El consumo fantasma es el consumo de electricidad de los aparatos electrónicos conectados permanentemente a la red. O dicho de otro modo, el consumo de los aparatos cuando están en "stand by", listos para ser usados en cualquier momento con un mando a distancia o con pulsar un botón.
Se estima que el consumo fantasma supone entre un 7 y un 11% del consumo eléctrico de un hogar medio, lo cual no es baladí, pues según IDAE, cada hogar español consume unos 3.000 kWh de electricidad al año, con un precio entre 0,13 y 0,15 euros el kWh. Así, si hacemos los cálculos, descubrimos que el consumo fantasma supone entre 32 y 58 euros al año, lo que da para algún gadget o muchas cervezas.
Sin embargo, existen muchos mitos en torno a este consumo invisible, como que los cargadores de móvil gastan la misma electricidad si los dejamos enchufados (aunque no esté el móvil conectado o ya se haya cargado) o que el ordenador en reposo consumo casi como si estuviera encendido.
En Xataka vamos a intentar desvelar la verdad detrás de alguno de estos mitos y daros soluciones para mitigar el impacto del consumo fantasma en vuestra factura, así como información para juzgar si es algo que os merece la pena asumir, ya sea por comodidad o porque no os sale rentable tomar las medidas necesarias.
¿Qué es el consumo fantasma?

El consumo fantasma se debe a que todos los aparatos disponen de un transformador que adapta el voltaje (de los 230V de la red eléctrica a los que necesite el aparato) a través de dos bobinas (la primaria y la secundaria). La primaria queda siempre conectada a la red eléctrica, por lo que se produce un consumo debido a la resistencia de la bobina.
Además, muchos aparatos disponen de algún tipo de indicador, como un piloto de luz o un pequeño reloj que marca la hora (o parpadea eternamente en 00:00), y esto también produce un pequeño consumo.
En los aparatos eléctricos analógicos esto no se producía, ya que el interruptor era una llave que se encontraba antes de la primera bobina, evitando que el aparato consumiera electricidad cuando no estuviera en funcionamiento.
¿Cuánto consume cada aparato en stand by

Se estima que el consumo medio de un aparato en standby es de unos 5W, aunque la realidad es que hay mucha disparidad entre los diferentes aparatos e incluso entre diferentes marcas y modelos. A continuación tenéis una tabla con los valores aproximados según la OCU y los que he obtenido yo en mi casa.
En el comedor | ||||
Estimado (W) | Medición propia (W) | Gasto anual estimado (€) | Gasto propio estimado (€) | |
Televisión | 2 | 0,7 | 2,98 | 1,04 |
Videoconsola | 4 | 1,1 (Xbox), 2,3 (Wii) | 5,96 | 5,07 |
TDT | 5 | - | 7,45 | - |
Teléfono inalámbrico | 4 | 1,2 (Philips) | 5,96 | 1,79 |
DVD | 4 | - | 5,96 | - |
Minicadena | 6 | 4,5 (LG) | 8,94 | 6,07 |
En el despacho | ||||
Estimado (W) | Medición (W) | Gasto anual estimado (€) | Gasto anual estimado (€) | |
Ordenador | 5 | 2 (iMac) | 7,45 | 2,98 |
Portátil | 4 | 1 (Macbook) | 5,96 | 1,49 |
Monitor LCD | 1 | - | 1,49 | - |
Router | 8 | 7 (Vodafone) | 11,91 | 10,43 |
Impresora | 8 | 6 (HP) | 11,91 | 8,94 |
En la cocina | ||||
Estimado (W) | Medición propia (W) | Gasto anual estimado (€) | Gasto propio estimado (€) | |
Microondas | 4 | 2,1 | 5,96 | 3,13 |
Maquina de café | 5 | 1,7 | 7,45 | 2,53 |
Totales | 60 | 29,6 | 89,40 | 44,10 |
Como se puede comprobar, hay bastante disparidad entre los datos "oficiales" y las mediciones que yo he hecho, por lo que mi primera recomendación es que os hagáis con un medidor de consumo eléctrico como el que he utilizado. Cuestan entre 15 y 25 euros y miden el voltaje, la intensidad y el consumo de cualquier aparato que enchufemos con un margen de error del 0,5% y un sensibilidad mínima de entre 0,25W y 0,5W según el modelo y el fabricante.

