Hablar de sexismo en la publicidad es despertar polémica, porque es un tema muy controvertido en el que los roles tradicionales, las opiniones personales y las interpretaciones se mezclan.
Lo que no es ningún secreto es que la informática ha sido tradicionalmente un territorio más masculino, y las innovaciones tecnológicas dirigidas a la mujer se limitaban a las que les ayudaban en las tareas del hogar. Pero, ¿ha cambiado esto? ¿se sigue considerando que los gadgets y la electrónica son para hombres?
Publi vintage: las cosas de la casa son para ella, y la electrónica solo para secretarias
Volvamos por ejemplo a los años 60. Una sociedad puramente machista, especialmente en España donde la mujer, por ejemplo, no podía abrir una cuenta bancaria o hacer una compra importante sin permiso de su marido, el cabeza de familia.
Por aquel entonces comenzaron a aparecer algunos adelantos electrónicos caseros. Las familias disponían de más capital que podían invertir en mejorar sus vidas con los nuevos adelantos que se ponían a la venta. Muchos de ellos estaban destinados al hogar: hornos, lavadoras, aspiradoras y más tarde microondas se anunciaban con frecuencia como aliados de las mujeres, que serían sus usuarias. Y por supuesto, la publicidad no iba orientada a ellas, sino a sus maridos. "I'm giving my wife a Kenwood chef" ("Le regalo a mi mujer un Kenwood Chef"), era el lema de un anuncio de la época que nos explicaba que este magnífico aparato lo hacía todo menos cocinar, porque eso era cosa de la esposa.
Sin embargo, también había un campo fuera del hogar al que estaban llegando los avances tecnológicos y la mujer podía participar de ellos: la oficina. Pero no hablamos de directivas o jefas, nada de eso. Se trata de las secretarias, auténticas protagonistas de anuncios de máquinas de escribir electrónicas u ordenadores de la época. Eso sí, anuncios dirigidos a sus jefes, en los que se glosaban las ventajas que obtendrían y lo rápido que sacarían adelante el trabajo si sus empleadas comenzaban a utilizar esos aparatos.

De las amas de casa a las mujeres objeto
Pero volvamos a la actualidad. Hoy en día las mujeres están plenamente incorporadas al mundo laboral. Salvo algún troglodita, nadie duda de su valía, y algunas de las mayores empresas digitales del mundo, como Yahoo, están dirigidas por mujeres. ¿Ha cambiado la comunicación?
En muchos casos sí. Ya es impensable encontrarse cierto tipo de anuncios que sugerían que la mujer solo sirve para fregar, limpiar o pasar a máquina las cartas de su jefe. O al menos a sugerirlo directamente, porque aunque algún hombre aparece en ellos, los anuncios de electrodomésticos de gama blanca siguen protagonizados en su mayoría por mujeres, o en algún catálogo de regalos para el día de la madre se cuelan planchas o lavadoras (pero nunca en los del día del padre).

Y si lo que queremos es ver mujeres con gadgets, basta con pasarnos por una presentación de un nuevo móvil u ordenador, o por los stands de las compañías en las grandes ferias de electrónica de consumo. Allí comprobaremos que la presencia de las mujeres no es mayoritaria entre el público, los presentadores o los directivos... pero sí entre las azafatas, en muchos casos con la mínima ropa posible, que posan para las fotos con el gadget de turno en las manos. Azafatas que, por cierto, luego protagonizarán posts en más de un blog en busca de tráfico. Si los gadgets no son cosa de hombres (heterosexuales), al menos sí que parece que su comunicación lo sigue siendo.
¿Hay gadgets para mujeres y gadgets para hombres?
Sin embargo, sea en el público o en los directivos de marketing, parece que sigue la percepción de que la mujer es una invitada en este mundillo. Por eso cuando un fabricante que piensa así quiere atraer al público femenino, lanza una línea aparte para ellas: imposible dejar más claro que el gadget estándar es para hombres. ¿Y en qué se caracteriza esta línea? ¿son aparatos con aplicaciones especiales para cromosomas XX? No, por lo general el cambio está en la comunicación, y en parte, en el diseño.
Básicamente, se trataba de diseños más “elegantes” y sobre todo una campaña de comunicación dirigida a ellas trataban de convertir el gadget en un complemento más de moda (porque a las mujeres, por lo visto, solo les gusta la tecnología si la relacionan con la moda). Por ejemplo, en la noticia de uno de estos móviles, el LG Icecream, podíamos ver cómo contaba con “colores pastel, luces brillantes y emoticonos especiales”, o los que funcionaban como espejos de bolsillo. Por suerte, con la llegada de los smartphones esta tendencia ha parado, y ya asumimos que un iPhone puede ser tanto de hombres como de mujeres: ¿son las fundas o carcasas las que marcan el sexo del propietario ahora, o simplemente su buen o mal gusto?
