Hay una revolución en tu televisor y no está dentro. Una de las tecnologías que os contamos que se han hecho casi invisible es la de los sticks HDMI, pequeños dispositivos que esconden en su interior todo un mundo de posibilidades que querrás descubrir.
Para ponértelo más fácil, hemos seleccionado los 9 sticks HDMI más completos, baratos y variados del mercado, abarcando desde la típica reproducción multimedia al ordenador completo pasando por el acceso a servicios de vídeo bajo demanda o una potencial consola Android.
1. Intel Compute Stick (2016)
Cualquiera pantalla, ya sea un monitor o el televisor del salón, se convierte en un ordenador con Windows 10 gracias al Intel Compute Stick.

El interior es completo para un stick de este tipo y lo veremos en más productos porque Intel lo permitirá usar a terceros: procesador Intel Atom x5-Z8300 quad-core a 1,44 GHz, 2GB de RAM y 32GB de espacio de almacenamiento SSD. Súmale ranura para tarjetas microSD, dos puertos USB, uno microUSB para la alimentación del equipo y Wifi ac/BT 4.0.
El precio del modelo de 2016 es de 142 euros.
2. Roku Streaming Stick (2016)
Para llevar servicios de streaming de contenidos a nuestro televisor lo habitual es contar con aplicaciones integradas o dispositivos externos. Roku ofrece su propio stick HDMI renovado en 2016, el cual nos parece cómodo, asequible y que no molesta a la vista, además de que permite reproducción fiable de contenido a 1080p.
De Roku su gran atractivo es el catálogo de servicios compatibles y las mejoras que suelen hacer en su software. La próxima intentará adelantarse a tus gustos para que conozcas rápidamente qué es lo que hay en parrilla que te puede interesar según tu historial. Pero ojo, que este stick está limitado a los servicios compatibles de Roku.
Su precio es de 100 euros y se incluye el mando a distancia, aunque también podemos controlarlo con nuestro smartphone. Para la alimentación contamos con un cable USB o un adaptador de pared.

3. Chromecast 4K
No nos podíamos dejar fuera de esta selección de dongles para nuestro televisor a uno de los más conocidos: el Chromecast de Google. El modelo más avanzado se llama Ultra y ofrece reproducción de contenido 4K.
En Mediamark lo encuentras por 79 euros, y con él podrás no solo acceder a contenido de diferentes fuentes como Youtube, Google Play, Wuaki o el navegador desde varios sistemas operativos, sino que es especialmente útil para enviar contenido desde el smartphone al televisor gracias a las cientos de aplicaciones compatibles. Incluso los invitados no tienen que configurar nada para poder enseñarnos fotos o vídeos que le hayan enviado a su aplicación de mensajería.

4. ASUS Chromebit
Una opción para quien no quiera lo mismo que todos es el ASUS Chromebit. Detrás de la propuesta está también Google, pero en ese caso la intención es poder disponer de un ordenador con Chrome OS en un televisor o cualquiera pantalla externa.
Este stick lo fabrica ASUS, y cuesta 115 euros con Chrome OS o 150 euros si optas por tener Windows 10. En su interior encontramos lo básico para que Chrome OS funcione y poco más: procesador Z83000 a 1,4 Mhz, 2 GB de memoria RAM, 32 GB de memoria interna, salida HDMI, un puerto USB 2.0 y conectividad WiFi 802.11 ac / Bluetooth 4.0.

5. Amazon Fire Stick
No está disponible en todos los mercados, pero Amazon también ofrece al consumidor un stick para conectar al puerto HDMI de nuestro televisor.
Aquí por 40 dólares conseguimos en primer lugar tener directamente en nuestro televisor todo el catálogo de Amazon Video, además de duplicar de forma directa la pantalla de nuestro tablet Kindle. Netflix, Youtube o Hulu Plus son también accesibles en este stick de Amazon.
Es una buena opción si a la reproducción multimedia queremos sumarle juegos, aunque son bastante básicos.
Si "vives" en el ecosistema de Amazon es una gran oportunidad, pues puedes recuperar las fotos que vas almacenando en la nube de Amazon y algo que me ha gustado mucho: compatibilidad con Wifi que requiere identificación por web como la de los hoteles.

6. Microsoft Wireless Display Adapter
Facilitar que las aplicaciones o contenido de nuestro ordenador o smartphone lleguen al televisor es la propuesta del Microsoft Wireless Display Adapter. En el caso del stick de Microsoft, la compatibilidad es con Miracast, de manera que si nuestro ordenador, tablet o smartphone lo soporta, todo lo que hagamos en él, no solo las aplicaciones compatibles, se verá reflejado en el televisor.
Además de para contenido multimedia o incluso juegos, este stick tiene un público potencial más: trabajadores o estudiantes que quieran llevar una presentación a un proyector de forma directa, sencilla y sin cables. Y por solo 50 euros.
Para la alimentación hay que recurrir a un puerto USB del televisor, pero en este caso Microsoft lo ha hecho genial e incluye integrado el cable necesario. Eso sí, asegurare de que el puerto USB está cerca del HDMI que uses para conectar este stick.