Por otro lado, hay que matizar que los consumos de algunos aparatos como el Router o el teléfono inalámbrico no son técnicamente en stand by, sino en funcionamiento. Mientras que en mi caso, el consumo del ordenador era en reposo, no en stand by, lo cual resuelve uno de los mitos: el ordenador en reposo no consume prácticamente nada, aunque es posible que los modelos más antiguos sí consuman algo más en reposo.
¿Y qué pasa con los cargadores de los móviles?
Sobre los cargadores de móviles y tablets he oído de todo, pero sobre todo dos cosas. Por un lado, que dejar el cargador enchufado consume casi como si estuviéramos cargando el móvil; por el otro, que si dejamos cargando el móvil una vez completada la carga, seguirá consumiendo electricidad.

Resumiendo y sin rodeos: ambos mitos son falsos. Cuando tenemos un cargador enchufado pero sin tener el móvil conectado (ya sea con el cable puesto o sin él) su consumo es inferior a 0,2W. De hecho, para que mi medidor de consumo detectara un consumo "fantasma" de 0,5W he tenido que conectar cuatro cargadores a un alargador, pues hasta con tres no detectaba nada (recordemos que tiene una sensibilidad mínima de 0,5W).
Convertido en euros, ese consumo fantasma es insignificante. Incluso suponiendo que nos dejamos un cargador enchufado las 24 horas del día durante los 365 días del año --algo poco real, porque al menos lo usaremos para cargar el móvil por la noche-- estamos hablando de un consumo de menos de 2kW en todo el año, es decir, menos de 30 céntimos. Tardaríamos lustros en amortizar cualquier sistema para reducir ese consumo invisible.
De la misma manera, cuando estamos cargando el móvil y éste completa su carga, el consumo baja de los aproximadamente 7,5W (12W si es una tablet) que muestra mientras se carga a menos de 2W, que es más o menos el consumo del móvil en reposo. Así que no pasa nada por dejar cargando el móvil más tiempo del estrictamente necesario ya que con esos 2W nos estamos ahorrando gastar batería, que tendríamos que cargar de nuevo igualmente. Otra cosa es lo que pueda afectar a la vida útil de la batería.
¿Qué puedo hacer para reducir el consumo fantasma?

Ahora que ya sabemos qué es el consumo fantasma y cómo afecta a nuestro consumo eléctrico, la siguiente que debemos hacer es preguntarnos qué podemos hacer parar reducir ese consumo fantasma. Aquí tenéis algunos consejos:
Mirar bien el consumo en reposo de los aparatos electrónicos antes de adquirirlos. Los fabricantes ofrecen esta información al consumidor (mi tele prometía 0,3W en reposo, y aunque gasta 0,7W, está lejos de los 4W de otros modelos) así que podemos incluir el consumo en reposo en el proceso de decisión de compra.
Utilizar regletas con interruptor, para poder apagar de forma sencilla un conjunto de aparatos que no necesitamos que estén conectados siempre, como pueda ser la impresora, la minicadena, las videoconsolas...
Usar temporizadores para desconectar automáticamente aparatos que no utilicemos de noche, como pueda ser el termo eléctrico, la televisión y, de nuevo, las impresoras, minicadenas y videoconsolas que rara vez empleamos de madrugada.

