Google Play Películas, la ambiciosa propuesta de la compañía del buscador para tener un servicio de alquiler de cine en cada navegador o dispositivo Android, ya está por fin en España.
Llega con un catálogo escaso (poco más de 200 títulos) pero con jugosas novedades de estreno de mucho tirón. Los precios varían entre los 2 y 5 euros, dependiendo de la antigüedad del título y si está disponible en alta definición. De momento no hay muchos títulos así ni con subtítulos.
El proceso de alquiler es idéntico al que hay que seguir cuando descargamos una aplicación para Android. El pago se realiza con Google Wallet y una vez alquilada la película, tenemos 30 días para empezar a verla, con un periodo de reproducción de 48 horas.
Google da la opción de descargar la película alquilada en tu teléfono o tablet Android para reproducirla sin conexión, pero si lo haces, no podrás verla mientras tanto en la web u otros dispositivos Android. Esta opcion de visualizacion offline no está disponible para el navegador.
Por cierto, si tienes rooteado tu teléfono Android, olvídate de poder usar esta aplicación (Google Play Movies) por ahora.
Más información | Google Play.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
azielinsky
Otra pérdida de tiempo!! Será que es tan difícil tener un $%&@# servicio de PPV que nos deje ver las películas en VOS???? De verdad no me importaría pagar 10 euros por película si alguien me da la opción de ver todo en versión original.
No me importa si la gente piensa que supuestamente el doblaje en España es el mejor del mundo. Simplemente el doblaje es malo para cualquier película
Escapology
Muy caros los precios, tendrían que bajar por lo menos a la mitad si quiere captar clientes en España... 2€ por alquilar digitalmente una película de los 90... En la mayoría de videoclubs de barrio te dejan alquilar cualquier película, y creo que hasta en HD por 1€...
Pero bueno, algo es algo, ahora a esperar a que llegue la venta de libros y de música a Google Play, que me da que al menos la venta de libros digitales será pronto.
Parece que Google ya quiere ofrecer más contenido en Google Play en Europa para poder vender mucho mejor tablet, ya que vende más una tablet que te ofrece películas, libros y música que una que no...
fakiebio
Caro, si ya Wuaki me loparece... prefiero seguir yendo a mi videoclub habitual que las novedades están a 2€ y ya de paso sigo apoyando al pequeño comercio ^^
dsa10
Pues para mi el root es impepinable, así que seguiremos tirando de torrent, por mi no problem.
luisrb85
Tan difícil es poner una tarifa plana de 120e al año y poder tener accesibilidad a todo tipo de contenidos (libros, peliculas, sotfware, docuemntos, musica, fotos, comics, series, es decir a todo tipo de contenidos como hacia Megaupload )
Tan difícil es poner una tarifa plana de 120€ al año en que la puedas pagar como quieras (pagar cada mes, cada tres, cada seis o al año) y que esos 120e e varien, segun las secciones que cojas, es decir si solo quieres libros y peliculas pues 40e al año.
¿ Tan difícil es crear un modelo de negocio así ?
Pues parece que si, ahora el primero que lo haga y con calidad va a triunfar.
sanamarcar
Si en Amazon están vendiendo mogollón de BR a 5 euros. Me parece un poquito caro algunas pelis.
carlesba
Las películas están en VOS? Qué significa lo de 'periodo de alquiler concedido: 30 días' y 'periodo de alquiler activo: 48 horas' ??
eduard.juan.9
El mensaje de bienvenida al servicio desde mi Galaxy Tab 7 con CM9 ha sido muy hospitalario xD.
Te damos la bienvenida! Peeeero no puedes utilizar los alquileres porque tu dispositivo "parece" estar rooteado...
La verdad, prefiero el DRM...
cronos26
Yo sigo diciendo que el único servicio de estos que me ha animado a pagar lo que vale es Youzee... además creo que es el mejor modelo posible. Ojalá saquen pronto aplicación en móviles para reproducir vídeos...
barcelonahostel
Pequeño comercio power!
dibujo
Solo decir como pingüino que soy, que hacer a estas alturas aplicaciones para Android que nos niegue el poder usarla si somos ROOT en ese equipo, es una equivocación por parte de Google, claro está. Android es un sistema abierto "libre" las comillas es porque en el fondo intentan vendernos la moto, pero lo que está claro es que no tienen nada que hacer frente a todos los usuarios que sabemos manejarnos en temas de programación etc Espero que Google deje de "intentar" de convertir a los dispositivos Android en replicas tipo iphone.
Android is linux and linux is free ò.Ó