7. Xiaomi Mi TV Box
No es tan pequeño como otros sticks pero cumple con creces su objetivo. Este Xiaomi Mi TV Box funciona con Android TV, cuesta 65 euros y cuenta con puerto HDMI 2.0, mando por bluetooth, 2 GB de RAM, memoria interna de 8 GB y reproducción de contenido 4K H.265.

8. RikoMagic V5
En el rico y demasiado variado ecosistema de sticks Android, el nuevo modelo de RikoMagic llama poderosamente la atención. Su corazón es un Rockchip RK3288 (con 2 GB de memoria RAM) que promete compatibilidad con contenido 4K, además de permitir funcionar bajo Android o Ubuntu.
Este stick es además de los más indicados si quieres jugar bajo Andorid gracias a su gráfica Mali T764 3D. Su memoria interna es de 16 GB pero podemos ampliarla con tarjetas microSD o vía USB, de los que hay dos puertos completos, además de uno Ethernet y Wifi ac y Bluetooth 4.0. En su precio de 109 euros en Amazon no va incluido el mando a distancia.

9. MeeGoPad T01
Si con un sistema operativo no tienes suficiente, uno de los modelos de sticks HDMI que más están dando que hablar es el MeeGoPad T01. Este pequeño dispositivo es gemelo del de Intel, y de hecho se mueve gracias a un procesador Intel Atom 3735F con gráfica integrada (suficiente para reproducir vídeo a 1080p pero no pienses en él para contenido 4K), 2 GB de memoria RAM y podemos escoger entre memoria flash de 16 o 32 GB. Esa memoria la podemos ampliar con tarjetas microSD o directamente con un disco duro conectado a su puerto USB.
La conectividad está cubierta con BT 4.0, salida USB 2.0, microUSB, y Wifi n. De serie viene con una versión de Windows 8 que deberíamos completar con una licencia si queremos evitar que nos recuerde que la que tenemos no nos sirve para pantallas grandes, así como con Android 4.4 que podemos tener en modo arranque dual. Su precio es de 99 euros en Amazon.