- La opción más inteligente, sin embargo, es utilizar regletas especiales con eliminador de Stand By. Las hay de dos tipos: unas que tienen un enchufe principal, y que cuando detectan una bajada del consumo del aparato conectado a ese enchufe apagan el resto de periféricos (suelen tener otro enchufe que no se apaga nunca, como para un teléfono o un router) y otras con un pequeño receptor que podemos configurar para encender y apagar la regleta con alguna tecla del mando a distancia de nuestra televisión, así, al apagar la televisión, apagamos todos los periféricos que tengamos asociados (barras de sonido, mini cadenas, videoconsolas...), y luego al encenderla se vuelven a activar los periféricos. La ventaja de estas últimas es que nos evitamos el consumo fantasma de lo que esté enchufado en el enchufe principal.
Todos estos aparatos los podemos encontrar en grandes superficies de ferretería y tiendas especializadas de internet, y su precio rara vez supera los 25-30 euros, por lo que es fácil amortizarlos en un par de años ahorrándonos el consumo fantasma.
Imagen | Wikimedia Commons
Ver 92 comentarios
92 comentarios
dr-loconstain
Solo un apunte : El transformador no transforma la corriente de alterna a continua, la salida del transformador sigue siendo en alterna a otro voltaje e intensidad ( Amperios o Vatios ) quien pasa la corriente a continua es el puente rectificador, que luego hay que filtrar, pero eso te lo explico en otra ocasión
Rodri
Excelente artículo, ahora si enlazáis con otro con diferentes regletas o sistemas de ahorro ya lo bordáis :P
Land-of-Mordor
Otra cosa que no se dice es el impacto que tiene la desconexión y conexión continuada de un dispositivo digital a la corriente eléctrica. El modo "Stand By" a parte de mejorar el tiempo de arranque de un dispositivo, también está para proteger los componentes internos de éste. Los arranques desde 0 son mucho más traumáticos para la circuitería interna que uno desde "Stand By". Dedicarle tanto tiempo, esfuerzo y dinero para un ahorro teórico de unos 50€ anuales cuando estamos sufriendo subidones en el recibo en lo que pagamos por "potencia contratada", es un poco un contrasentido. Y si luego no vigilamos el uso de los aparatos que más consumen, pues nuestro esfuerzo será en vano.
Es un poco como la tendencia gubernamental actual en muchos países: controlar al céntimo el fraude o el "despilfarro" a pequeña escala mientras que se deja escapar (anmistía fiscal, rescates bancarios y similares) o gastar a manos llenas en otros ámbitos.
enigmaxg2
Interesante artículo y muy buena publicidad gratuita a Apple.
k0br4
@carcayu A tu pregunta, no, si algo no está conectado a la red electrica no puede consumir electricidad. Si tu desenchufas desde la regleta, no habrá conexión física entre el transformador o aparato que tengas, y la propia red eléctrica. El caso es que, cuando tenemos, por ejemplo un transformado, aun que no esté siendo usado para suministrar energía a un teléfono, únicamente por el hecho de estar conectado al enchufe, está gastando energía. Es como una gotera en una tubería, si cortas la llave de paso (regleta) está claro que no goteará, pero si hay agua, algo se perderá
El caso del ruido acústico de los transformadores, se debe a que el núcleo del transformador (primera imagen del post) está formado por varias láminas (aquí puede verse http://www.unicrom.com/imagenes/nucleos-transformador.gif ). Hay un efecto que hace que esas láminas vibren (magnetostricción, http://es.wikipedia.org/wiki/Magnetostricci%C3%B3n ), y por eso olles ese sonido.
Renato
Interesante el articulo!
Lo que mas consume en mi casa en standby es el receptor DVB-C (del cable) que chupa lo que no esta escrito cuando en standy.
Voy aunque el resto es tan mínimo que no voy estar yo apagando regletas siempre que no use X aparato.
De electrónicos, uno de los que mas gasta en casa es un Atlhon 2 X4 que tengo pero lo cambiaré por un i3 o incluso por un Nuc.
jose.gon1
Interesante artículo.
