Cuando se anunciaron los primeros televisores con resolución UHD/4K la principal duda que nos surgió a muchos es el contenido que íbamos a ver en estas nuevas pantallas con mucha más resolución que las anteriores, aunque todavía vigentes, Full HD. Ha pasado ya un tiempo y la adopción de este nuevo está siendo bastante lenta. Poco a poco los precios van bajando pero todavía suponen una inversión bastante importante que no todos quieren asumir bien por precio o por la falta de material para sacarle provecho.
Tampoco la situación actual es un desierto árido. Hay contenido y van, como no podía ser de otro modo, en aumento. Eso sí, tenlo en cuenta a la hora de comprar un televisor de estas características porque de momento es bastante escaso y en caso de España hay una serie de trabas geográficas. Toma buena nota: todo esto es lo que se puede ver en resolución UHD/4K a día de hoy.
Media box, reproductores demasiado exclusivos
Supongamos que somos un fabricante de televisores de gama alta. Al ser una empresa de vanguardia nos hemos posicionado rápido con el nuevo estándar de UHD/4K porque queremos llegar lo antes posible al mercado con el objetivo de que se nos reconozca y más gente compre nuestras teles. ¿Qué hacemos además? Lanzar contenido en este formato para que no tengan que esperar a que las productores empiecen a editar contenido en soporte físico o digital en este formato.
![Media Box Sony](https://i.blogs.es/98054f/650_1000_media-box-sony/450_1000.png)
Tiene sentido, ¿verdad? Es una buena forma de atraer clientes y además de justifica la compra de un televisor que supera con creces los 1.000 euros. Cogemos un puñado de contenido y lo embuchamos en una caja que hace las veces de reproductor. Sin embargo, queremos hacerlo lo más exclusivo posible y entonces cometemos dos errores de bulto: le ponemos un precio bastante elevado y además bloqueamos su acceso para que no se pueda utilizar en otros televisores.
Esto es precisamente lo que han hecho Samsung y Sony a la hora de darles un empujón a sus televisores. Un media box con contenido precargado que viene con un sistema de protección que evita que lo podemos usar en cualquier televisor. Además no son precisamente baratos. El modelo de los coreanos cuesta 299 dólares e incluye cinco películas y tres documentales. Un precio un tanto desorbitado.
El modelo de Sony es algo más caro: 499 dólares con la posibilidad de ver hasta 200 películas en UHD/4K del catálogo de la compañía nipona, que recordemos está bien metida en el negocio de lo audiovisual con Sony Pictures. También lo podemos utilizar para usar Netflix en dicha resolución, aunque de este servicio hablaremos en el próximo apartado. También nos permite almacenar contenido para verlo, algo que de momento no es especialmente útil la verdad.
Como podeis ver, dos intentos interesantes pero mal planteados por el hecho de querer mantener la exclusividad. ¿Realmente tiene sentido pagar semejantes cifras por ello? Personalmente tengo mis dudas pero también es cierto que es lo más parecido que vamos a tener a contenido en UHD/4K en formato físico durante una buena temporada.
Streaming, Netflix y YouTube van a la cabeza
A principios de este año, Netflix y YouTube anunciaron que ambas plataformas iban a empezar a incluir vídeos en este formato, aunque los primeros llevan ya un tiempo detrás de ello. Ya lo han hecho y en YouTube por ejemplo ya tenemos varias listas dedicadas a ellos para que los podamos localizar de forma más rápida. En el caso de Netflix se ha ido engordando el catálogo con series en UHD/4K. Sin ir más lejos hoy mismo han anunciado que todas las temporadas de la serie Breaking Bad ya están disponibles a esta calidad.
![Netflix house of cards](https://i.blogs.es/4b824b/650_1000_0718_house-cards/450_1000.jpeg)
No son los únicos aunque sí quienes más se están esforzando por darle un empujón. Ahora bien, existen dos problemas importantes. Por un lado tenemos las conexiones de banda ancha. Hacer streaming de vídeo a esta calidad requiere mucha velocidad y no todo el mundo puede presumir de tener una fibra óptica dispuesta a mover semejante cantidad de datos sin mostrar el fatídico circulito de carga.
Luego tenemos el tema geográfico. Como ya sabéis Netflix se está expandiendo lentamente por Europa pero de momento no entra en sus planes llegar a España. Se puede usar aún así, de hecho hace tiempo os explicamos cómo, pero no es un proceso que nos asegure que podamos usar todo el potencial de nuestro ancho de banda. De momento los servicios locales como Wuaki o Filmin no disponen contenidos preparados para estos televisores.