En cuanto a las consolas, tampoco nos libramos de los tópicos. Aunque el aparato era el mismo, Nintendo lanzó una edición especial de su GameBoy SP para niñas que era de color, oh sorpresa, rosa. El spot es elocuente: "lo que más se va a llevar esta temporada", "juega a la moda". Ni una mención a las capacidades de la consola. Y la cosa debió funcionar, porque también se llegaron a anunciar portátiles para mujeres en los que más allá de prestaciones, de lo que se hablaba era una vez más de diseño para combinar con la ropa. Y bueno, al fabricante le interesa más poner el foco en el diseño en vez de las prestaciones técnicas si se trata de vender productos de gama media más caros.
A la vista de este tipo de iniciativas (como podemos ver, bastante recientes todas), parece como si se describiese a las mujeres como seres extraños a la electrónica, que quisieran algo fácil de usar pero sobre todo bonito y que les sirva para ir conjuntadas con ello, sin que las características técnicas sean un eje central de la decisión. ¿Es cierto que no les interesa nada más? ¿las mujeres buscan sobre todo un gadget bonito en vez de potente o que cumpla sus necesidades? ¿y no hay hombres así de superficiales? A la vista del éxito del iPad, las últimas interfaces de Google o Microsoft o la gama Lumia de Nokia, parece que el (buen) diseño unido a un buen producto nos gusta a todos.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
jose-luis
No se puede negar lo evidente: Nos gusta más cacharrear con gadgets a los hompres que a las mujeres.
¿Hay mujeres interesadas en la electrónica de consumo? Si.
¿Hay hombres interesados en el mundo de la moda? Si, también.
No es sexista reconocer lo que todos percibimos. Lo que resultar sexista es desarrollar campañas publicitarias que ataquen, minusvaloren o menosprecien a hombres y mujeres. Lanzar al mercado teléfonos rosa es, por el contrario, legítimo y lógico. Con ello el fabricante cubre un nicho de mercado puesto de manifiesto por las encuestas de hábitos de consumo.
Y la mejor forma de demostrarlo es:
1) A ver, Fernando (el redactor de esta entrada): ¿Cuantos compañeros y compañeras hacéis Xataka?.
2) Lectores, numeraros: Yo soy hombre (aunque lo sea poco, :), jeje). Por tanto +1
elmonch
Lo que hoy muchos consideran "sexista" es consecuencia de la evolución,especialización y roles de hombre/mujer cuando apenas eramos Sapiens Sapiens.
Negar las diferencias hombre/mujer es tambien negar la evolución.
Que existan diferencias no implica que seamos más o menos, significa que somos diferentes
patriciachf
Estoy alucinando con los comentarios que veo en el foro.
Soy una mujer, me gustan los gadgets... pero antes que todo soy una persona con juicio propio.
Y como persona, quiero, al adquirir un producto, conseguir el mejor resultado al mejor precio.
Si quiero un dispositivo electrónico, miraré que sus prestaciones me convengan en relación a su precio, lo mismo que con cualquier otro producto (cosa que no hace todo el mundo, hombres o mujeres).
Cuando anuncian, por ejemplo, un teléfono para mujeres en televisión, y la principal característica que publicitan es que es rosa y con flores o mariposas, sinceramente creo que se están riendo de mí como consumidora. Y no creo ser la única persona con esta idea.
Quizá la razón de estos esperpentos publicitarios sea que la mayor parte de las agencias de publicidad estén llevadas por hombres de ideas muy tradicionales. O quizá sea realmente una cuestión de hábito social... En cualquier caso, va en contra de toda lógica.
Adicionalmente me gustaría comentar que esta polaridad sexista de la publicidad no es un fenómeno aislado en la electrónica. Por ejemplo, en el campo de los productos cosméticos (tradicionalmente de uso femenino) los hombres sufren ahora el mismo "problema": los productos cosméticos para hombres deben venir en botes negros, tener formas masculinas, e ir acompañados de un anuncio con muchas explosiones. Y hay muchos hombres dispuestos a pagar más por ello: ¿Por qué comprar un envase de Nivea si se puede comprar un envase de NiveaForMen al triple de precio?
Un ejemplo aún más claro se da en la automoción. ¿Cuántos hombres han comprado un modelo concreto de coche porque es estéticamente más bonito, pese a que no les ofrece las mejores prestaciones?
