Pensábamos que el próximo CES iba a ser el empujón necesario para que Google TV necesitaba, pero según podemos leer en The New York Times, la propia Google ha pedido a sus socios tecnológicos que no presenten sus desarrollos.
De paso nos hemos enterado de algunos nombres implicados en la aventura, ya conocíamos que Toshiba se subía al carro, pero es muy importante conocer que Samsung también está en ello, además de Sharp y la americana Vizio. Aunque no se han pronunciado al respecto, se habla incluso de la coreana LG.
Una actualización de Google TV es necesaria
Al parecer Google quiere que los dispositivos que sean presentados no lo hagan con el sistema que recientemente ha sido actualizado para los dispositivos Sony y Logitech, con la que se ha incorporado Netflix y mejoras en la utilización de teléfonos como mandos a distancia.
La idea de Google es que sean presentados con una segunda versión del software mucho más adecuada, ya que incluye el soporte a Google Marketplace y presumiblemente una gestión más sencilla de los contenidos. Además de mejoras en la fluidez en el sistema, y lo más importante: una presentación mundial del sistema.

La mala acogida que han tenido los primeros lanzamientos de Sony y Logitech a nivel de ventas también podría tener algo que ver, además del bloqueo de contenidos de grandes productoras de televisión (ABC, CBS, Fox, NBC, Viacom), por falta de control en los ingresos publicitarios.
Ya conocemos a Samsung, y posiblemente podría tener dos televisores Google TV en la feria, pero el resto parece que harán caso a las plegarias de Google. No me parece una idea inteligente presentar un producto Google TV sin mostrarlo en funcionamiento, pero no se descarta que así puedan aparecer.
Con todos estos movimientos, la idea de que Google TV llegue a Europa parece más confusa, aunque se esperaba su aparición en 2011. Quizás el próximo CEBIT de marzo sea una fecha más propicia para su presentación.
¿Un Set top box cercano a los 100 euros?

Creo que el camino hacia el éxito pasa por confeccionar productos cercanos a los 100 euros, posiblemente basados en arquitecturas ARM, más que incluirlo directamente en las televisiones o costosos reproductores multimedia.
La idea de la movilidad del dispositivo creo que es importante a la hora de enfocar el producto, si además comprobamos como el televisor más asequible de Sony está en 600 dólares, y el Revue de Logitech alrededor de 300 dólares, no son precios realmente competitivos a pesar de las posibilidades de la plataforma.
En la competencia tenemos a Apple con un desarrollo de estas características, pero el nuevo Apple TV es más un dispositivo para alquilar contenidos, que algo que proporcione la conexión completa con Internet desde nuestros televisores.
Vía | The New York Times.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
tvguia.es
No entiendo porque es tan compilcado hacer un televisor con acceso libre a Internet, y sin restricción, sin limitar la conexion a algunos sitios web como youtube, antena3 y poco mas. Ya me imagino que todos los sitios Webs no serán adaptados a ser visto desde un televisor, pero si los puedo ver desde mi portatil...
Creo que esas limitaciones las imponen los fabricantes porque cada uno quiere una parte del pastel del alquiler de video online (vídeo bajo demanda) con sistemas proprietarios (sony, samsung...)
cancamo
Pues si Kote, el Apple TV (2) solo sabe hacer 3 cosas(bastantes menos que GoogleTV, sin navegador de internet) y me da a mi que van a vender mas.
Solo sabe alquilar/comprar películas de la iTunes Store, streaming desde el pc/mac y AirPlay que yo pensaba que no iba a ser muy útil pero lo llevo usando unos días desde la cama en el iMac del cuarto, viendo vídeos de youtube principalmente y es bastante más sencillo que andar con el ratón o el escritorio remoto para resúmenes de la nba, buenafuente, monólogos de la paramount y demás vídeo chorras.
Pero volvemos a lo de siempre, es concreto y sencillo, hace poco pero lo hace bien... y no es muy caro: 119€ con IVA y transporte incluido.
Digo esto porque me huele que los reyes magos me van a traer un por "sorpresa" y eso que no es que sea santo de mi devoción.
P.D: Los que quieran usar AirPlay en Mac que descarguen AirPlayer desde aquí: http://ericasadun.com/ftp/AirPlay/
Cada dos o tres días hay una nueva actualización.
ydelomioque
Mientras no alcancen acuerdos con las productoras y distribuidoras de contenidos no tiene sentido, menos aún si en muchos países no tenemos acceso a Hulu, netflix, pandora, etc. Youtube es un entretenimiento, pero no es el portal o canal adecuado para ver una peli o una serie en el megapantallón del salón.
A Apple le pasó algo parecido con Apple TV, la primera versión era poco menos que inútil, la actual que sin ser una maravilla, ya tiene un catálogo aceptable de pelis y series además de funciones de sincronización con itunes y airplay, ya es otro asunto. Comento todo desde la óptica de respeto a la legalidad, si nos vamos a poner en plan "...a mí con un usb y que lea mkv y divx me vale" no hay nada que comentar.
Respecto a funciones ajenas pelis, series y fotos las veo muy marginales y minoritarias como para justificar la compra del aparetejo. Conexión completa a internet en la tele, vale ¿Para qué? ¿El gran público va a dejar de lado q corto plazo el portátil/tablet/smaprtphone/pc sobremesa para navegar con la tv? Como mucho algún widget tipo "el tiempo" o "calendario" y eso para los freaks de la tecnología, pero no como el mercado que justifique la rentabilidad de un aparatejo de éstos.