Yo compré un medidor de potencia hace unos años y lo tengo super amortizado.
Hace unos años consumía unos 340W. Más que tres bombillas de 100W permanentemente conectadas.
Y ahora consumo aproximadamente 160W, es decir, algo más que una bombilla de 100W y media permanentemente conectadas.
Land-of-Mordor
Ante todo, genial artículo que debería estar en enlace permanente en la portada de esta web, hay mucho neomagufo por ahí suelto y no está mal tener la información a mano.
Dependiendo de lo que tengas en casa, entre el medidor de consumo y las regletas y otros dipositivos para reducir el consumo como temporizadores, necesitarías un par de años, 3 o incluso 4 para amortizar el gasto de material para que, a partir de ese tiempo, obtuvieras algún ahorro.
Otra cosa de la que no decís nada es que el modo "standby" tiene su razón de ser más allá de la comodidad, los circuitos electrónicos suelen sufrir por las subidas y bajadas de tensión bruscas y el encendido y apagado total de estos dispostivos se puede considerar una subida y bajada brusca, aunque no tanto evidentemente como un corte de tensión y sus vueltas "a trompicones". En definitiva que el modo "standby" también sirve para proteger el dispositivo y aumentar su durabilidad, por lo que ese ahorro, una vez amortizado el equipamiento necesario para aplicarlo convenientemente, se nos puede ir al tener que renovar o reparar más asiduamente nuestros dispositivos electrónicos.
Normalmente y hablando bajo mi corto entender y experiencia, poner un temporizador al calentador de agua si éste es eléctrico (en vez de conectado permanentemente) o usar con cabeza electrodomésticos como la tostadora, horno, estufa, aire acondicionado y vitrocerámica ahorra mucho más dinero a lo largo del año que los que jamás pudieras obtener a base de controlar el "consumo fantasma". Es épico cuando llegas a casa de alguien que te cuenta que ha puesto regletas programables y toda esa parafernalia para ahorrar luz y luego se deja la estufa encendida en habitaciones donde no está (ni va a estar nadie en un largo periodo de tiempo) y situaciones similares.
carcayu
Muy instructivo el artículo, lo agradezco sobremanera. Por lo que he entendido, sólo por el hecho de tener algo enchufado, ya consume algo, aunque pueda considerarse despreciable con respecto al consumo global. ¿Quiere esto decir que aunque conecte una serie de aparatos a una regleta con interruptor, y ponga el interruptor en off, éste consumirá algo por el hecho de estar enchufado?.
Por otro lado, lo de que los cargadores usb no consumen apenas si no están enchufados a un aparato. ¿entonces es normal que cuando desenchufo el movil, por ejemplo, y dejo conectado el cargador, se escuche un ruido continuo agudo saliendo de dicho cargador, como si se "escapara" la corriente?porque eso en otros tipos de enchufe no me pasa.
Reimous
Buen artículo, aunque parezca una tontería es ponerse con esto, con la lista de la compra y con todo lo que gastamos a diario si sumamos el ahorro al final se puede notar. Lo que es una tontería es ahorrar como un poseso en algo y luego despilfarrarlo en otra cosa xD
unplugged
Yo utilizo una regleta de estas que comentáis, que al apagar el primer aparato, se apagan el resto. Asi tengo la tele, como principal, seguido de la PS3, la Wii, el Home Cinema y los LED de iluminación de la estantería de juegos y pelis.
real_kanashii
Hola, explicaros que en algunas zonas de Barcelona y alrededores las eléctricas empiezan a cambiar los contadores mecánicos (que se mueven mediante las "ruedas meánicas" impulsadas por consumo eléctrico) que tienen una resistencia natural que reduce enormemente ese consumo fantasma a unos nuevos "digitales" donde no existe esa resistencia natural.