ToRDeN
Aconsejo ver el siguiente documental sobre igualdad/sexismo:
http://www.youtube.com/watch?v=2sblNk2aPzE (parte 1)
http://www.youtube.com/watch?v=Me3okdm0C1M (parte 2)
san8008
Aquí otra mujer. Un artículo muy interesante. Iba a dar mi opinión sobre el asunto pero ya lo ha dicho todo muy bien dicho patriciachf más arriba.
No sólo me gusta la tecnología, además me dedico profesionalmente a ella. Y como mujer me siento a veces insultada y/o excluida de algunas campañas publicitarias. (Por no hablar de que en las ferias de tecnología a mí también me gustaría ver hermosos cuerpos varoniles ligeros de ropa...)
Señor elmonch, si no somos una "muestra representativa de mujer consumidora de tecnología", ¿qué somos? Conozco el caso de un instituto de Madrid que oferta el ciclo de FP de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, este año, en el primer curso, son una treintena de alumnos y más de la mitad son chicas.
Creo que el número de mujeres interesadas en la tecnología está aumentando. El mercado y las campañas publicitarias deberían tomarse a este nuevo (porque es cierto, reconozco que es algo reciente) cliente algo más en serio, y no basar la venta del producto sólo en los colores, estampados o facilidad de manejo (esto último es especialmente insultante).
No sé porqué ponen tanto empeño es sexualizarlo todo. Al fin y al cabo son personas comprando tecnología. Habrá hombres que busquen algo sencillo y bonito y habrá mujeres que busquen aparatos más potentes y complejos, y viceversa. En estas cuestiones son en las que debería basarse el anuncio (explicar de forma neutra (manejo, diseño, prestaciones, etc.) y dejar de preocuparse por lo que el usuario del producto tenga en la entrepierna.
pableras
Se ven fantasmas donde no les hay. La finalidad de la publicidad es dar a conocer el producto para conseguir unas mayores ventas. No hay más.
Yo no me siento ofendido porque los anuncios de fijadores de dentaduras postizas estén orientados a la gente mayor. ES OBVIO que en esa franja de edad de encuentra la mayor parte de sus potenciales clientes.
Por cierto, ¿cuantas editoras hay en la galaxia Xataka? (Android, Windows, móvil, applesfera). ¿En Motorpasión? Creo que sólo una (¿María?). Y en la página Trendencias? Tirando a lo obvio, es una página perteneciente al grupo. ¿Es sexismo? Según los argumentos del editor si, pero según el sentido común, que te lleva a contar con los mejores profesionales para desemplear la función encomendada, no.
delcoso
Si en la tecnología hubiera más mujeres interesadas, en las ferias no habría tanta modelo mona... Y eso no es malo, lo malo es que de hay se saque que las mujeres son únicamente cosas bonitas.
mcanomat
Buenas tardes a todos.
Aquí la ingeniera responsable de calidad de producto-móvil en una multinacional, de la que absolutamente todos habéis oído hablar y hablado. Encantada :)
Simplemente el hecho de las preguntas planteadas a "las mujeres " como ente ajeno a Xataka, me parecen de risa.
Claramente el mundo tecnológico es sexista, y yo lo vivo día a día( además, en caso contrario este artículo no tendría sentido y todo el mundo estaría de acuerdo en ello). Menos mal que hay cada día mas mujeres preparadísimas, e iremos dando poco a poco el cambio. Estoy segura de que en pocos años estaremos al 50%.
Aún así, es mucho más tangible en campañas de marketing venidas de países asiáticos, donde queda mucho por hacer.
PD: Llevo el mejor móvil del mercado, con una funda rosa ;)
carcayu
"que quisieran algo fácil de usar pero sobre todo bonito y que les sirva para ir conjuntadas con ello"
Esa frase me ha matado, la verdad, como si ese campo fuera exclusivo para las mujeres.
Sí que es cierto que tradicionalmente las mujeres han tenido menos interés por temas puramente tecnológicos-informáticos que los hombres. Llámalo cuestión cultural, tradición, o como sea.
Pero también es cierto que antes los aparatos electrónicos se enfocaban principalmente a su funcionalidad, y hoy en día se plantean como un complemento al estilo de vida con una funcionalidad más sencilla, y eso ha permitido que muchas mujeres adquieran ese tipo de bienes PERO TAMBIÉN HOMBRES. Principalmente se tratan de personas que no quieren calentarse la cabeza con aprender un sistema, ni quieren un trasto. Para ellos el instalar programas, montar un pc en casa, era un incordio, y ahora tener un tablet que lo pueden coger en las manos y guardarlo, y utilizarlo automáticamente y le permitan usarlo para lo que quieren, se ha convertido en un objeto de deseo.