Ver 69 comentarios
69 comentarios
skyleth
para mi uso los únicos que valen son los de Intel, no tengo wifi en la casa de la playa de mis padres ni conexión a internet, solo la TV, así que cargar las películas o series en una sd o hdd y conectarlos a un stick de esos con intel me parece lo más sencillo. El chromecast me gusta, pero al no tener wifi y no tener un android, no se si podría usarlo
carlos.morera1
Para mí el Chromecast es el mejor, al mejor y el más popular. Ojalá sigan apareciendo iniciativas de este tipo.
Ktdn25
Yo estoy en UK y el firestick de amazon esta a la venta hace tiempo
jmj
Para mi los más completos, y de lejos, son los Intel. Eso es literalmente un sistema operativo completo, no una plataforma básica. Lástima que no tenga gráfica dedicada...
Pero un concepto que me parece también muy interesante es el de Chromecast. Lo de poder manejarlo mediante el móvil y de manera nada complicada me parece un puntazo. Pero a la vez, al menos por lo que yo sé(si me equivoco que me corrijan) le veo precisamente la pega de usarlo mediante el móvil, y me explico:
Sí, está muy bien usarlo mediante el móvil, es sencillo, es cómodo, es intuitivo... Pero se come la autonomía del móvil. Y ahí está la pega.
Ignoro si Chromecast se puede utilizar con un mando a distancia o con un touchpad, pero si se puede y resulta igual de interesante que con el móvil descartaría esa única pega que le veo en principio.
dacotinho
Ezcast. Clon del chromecast que cuesta en aliexpress 15$. Compatible con airplay y miracast.
gustavoarce
Hace un tiempo compre el Roku para ver Netflix en Argentina. No pude a pesar que la caja incluía el logo de Netflix. Llame a Roku y me explicaron que sólo podía usarlo en EEUU. En ese tiempo Netflix estaba en Argentina y yo lo veía con un AppleTv. Finalmente devolví el Roku. Pero el tema de los límites geográficos son una sorpresa que descubrimos al pretender usar el producto. Sería bueno que Uds lo aclaren en un artículo
Toyandboy
Donde este una Raspberry con Kodi.....
txarly
Lo mejor del Fire TV Stick es que se le puede instalar Kodi y tienes el catálogo de Amazon Prime a mano. Lo demás es bastante decepcionante: lento, interfaz horrible, la mayoría de las apps son ports cutres de apps de tablets.
tonchismen
Yo ya tengo el intel (Gracias Intel por el regalo 😉) y es el mejor 😀
elmonch
Chromecast ya no necesita de Wifi para funcionar, usando su modo "Invitado" se puede transferir directamente al dispositivo, o por o menos eso he leido, corregidme si me equivoco.
Dimas
Yo estoy a la espera de recibir el MatchStick. Le tengo ganas, espero que sea pronto...
Ktdn25
Lo mas interesante es poder instalar software de gestion multimedia tipo XMBC/Kodi para poder manejar tu catalogo audiovisual, algo que deberían de comentar en este articulo
exitido1
Cuidado con el meegopad.
Si lo compras con la versión de 30 días de windows la única solución es pagar una licencia de 120€, mas caro que el stick.
Tienes que comprarlo pagando 29€ mas al chino para que lo meta con licencia de windows 8.1 con bing que aunque esa licencia es gratis, solo lo es para tabletas de 9 pulgadas o menos con lo que para sticks la licencia gratis no vale.
Si se te corrompe el windows, date por jodido porque la licencia la pierdes.
ads2801
A mi con un sticky o un "pincho" que me permita MHL, y ver lo del móvil en pantalla, pero de manera inalámbrica y barato, me sobra.
vmm1993
madre mia... 100 euros por alguno de ellos...
r a g n o r
Yo lo único que pido es poder ver sin cables mi portátil (sin WiDi) en el televisor. ¿Alguna recomendación?
viyelmo
El stick de Intel si está a la venta, se puede encontrar en sitios como PcComponentes por unos 170€ (marca HannSpree).
primod
Yo voy a comprar uno, y esperare a conseguir algo que tenga el Intel Atom Z3735F que ofrece un rendimiento más que aceptable para este tipo de soluciones y Windows completo que nunca sabes cuando te va a sacar de un apuro. Digo esperare porque lo quiero barato barato!
titooo7
El intel Stick cuesta el doble o triple que los otros sticks, pero es 5 veces mejor.
Si tuvise que hacerme con uno seria con ese, de lo contrario Fire TV Stick, que puede hasta con Kodi
sygurd
El stick de Roku se puede activar fuera de USA?
madlotus
nadie se ha dado cuenta que Alienexpress no existe? vaya nivel óÒ
titooo7
Una correccion: el Fire TV Stick tambien se vende en el Reino Unido.
Sin haber probado ningun stick dira que los mejores de los que mencionais son el Intel Compute Stock o el MeeGoPad T01.
Y si quieres algo con Android sin duda el Fire TV Stick, que es barato y puedes instalar Kodi
marianogomezbidondo
No mencionan el Apple TV 4?
Tenía chromecast, pero usar el celular todo el tiempo era molesto.
El control remoto del Apple TV 4 (el último) tiene el mejor control remoto que use nunca.
Lo único malo es que la aplicación de YouTube que trae es bastante mala, espero que la actualicen.
tienes_razon
Curiosa la definición de "Baratos" y "completos" según el articulista de Xataka. Sobre todo los de Amazon, con sistema capado y que te obliga a la suscripción premium (por eso cuesta "sólo" 40€), o que en lugar del chrome cast normal de 35€ te hablen del de 80€ con 4k ¿quién leches tiene 4k.
Señores, ni caso a este artículo mal hecho. Hay montones de android tv por 60€ que sí que te dejan hacer lo que quieras con la TV. Miren por ejemplo los de la marca "Rikomagic".
Y los que quieran soltar un poco más de dinero, por 100€ tienen el combo del aparato y un mando a distancia tipo "mando de Wii" para interactuar de forma más cómodo. Ya sólo es instalar varios reproductores de vídeo y configurar el wifi y a disfrutar!
crisler12
Para mi habria q separa en 2 esta seleccion los que solo replican contenido de smarts phone, tablets, etc y los que no.
Tuve que separar bien por este tema ya que le compraba un stick para mi abuela para ver netflix (ya q su tv no era smart) y ella no tiene un smart phone.
Jampmp
He probado Aple TV, Chromecast, Roku y Amazon Fire TV....
Y sin dudas, este último me ha parecido el mejor, le instalas Kodi y los Add-ons de tu preferencia, le metes la cuenta de Netflix y ya no necesitas TV de Pago.
johansm1
el mas completo es el Meegopad, ya que permite arranque dual, lo ubico inquietud es si puede formatear, como si se tratase de un pc, claro sin tocar las particiones de android, para elegir win 7 o win 8.