Hay libros que son peligrosos. Y cuando digo peligrosos no pienso en sus ideas, en sus proclamas o en sus faltas de ortografía. Digo 'peligrosos' en sentido literal. Libros que pueden causar enfermedades, hacer daño o incluso matar a sus lectores.
Esos libros existen y algunos de ellos se guardan en lugares tan poco dados al misterio como la Biblioteca Nacional de Francia. En sus sótanos se almacenan un montón de cajas de plomo que guardan papeles, cuadernos e incluso libros de cocina. Unas cajas que componen la colección de Pierre y Marie Curie y que después de todos estos años siguen siendo peligrosamente radioactivos.
Bastante radioactivos, de hecho. Tanto que los investigadores que desean acceder a esos documentos no solo deben manipularlos con ropa de protección, sino que tienen que firmar un descargo de responsabilidad.
Una vida entregada a la ciencia. Literalmente

Marie Curie no necesita presentación. Sus trabajos supusieron contribuciones fundamentales a la ciencia del siglo XX y fue la primera persona en ganar dos premios Nobel. Eso sí, lo hizo con grandes sacrificios y mucho sufrimiento.
Curie murió por anemia aplásica. Se trata de una rara enfermedad vinculada, en este caso, a la radiación. La exposición continuada acabó por destruir las líneas celulares de su médula ósea y esa falta de eritrocitos (glóbulos rojos) acabó por llevarla a la tumba.
Cajas de plomo

Tanta radiación contenía su cuerpo que, para poder enterrarse en el Panteón de París (donde Francia entierra a sus figuras ilustres) y según cuentan las crónicas de la época, hubo que confeccionarle un ataúd con paredes de plomo.
Los Curie vivieron toda su vida rodeados por la radiación. En sus memorias, Curie relataba como su laboratorio se iluminaba por la noche de luces tenues color azul y verde. El laboratorio donde descubrieron el radio, a las afueras de Paris, fue utilizado hasta 1978. Luego fue abandonado.

En la década de 1980, Le Parisien empezó a publicar sobre el alto número de cánceres en el vecindario. La respuesta no fue rápida, hubo que esperar hasta 1991 para que las autoridades limpiaran el edificio y retiraran los instrumentos, libros y cuadernos para destruirlos (o almacenarlos en lugares seguros).
Así que no es extraño que los documentos de trabajo de los Curie y de sus ayudantes fueran radiactivos. No deja de ser algo curioso. Los libros antiguos, las reliquias del pasado, se suelen guardar cuidadosamente para evitar que los usuarios los dañen. En este caso es al revés, los libros se guardan para proteger a los lectores.
Vía | Wellcome Trust y CSMonitor Imágenes | Wellcome Library
Ver 55 comentarios
55 comentarios
javier.a.franco.5
No sabia que marie curie tuviera una death note
sarpullido
Fue una mujer brillante, literalmente.
whisper5
Muy interesante el artículo.
Efectivamente, Marie Curie fue la primera persona, y mujer, en obtener dos premios Nobel. Qué penita, me hubiese gustado leer este artículo el pasado día 8. Permíteme Javier una sugerencia: un blog tecnológico como este podría rendirle un homenaje a Ada Lovelace con un artículo.
silver2048
osea que pueden matarte por el contenido literalmente, no por la información en ellos.
yunguel
No hace falta tocar dicho libro, con bañarte en el pacífico basta
piratastur
Una lástima que los descubrimiento sobre radioactividad de los Curie no sirviesen para que las autoridades francesas tardasen más de medio siglo es descontaminar su área de trabajo.
Respecto a la polémica sobre el tratamiento del cáncer, cierto es que son tratamientos muy agresivos, que es como evitar los incendios forestales talando muchos árboles para hacer cortafuegos, pero realmente es hasta donde llega la ciencia ahora y aunque sea duro es el único camino por el que se puede tirar.
Quizás lo único que se puede argumentar en ese sentido es pedir a los doctores que en aquellos casos en que la enfermedad está tan avanzada, que estadísticamente el índice de salvación es casi nulo, que se informe correctamente al paciente al respecto, que no se use como un placebo o un lavado de cara para que los familiares no puedan reprochar que no se intentó salvarlo, y que el paciente pueda elegir si le merece la pena pasar sus últimos días machacado por un remedio que ya nada puede hacer por él.
Pero en la mayoría de los casos, los cánceres se detectan en fases lo suficientemente tempranas como para que los remedios actuales salven muchas vidas, contaminar a la gente que está pasando un trauma así con historias de curanderos debería ser un delito, porque mucha gente, en el momento más confuso y duro de su vida, puede aceptar cualquier cosa que se le diga "lleno de razón", y les puede costar la vida.
nickalonso
Confirmado: Los libros dan cáncer
vicentesimal
Me parece lamentable que un talento tan grande como Marie Curie se sacrificase de esa manera, supongo que no tenía ni idea del peligro que corría
jlopezala
curioso.
gracias
daymaster
Hubo una época en la que las cosméticas ofrecían productos radiactivos porque se creían beneficioso
Zaxxon
Que lo escaneen y hagan copias.
carach
Interesante, pero algo escaso. 430 palabras... A este paso os adelanta Twitter.
l1ch
"El cuaderno de Marie Curie que, aún hoy, puede matarte"
¿Y cuándo me llega por correo?
revgr
Wow literalmente sacrificó su vida por la ciencia
oficientesblog
Me encantan estos artículos!
No tenía idea de que la radiación igual se podía guardar en estos artefactos y me sorprende como aguantó tanto la Sra. Marie.
Por favor saquen más información así!