En 1992 el fabricante Fabtek tuvo una idea para aprovechar la popularidad de la Game Boy de Nintendo: un teclado externo. Un teclado externo no para controlar el Tetris en la Game Boy, sino para convertirla en un pequeño ordenador de trabajo. Más o menos. El teclado nunca llegó a lanzarse al mercado, pero ahora ha aparecido uno de los prototipos y podemos ver la curiosa idea que había detrás de él.
En el canal de YouTube de DidYouKnowGaming se hicieron con uno de los pocos prototipos que se sabe que existen de este teclado para Game Boy. No solamente podemos ver cuál es su diseño real, sino también cómo funcionaba gracias al cartucho para la Game Boy que incluía.

Fabtek nunca llegó a ponerlo realmente a la venta, por lo que no sabemos si habría sido un éxito o no la idea. Las razones tampoco se saben y puede ser desde la poca confianza en la idea hasta temas legales con Nintendo. Así pues, sólo nos queda disfrutar de todo aquello que pudo ser y nunca fue.
WorkBoy, cuando la Game Boy dejaba de ser un juego
El nombre de este teclado físico para la Game Boy era WorkBoy. Se trata de un pequeño teclado externo que se conecta a la Game Boy mediante el cable Link. Una vez conectado se añade también un cartucho especial a la Nintendo que muestra las "apps" de WorkBoy en la consola. El smartphone de 1992.

El teclado en sí no tiene mucho misterio. Dispone de las teclas del abecedario y las típicas que encontramos en un teclado como pueden ser las flechas, Escape, Retorno o Bloqueo de mayúsculas. La gracia sin embargo se encontraba en el cartucho y el software que traía. Con ese cartucho la Game Boy metafóricamente dejaba ser una Game Boy para convertirse en una "Work Boy".
En el cartucho podemos encontrar las típicas herramientas de las PDAs de la época. Por ejemplo tenemos una app de reloj que permitía visualizar la hora de distintas partes del mundo. También venía con 'Daybook' para planificar las tareas del día y un calendario para organizarse. Otras herramientas curiosas son un conversor de grados Fahrenheit a Celsius o un conversor de monedas.

¿Hacía falta todo un teclado para eso? Lo cierto es que sí, porque además de las apps anteriores también tenía un sistema para registrar notas con direcciones o cifras importantes a recordar. Incluso era posible llevar un registro de las cuentas bancarias, introduciendo manualmente a lo largo del tiempo la cantidad de capital en el banco.
También es relevante la inclusión de un traductor que traducía las palabras más comunes entre cinco idiomas incluido el inglés, el español o el aleman. El WorkBoy, por tener, tiene hasta un mapa mundial donde escribir un país y ver dónde se encuentra en el mundo o escuchar su himno.

La WorkBoy llegó incluso a presentarse en el CES de 1992 y fue un accesorio registrado oficialmente por Nintendo of America. Qué pasó para que se desvaneciera la idea no está nada claro. Lo que sí que se sabe es que se planeaba su puesta a la venta para finales de ese año a unos 80 dólares estadounidenses de la época, esencialmente lo mismo que costaba la Game Boy de por sí.
Vía | IGN
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
" Qué pasó para que se desvaneciera la idea no está nada claro."
"se planeaba su puesta a la venta para finales de ese año a unos 80 dólares estadounidenses de la época, esencialmente lo mismo que costaba la Game Boy de por sí"
Pues eso pasó.
black_ikarus
La pregunta es: ¿por qué aparece retroiluminada la pantalla de esa GameBoy?
pableras
Todas esas cosas entraban en un cartucho, y ahora ocupan un huevo y parte del otro :)
Una idea curiosa, que si nos ponemos en ese contexto temporal, tampoco parece ninguna locura. Eso si, yo ahora "no lo veo", más que nada por esa pantalla taaaaan diminuta para los tiempos actuales (y la merma que hace pasar mucho tiempo delante de un ordenador).
Interesante artículo.
leman_rush
Gran idea. Faltaba una aplicación para escribir documentos de Office y listo