Con la buena noticia de la actualización a la versión 1.5 de Boxee, que traerá entre otras novedades el esperado sistema Live TV mediante un adaptador USB, el equipo de desarrollo ha confirmado algo que se veía venir: el abandono de la plataforma de ordenadores a partir de enero del próximo año.
Boxee no será nunca más un software que podamos instalar y actualizar en ordenadores con Windows, Mac o Linux. El desarrollo de esa versión se detendrá con la 1.5 y a partir de ahí la compañía se centrará en avanzar su sistema para los dispositivos que sí le suponen unos ingresos con los que mantenerse, precisamente aquellos hacia los que va la idea de televisión conectada.
Para la compañía, los equipos como el Boxee Box o el reciente Iomega TV son dispositivos con más futuro, y no hay que dudar que los acuerdos con algún que otro fabricante de televisores también están en su hoja de ruta más próxima.
También tablets y teléfonos móviles están entre los equipos en los que Boxee tendrá presencia, equipos que son el futuro de la visualización en detrimento del ordenador.
Más información | Boxee Blog.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Toyandboy
Otros que desean tener un monton de "socios" que les paguen una cuota mensual y les mantengan. Les auguro un rotundo fracaso, que no estan los tiempos para gastos fijos innecesarios.
gxy
es una simple cuestion economica. con las versiones para ordenadores no ganan un duro, pero en cambio con las versiones encastradas para STB's si sacaran unas pelas (no se si utilizaran sistema de licencias o que, pero de algun modo sacaran algo de dinero).
yo a estas cajas, igual esta que el appletv, o los sistemas que estan trayendo ahora los televisores (smartv, sony lleva uno propio, etc) les veo poco futuro mientras no haya un estandar unificado que te permita hacer todas las gestiones y usos del mismo modo y que todos los paratos se entiendan entre si con todas las configuraciones posibles (o al menos con una estandar)... y en ese sentido veo mejor posicionada a la oferta integrada en los televisores, que a las cajas independientes.
al final cada caja independiente es "de su padre y su madre" y con cada una te encontraras una cosa que hace estupendamente y que otras no hacen pero no hace otra que aquella otra caja si hace, y termina siendo un caos.
yo creo que al final para el publico llano lo que mas triunfara sera el sistema integrado en la TV, y para el publico mas "cacharrero" la mejor opcion seguira siendo montar un HTPC y meter, configurar y tener al dia un software de gestion del tinglado, que es lo que venia haciendo boxee, y si ya no vale con boxee, pues ya aparecera otro. En ese entorno la gente no se casa con nadie sino que elije el programa que mejor se ajusta a sus necesidades o el que encuentra mas a mano, mas se actualiza y mejor resultado da. Si boxee se retira de ese sector, pues otros ocuparan el espacio.
Saludos cordiales.
william.f
Un paso enorme en la dirección contraria, a mi parecer. TV conectada? Ahí está el ordenador, qué más conexión que esa necesitas? Lo diré una vez más: servidor central en los hogares, y pantallas tontas conectadas a él; ni tablets, ni smart TV ni p*llas. Cuánto se ahorrarían en la fabricación de una TV de 40'' si le quitasen toda la cacharrada inútil (sí, inútil) y sólo le dejasen una conexión wifi con nuestro ordenador; él ya tiene todo lo demás: conexión a internet, TV, música, cine, videojuegos, etc. PEro no, dale con meternos un miniPC en cada TV, para gastar más, no sólo en el cacharro en sí, sino también en electricidad. Y luego el tablet, otro miniPC más que podría ser otro terminal de nuestro servidor...
madmalkav
Nada, todo el mundo de vuelta a XBMC que es el origen de Boxee y problema resuelto.
manolo2
Resumiendo, dejo mi viejo TV PHILLIPS Stereo de Tubo con mi viejo portatil Centrino ACER con XBMC + TVALACARTA + PELISALACARTA y asunto arreglado. Que no está la cosa para andar gastando en inventos nuevos.