Eso significa que en los hogares donde el contador es todavía antiguo ese consumo fantasma es reducido por el propio tipo de contador. En los nuevos eso no pasa y podéis llegar a ver incrementado el precio de vuestra factura de forma muy importante. Así que si pensáis que los nuevos contadores son una mejora ya sabéis que os encontraréis en la factura.
Aviso, así que las recomendaciones aquí expuestas aumentan su importancia.
nRoK
2 recomendaciones sobre regletas para controlar el consumo en stand-by:
Para el PC: Enchufe Ansmann 5024083 AES3 - 12€
Lo conectas al enchufe donde tengas la regleta del PC y te permite programarla para que se apague automáticamente con un determinado consumo de energía (por ejemplo cuando está el PC apagado). Lleva un mandito con cable con un botón para encender el enchufe, ideal para ponerlo en la mesa del PC. Además si configuras la BIOS del PC para que arranque en cuanto detecte alimentación arrancará sin necesidad de darle al botón de power en cuanto pulses el botón de encendido del enchufe :).
Lo puedes encontrar en Amazon a 12€, un precio muuuy tentador:
http://www.amazon.es/gp/product/B00386RXW6/
Para el salón: Regleta con mando a distancia Belkin Conserve Switch - 50€~ aprox.
Dado que en el sofá es un rollo tener que estar levantándote a encender regletas y similares encontré una buena solución con esta regleta de Belkin con mando a distancia. Conmutas 6 de sus 8 enchufes con el mando a distancia y los 2 enchufes restantes están siempre encendidos (perfecto para dispositivos que quieres tener siempre encendidas como bases de inalámbricos, routerts, etc. Me fue un poco dificil de encontrar porque al parecer Belkin no lo distribuye en España pero en Amazon lo tenían en stock hace unos meses por 40 y pico euros. Ahora por lo que veo solo lo envía un revendedor de Amazon desde Inglaterra por 50 y pico €:
http://www.amazon.es/Belkin-Conserve-Switch-1800-Blanco/dp/B0041RQWIM/
Si no se encuentra con facilidad o es demasiado caro se pueden mirar unos enchufes básicos con mando a distancia como estos:
http://www.amazon.es/Elro-AB440S-3C-distancia-importado/dp/B002QXN7X6/
También se puede estar al tanto de los catálogos que de supermercados tipo Aldi o Lidl, a veces venden enchufes económicos de este tipo.
harmario
Muy buen post y buenas recomendaciones! Si nos ahorramos unos eurillos al final, habrá que invertirlo en un viaje por poco que sea! :D
Usuario desactivado
"...transforma la corriente alterna en continua..."
Es necesario hacer una precision en este tema, el transformador NO transforma corriente alterna en continua. El transformador simplemente reduce (o aumenta) el voltaje de una señal electrica. el proceso de de conversion de alterna en continua viene realizado por otro circuito que se encuentra generalmente despues del transformador.
ninggdag
"descubrimos que el consumo fantasma supone entre 95,55 y 173,55 euros al año, lo que da para varios gadgets O MUCHAS CERVEZAS."
Caballeros, contabais con mi curiosidad, pero ahora tenéis mi atención.
Ahora en serio, siempre me ha dado pereza agacharme para apagar el interruptor del alargador cada vez que acabo de usar el ordenador (y los altavoces, y las pantallas, etc...) pero reconozco que es de sentido común hacer ese esfuerzo, tanto por motivos economicos como por no dormir con lucecitas por todos lados.
PD: A nivel ecológico, en cambio, me parece una hipocresía, ya que lo que consume la industria deja el consumo de los hogares en una minucia, y más si lo comparamos con el 10% de ese consumo.
niidea
Buen artículo. Gracias.
smoo
las regletas mencionadas en el ultimo apartado también tienen un consumo que hay que tener en cuenta, sobre 7 vatios.
jaa2007
Excelente artículo Minue. Muy didáctico.
Yo en mi caso siempre tengo enchufados los aparatos electrónicos (ordenador sobremesa, minicadena, tv, Blu-ray, consola ,etc) a una regleta con protección de sobretensión. Por dos motivos:
Uno por evitar el consumo fantasma de estos aparatos en Stand by.
