Una de las ventajas del vídeo bajo demanda y las elecciones voluntarias que hacemos es que la tecnología nos conoce o puede "aprender a conocernos". Así ve el futuro Netflix en boca de Neil Hunt, que ha afirmado que en unos años su plataforma será capaz de saber qué queremos ver incluso antes de que lo hayamos decidido.
Pero no se quedan ahí sus predicciones. ¿Te parecen suficientes los canales de los que disfrutas ahora? Migajas comparados con los 47 millones de posibilidades que Netflix cree que en 2025 tendrá el usuario al alcance de un solo clic. Personalización absoluta, sin necesidad de esforzarse porque ahí estará su plataforma para decidir por nosotros y hacernos recomendaciones.
Más contenido adaptado a lo que gusta y quiere ver el consumidor
También para Netflix, esa cantidad de contenidos, la mayoría de ellos de nicho, no irá en contra del usuario sino a su favor. De nuevo con su motor de recomendaciones y la tecnología que prevén poder aplicar, el usuario podrá "encontrar" contenido casi pensado de forma individual para él sin darse cuenta de ello.

Para Netflix, la televisión por Internet tendrá también como beneficiados a los creadores, que según la compañía de streaming les facilitará más libertad con sus títulos. Ya veremos si esto casa con las fórmulas de ingresos para hacer viable esa personalización.
Precisamente un cambio en la publicidad y la forma de anunciarse y obtener ingresos en la era de la televisión por Internet también tiene que llegar pronto al mercado. Una posibilidad con mucho potencial sería la publicidad muy personalizada y ajustada a exactamente lo que necesitamos en ese preciso momento en que estamos viendo contenido, pues para ellos lo que acabará imponiéndose es el contenido sin publicidad, al menos como se conoce ahora mismo. Lógicamente ellos propondrán al anunciante usar su sistema de recomendación y conocimiento del usuario para conseguirlo.
El deporte en directo, en el punto de mira de Netflix
Aprovechando su mirada al futuro de la televisión por Internet, Netflix dejó claro que el deporte y eventos en directo está en su hoja de ruta. No para ahora mismo, pero sí de cara al futuro.
Sí que ven más claro que el contenido UHD va ser importante. Cómo van a decir ellos otra cosa cuando son de los que más están tirando del carro en esa línea. Y el tema de Smart TV no será para dentro de 10 años un problema porque ven un 100% de implantación.
Vía | IBTimes.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Toyandboy
Hoy en dia, te pones a ver la Tv y en cuanto sueltas el mando, empiezan los anuncios. Pretendimos evitarlo, abonandonos al cable o satelite y al poco tiempo, paso lo mismo, pero pagando mas.
Ahora, pretenden que empiece otra vez en carrusel. Afortunadamente, eMule no tiene anuncios.
vuler
Cada vez dudo más sobre las ventajas que nos están vendiendo al ofrecer recomendaciones: "capaz de saber qué queremos ver incluso antes de que lo hayamos decidido".
¿Hasta qué punto es una ventaja? Supuestamente es muy cómodo entrar y no tener que molestarse en decidir qué ver, dado que el sistema "nos conoce" y nos propone qué aquello que vamos a querer ver. Pero estamos perdiendo dos cosas: privacidad (para que nos conozca, primero debemos permitir que el sistema realice un seguimiento completo de lo que hacemos) y capacidad de libertad (de elección).
Además, todo esto surge a raíz de lo que realmente interesa a las empresas: "publicidad muy personalizada y ajustada a exactamente lo que necesitamos". Ya no es que no veamos lo que nos de la gana, es que encima vamos a comprar lo que nos dicen.
mostoles_2
Eso no es nada de futuro El fututo de la television bajo demanda es cuando se liberen los estrenos de cine y podamos pagar por verlos en nuestra tele el mismo dia del estreno
frg92552
Pues algo así ya hace Tivo. En función de los programas que ves, que grabas y si los calificas como que te gustan o no te sugiere cosas que te pueden gustar y te graba también programas que te pueden gustar.
El problema de todos estos servicios maravillosos de TV y contenidos es que solo funcionan de verdad en USA. En España seguimos en el tercer mundo.
allfreedo
Mucho me parecen 10 años para que esto este implantado. Lo cierto es que una parte importante de la población ya utilizamos televisión bajo demanda... en cierto modo: nos descargamos las series/películas/programas que queremos ver y las vemos cuando queremos.
Por supuesto este es un sistema que no beneficia a creadores/productores y tiene el inconveniente de tener que encargarte de las descargas y no ser inmediato.
Lo único que hace falta es un Spotify de series y películas, una tarifa plana a un precio decente que ofrezca un catalogo en condiciones. Por 20-30€ yo me olvidaría de torrents y descargas directas, y apuesto a que la mayoría de la gente lo pagaría sin dudar.
danielgomez
Yo cumplo ya dos años de suscripción con Netflix y mi programación de TV por cable honestamente ya no la veo, estoy muy a gusto con el servicio (HD por cierto y sin publicidad) y estas noticias aunque sean de cara a un futuro van en el sentido correcto.
Es difícil hablarle a alguien de algo que no lo ha experimentado en el día a día, pero tranquilos amigos españoles que en cuanto el servicio llegue a su país les aseguro que van a quedar muy satisfechos.
Saludos,
lokjear
Siendo muy fan de Netflix les advierto desde ya: no osen pretender conocerme. No lo harán jamás. Mi mente es muy compleja para que pretendáis saber a ciencia cierta qué es lo que me apetece ver. Basta con que amplíen sus contenidos que yo me encargaré de las elecciones.
kpadilla
Si van a ofrecer deporte en directo de pago entonces ya pueden venir a España. Aquí por eso si se paga sin pudor...