La verdadera pregunta a mi juicio no es porque las mujeres tradicionalmente no han querido gadgets, sino porque habían y siguen existiendo personas que se les cuesta entender un ordenador como una herramienta de trabajo que requiere de cierta formación y mantenimiento, y por qué una parte importante de dicha población son mujeres.
O igual las mujeres son más prácticas que los hombres en ese aspecto. Mi novia utiliza el pc para trabajar en una agencia de viajes, con programas con comandos como Amadeus, que a mí me resultaría un coñazo aprenderlo. Pero cuando llega a casa ni se plantea el aprender a montar un ordenador o instalar programas porque para eso estoy yo :P
También da la sensación de que el pc tradicional (sobremesa, portátil) los hombres lo vemos útil en cualquier aspecto de la vida (laboral y doméstico) y una gran parte de las mujeres y sólo lo ven útil en un entorno laboral. Y eso con la llegada de los tablets ha cambiado, creo.
Pero desde luego lo secundario es el tema estético; lo de pintar una consola de rosa para niñas me parece una completa estupidez que sólo ha podido tener éxito por una cuestión de tradición. si que es cierto, o por lo menos esa es mi percepción, que a los hombres nos gustan mas los diseños de lineas predominantemente rectas y colores oscuras y a las mujeres más curvas y colores claros.
duki
Por suerte las cosas van cambiando y se van nivelando.
Cada día se va actualizando la publicidad y poco a poco va siendo menos machista (primero avanza la sociedad, luego la publicidad).
Hablareis de nicho de mercado y demás tonterías pero absolutamente todo el mundo de mi generación utiliza un ordenador y apenas aparecen mujeres en los anuncios.
Menos mal que hay algunas empresas que van notando como es la actualidad y les es indiferente quien aparezca en el spot (por ejemplo Samsung, con el note 8.0)
makaveli29
La realidad es que a las mujeres (en su mayoria) solo les interesa que su movil o el auto que conducen sean "BONITOS". Un porcentaje muy reducido del sexo opuesto se interesa por la electrónica, mecánica o tecnología de las cosas que usan, por eso mas del 50% de las mujeres no tienen ni puta idea de como hacer un backup o sincronizar servicios en su movil (por poner un ejemplo).
acqua.durmanov
Comparto las opiniones vertidas por San8008. Puedo añadir, por mi parte, que yo he trabajado en una escuela tecnológica por dos años y, si bien, reconozco que tradicionalmente han sido carreras con preeminencia de varones, en la actualidad, las cosas están cambiando. Hay bastantes mujeres ya en los departamentos y empieza a haber más equidad entre alumnos y alumnas. Tiempo al tiempo, y la controversia de solucionará.
Lo que ciertamente es hiriente es la valorización que se hace de la mujer en esos productos estetizados creados ex profeso para mujeres. Pero, claro, si los crean es que hay mercado, o un potencial mercado a crear. Se incide en las estructuras sexistas preexistentes en la sociedad y se incentivan para vender un producto x. Pero, ¿por qué se consumen? Yo ni muerta me compro un ordenador rosita y aún no conozco a ninguna mujer adulta en mi entorno de conocidas que lo haga: es ridículo. No consumo siquiera literatura calificada de femenina. Dudo sobre todo aquello que se sexualiza: me parece una técnica ramplona y poco sincera por parte de los diseñadores y los publicistas.
Acepto que hay mercado para estas cursilerías, acepto que los comportamientos por género en el consumo de ciertos productos -es algo educativo-, pero disiento, por un lado, de ciertas generalizaciones que nos meten a las mujeres en el mismo saco minusvalorizador y, por otro, de los lugares comunes de ciertos comentarios que leo en este foro, que dan por silogismos incuestionables la mayor tendencia de los hombres hacia las tecnologías y, casi, parecen vincularlo a una cuestión biológica.
andresar12
si aveces se pasan con los comerciales y promociones como esta de samsung donde hay la pu** de turno http://www.youtube.com/watch?v=g3x-bAWZWPM
jrgs1989
lo que no me gusto de este post fue esta parte
. Si los gadgets no son cosa de hombres (heterosexuales), al menos sí que parece que su comunicación lo sigue siendo
que pasa que yo como soy gay tengo que tener productos mas de diseño femenino tipo iphone que un samsung galaxy note 2? enserio estos comentarios son del siglo pasado.. en fin..
endurero
No es necesario que haya una 50% matemático entre hombres y mujeres. Se contrata a la gente más capaz y si coincide que los más capaces son hombres para ese puesto, se les contrata.