Desde que Google TV empezó a tomar forma, la empresa del buscador se rodeo de grandes compañeros de viaje como Intel, Sony o Logitech, y de estas relaciones han salido al mercado aparatos tan interesantes como Logitech Revue, o el reproductor Blu-ray y televisores Sony.
Para todos ellos se decidió que la circuitería principal del aparato sería común, concretamente un Intel Atom CE4100 (arquitectura X86) que por ahora parece que maneja el sistema más que bien, pero como es normal en los desarrollos Intel, el ventilador y disipadores están bien presentes.
Las últimos noticias acerca de Google TV, además de la supuesta llegada de Samsung en Enero, apuntan a que Google y ARM estarían hablando para motorizar próximos productos, aprovechando algunas ventajas de esta arquitectura: tamaño, precio, calor, y consumo, aunque ésta última tiene menos sentido en un dispositivo que no es móvil.
Las informaciones llegan directamente de boca de Tudor Brown, actual presidente de ARM, que confirma las comunicaciones con Google, además de opinar que sus diseños se adaptan mejor a la idea de Google TV.
El primer escollo que ARM encuentra en este posible camino es que el software ha sido escrito para arquitecturas x86, por lo que sería necesaria una adaptación. En lo que respecta al hardware, creo que tiene bastante sentido, fijaros que el nuevo Apple TV ha optado por un hardware como el que estamos comentando, basado en los chips A4, con diseño ARM.
Termino comentando acerca de los análisis que están recibiendo los productos Google TV, y resumo que están siendo bastante positivos desde el punto de vista de diseño, funcionamiento y posibilidades, pero algunos coinciden en que el sistema es demasiado complicado para los “no tecnófilos”, que simplemente quieren consumir contenidos sin perderse en el sistema.
Vía | Fudzilla.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
ElHobbit
Lo más inteligente desde luego sería poner un ARM que no necesita un ventilador que lo único que provoca es ruido y cuando se llene de polvo y no refrigere bien solo puede conducir a fallos.
saqueelectrico
Un Atom D510(2x1.66) no necesita refrigeracion activa, y es mas potente que los ARM Actuales. Y seguramente es mas facil ajustar un linux para x86 que para ARM.
mitcoes
ARM ya tiene Kernels Linux, de hecho casi o todos los Androides van con Linux y ARM. Es menos potente y más barato Es más eficiente De hecho su actual exito augura procesadores RISC multinúcleos más potentes y eficientes que los actuales CISC de INTEL en relativamente poco tiempo.
El problema del diseño de los X86 +X64 Intel desde el Pentium, y algo menos AMD es su temperatura y la necesidad de ruidosos ventilaores.
El futuro de la movilidad es ARM, y ojaĺçalleguen a tener la potencia en los sobremesa, tanto por el rediseño de Microsoft, que ya está trabajando en ello, por si acaso, como por el despegue del número de Linux en la sobremesa.
Linux que ya es el mejor sistema operativo de sobremesa de largo, pero al ser gratis y poco preinstalado necesita algo que le haga crecer ene ste subsector, pues ya es Nº 1 en moviles, pronto en tabletas, servidores, y le falta conquistar la sobremesa doméstica, pues en las grandes corporaciones y entidades públicas también está creciendo a marchas agigantadas.