Google tendrá un final de año más movido de lo normal. Y no me refiero a que aumenten las búsquedas en su página, sino a los negocios alternativos que la compañía tiene en marcha. Para empezar, la tienda de música de la que tanto se ha oído hablar desde hace tiempo, podría tener ya una fecha de salida: Navidades. Se trataría del anuncio oficial de ese nuevo servicio que no solo consistiría en compra y descarga de música, sino también un servicio de streaming de esa música a nuestros móviles Android.
Otro de los puntos calientes en la agenda de la gente de Google es la televisión. El nuevo Apple TV acecha, los competidores afilan cuchillos y de Google TV apenas sabemos nada todavía. Logitech y Sony trabajan duro para llevar esta plataforma a sus equipos, que según ha anunciado Eric Schmidt en Berlín dentro de IFA 2010, saldrá este otoño en EEUU para dar el salto internacional el año próximo.
Los contenidos de terceros y el acceso a Internet serán los puntos fuertes de esta solución de Google que le coloca a un paso del consumidor y le deja entrar de lleno en el mercado más interesante actualmente (aunque vaya a la baja): la publicidad directamente en el televisor.
Vía | Reuters.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
jarrevolution
Relanzo las mismas preguntas que he hecho en Genbeta:
¿Y cómo llegará a nuestra casa? ¿Como un canal normal? ¿Ofrecerán series y pelis? ¿Serán de derechas o de izquierdas? xD
54475
Las estupideces que hay que leer a veces.
aisak
Creo que esto es el futuro, no este aparato en particular, si no la emisión por internet, alquiler de peliculas, estrenos y todo ellos sin moverte del sofa. Si esto lo sacan a un precio razonable de alquiler o tarifa plana mensual, puede ser la gran alternativa a digital plus o cosas por el estilo
Escapology
Samsung también se esta planeando integrar Google TV en algunos de sus modelso en un futuro, supongo que no querrá perder ventas y ahora estará mirando si hace como con los móviles, sacar televisores con Bada y otros con Android...
DarkDudae
Espero que Google no acabe en la deriva ESTRICTAMENTE comercial que parece llevar Apple en este tema donde parece que sólo encender el aparato ya cuesta dinero. También espero que no esté tan enfocado al mercado yankee.
A día de hoy, la propuesta que más me llama la atención es la de LG, que pretende integrar Plex en sus televisores (que hereda todas las virtudes del xbmc).
victorj
Para cuando los demas han empezado a mover el tema tablet, ya estaba el iPad. Para cuando los demas empiezan a mover el tema tv, ya esta Apple TV.
Por eso Apple siempre gana, por ser los primeros.