundial de fútbol será emitido en 3D, los que empiecen a renovar sus pantallas para atraer a la clientela. Me sigue quedando la duda de si se molestarán también en hacerse con un surtido de gafas. Si mal no recuerdo también hubo mundial de fútbol de por medio cuando nos trajeron la anterior generación de pantallas, las de plasma o las LCD, de eso no me acuerdo con exactitud.
charles.vesco
Que bien... ¡¡a ver a Belen Esteban en 3D!! Aunque es cierto que yo llevaba esperando esta tecnología casi 5 años (lo que hace no cambio de televisión XD).
Cuando mis gastos me lo permitan me financiaré una de estas maravillas... espero haya contenidos a la altura, porque para ver a Jesulín de Ubrique en 3D me hago público de DEC y hasta me sale gratis. XD
tutan25
Pues yo, en un par de meses, voy a comprarme una TV de unas 46 ó 47" (aún no sé la marca ni el modelo, plasma o led), pero estoy seguro que no será 3D. Creo que es una tecnología que acaba de empezar y que sus precios son bastante desorbitados. Cuando para visializar contenidos 3D no sea necesario el uso de gafas especiales, entonces sí que será una opción muy a tener en cuenta.
Saludos
Chris Rock
Soy pez que nada contra corriente quizá pero yo no veo como ganadora a esta tecnologia y es solo por una razon, ver la television ha sido desde decadas una actividad que hace el ser humano y fue especialmente uno de los inventos del siglo ya que hasta la fecha nada iguala su simpleza de llegar, presionar el boton "power" y sentarse a decaer la productividad de manera tan caotica. Para los early adopters(No los que quieren ser, los que disponen de una chequera grande) sera la gloria pero yo no me planteo dejar en calidad de obsoleta mi LCD fullHd solo porque llego el nuevo chico en el vecindario(por el hecho de que me costo mucha plata y ahora estas teles son aun mas caras), incisto ver la television en 3D no es el futuro a menos de que se haga sin necesidad de accesorios toscos y bobos como unos lentes de anciano, pienso que sera una gran desastre economico para los fabricantes ya que para los mas tradicionales no sera atractivo esto.
Joaquin Segura
Y a perder color, dí que sí.