Y otro para protegerlos de subidas de tensión.
Sino estoy usando alguno de los aparatos, apago la regleta, no me cuesta nada hacerlo, ya estoy acostumbrado. Que necesidad hay de que esté encendida cuando estoy durmiendo o estoy fuera de casa.
teknosrp
Actualmente (y desde hace mas de 10 años) casi ningun aparato usa un transformador como el expuesto en el articulo, sino que usan fuentes de alimentacion conmutadas ya que pesan mucho menos, son mas baratas y mas eficientes que los transformadores de toda la vida.
Sobre lo de los aparatos analogicos que cortan en la primera bobina como que no tiene nada que ver. Hay cantidad de aparatos "analogicos" que cortan en la segunda bobina y hay aparatos "digitales" que tienen el interruptor en la entrada. Tocaria decir simplemente que algunos aparatos tienen el interruptor en la entrada y otros no.
searcher
+1 a este articulo!! la de veces que me pelea la mujer por dejar el cargador del movil enchufao!!
tonicatcan
Ese consumo insignificante en China...¿es insignificante?
ziceck.zhuk
Excelente artículo.
Jaume
no podeis hacer mediciones con ordenadores que no sean apple???
ya sabréis que muchas marcas (Que no todas) contrincantes no se fijan casi nada (comparandolo con apple) en la relación entre la potencia y el consumo, y en apple si, ademas, los modos de reposo están muy mejorados, y esto se hace patente cuando instalas windows 8 en un iMac, y ves que gasta el triple.
y, creéis que quien puede pagarse un mac no puede pagar su gasto de luz? yo creo que es mucho mas interesante si pusierais un portátil de gama media y alto consumo, como los que tiene el 99% de la gente.
o sino un fijo "gamer" que se compran en el corte ingles, para ver lo que gasta realmente, no se compran ningún iMac la mayoría de gente.
esto solo os dice el consumo con ordenadores apple, no con PC, ademas la cabezonería es tal que encima hacéis la medición ejecutando osx... que tiene muchísimas mejoras en el tema del consumo y administración de la energía, por algo un macbook air hace palidecer a muchos contrincantes en el tema de la batería, y no es por hardware, todo todo software.
ademas los cargadores son de menor potencia que muchos equipos de la competencia, por lo tanto también gastaran menos por su consumo fantasma.
un ordenador normal puede llegar a consumir el DOBLE que un iMac sin problemas, y un portatil tambien, por eso me quejo.
y me quejo ademas porque la potencia ( en watts ) de un ordenador es muy superior a la de la wii , a la de una x 360, y tambien que el TDT y la tele JUNTAS.
y ademas nunca se queda en stand- by, se queda descargando.
me parece que el consumo SOLO del ordenador debería ser superior al del resto de los aparatos juntos sin contar la cocina, donde ya sabemos que los W repartidos son muchísimo mas altos.
y para que no tengáis dudas, el imac de 21" del 2013 gasta entre 37 y 136 w, en idle y en full respectivamente, segun apple, os invito a mirarlo, cuando un ordenador gamer como el mio, que hace 5 años que esta encendido, si, el mío, monta una ATI HD 5870, un core i5 x4 de los de 45 nm y unos cuantos ventiladores para no morir, si sumas, te da que en full al menos tienes 200w + 120w (minimo)+ HDD+ Ventiladores = casi 400 w entre todo, 320w solo de "hardware chupacorriente" eso sin contar que mi PSU es de 850w y que a poca potencia pierde rendimiento! y también pierdo watts por culpa de eso.
bueno, basicamente mala comparación sobretodo por infravalorar al pc como comecorrientes.
Koskimb51
Si no me compro el medidor ni las regletas especiales me ahorro mas dinero que lo que gastare que en energia fantasma. Jeje