Juan Palomo, yo me lo grabo, yo me lo veo
Si lo nuestro es estar detrás de la cámara buenas noticias porque ya podremos grabar vídeo en resolución UHD/4K sin tener que hacer una inversión muy grande. Teniendo en cuenta además que el verano está a la vuelta de la esquina podremos presumir de televisor nuevo enseñando vídeos de nuestros viajes en vacaciones en ultra alta definición. Igual de aburridos pero con más puntos por pulgada.
![Panasonic GH4 análisis del modo de vídeo](https://i.blogs.es/dee1f0/650_1000_la_foto_5-1/450_1000.jpg)
No hace falta irse a soluciones profesionales para grabar vídeo en este estándar. Por ejemplo la Panasonic Lumix GH4 o la reciente, y más asequible, Lumix FZ1000 nos permiten hacerlo sin tener que hacer una inversión especialmente elevada. De hecho incluso algunos móviles como el Samsung Galaxy S5 o el Sony Xperia Z2, por citar a los más actuales, son capaces de hacerlo.
El único inconveniente es que salvo que tengamos cierto interés en el mundo de la realización de vídeo sólo disfrutaremos de creaciones caseras y quizá demasiado personales que no gusten a todos.. Además el móvil tampoco es la mejor herramienta para grabar vídeo debido a las vibraciones y a lo poco establece que es cuando lo cogemos con la mano.
¿Blu-ray 4K? Sigue esperando, va para largo
A principios de año el consorcio creado a partir del Blu-ray anunció que dentro de sus planes de futuro estaba introducir nuevos discos capaces de almacenar vídeo en UHD/4K. Junio de 2014, seguimos esperando a que lleguen y parece que la transición va ser bastante lenta ya que todo apunta a que habrá que renovar también los reproductores, algo que a muchos compradores no les hará mucha gracia.
Como explicábamos anteriormente, el futuro de este formato está más pegado a lo digital, a pesar de los problemas que tiene con lo mencionado sobre las conexiones de banda ancha. Aquí parece que la transición va ser un poco más difícil ya que será necesario un acuerdo entre dos partes y el compromiso de los usuarios a renovar o comprar un reproductor nuevo.
Retransmisiones en directo, pocas pero hay
Por último tenemos las retransmisiones en directo. De momento en España sabemos que RTVE está haciendo pruebas con UHD/4K pero sólo se trata de pilotos que se ven a lo lejos del horizonte. En otros países van más avanzados y aprovechando el mundial de Brasil, en la BBC están retransmitiendo algunos partidos por conexión en satélite a esta resolución: señal en directo y por streaming. No son las únicas pruebas en Europa, por cierto.
Si nos vamos al lejano oriente NexTV-F está en una fase de pruebas con lo que ellos han llamado como Channel 4K: seis horas diarias de contenidos, una cifra bastante generosa si tenemos en cuenta que esta cadena fue fundada hasta poco más de un año, mayo de 2013. Eso sí: en Japón no se conforman con eso y ya están planteando probar con el 8K. Voluntad y ganas no les falta.
A grandes rasgos este es el panorama actual de la televisión UHD/4K: en España hay muy poco contenido y nos tendremos que limitar a lo que se suba en YouTube y cosas puntuales que vayamos encontrando, salvo que queramos hacer una inversión en las media box que venden Samsung y Sony. Ni mundial, ni películas y previsiones pesimistas de cara al futuro más cercano.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
esebeto
Que los fabricantes hablen de UHD como si fuese 4k, lo puedo entender porque es su misión confundir a los compradores para que paguen y compren. Pero que en xataka estéis hablando de tv´s con resolución UHD/4k es el colmo de la desinformación, cuando sabéis más que de sobra que no es lo mismo, pero venga a ponerlo en este artículo como si fuesen la misma cosa...
real_kanashii
Hasta que no haya porno en 4K no despe... oh wait! Ahora en serio, se vendían televisores FULLHD a churros y la gente miraba el TDT en SD. Lo que marca la salida de contenidos es el consumo del soporte y lo que marca el consumo es el precio. Habiendo ya TV 4K por menos de 1000€ mucha gente (los que puedan claro) irá a las 4K por miedo a no quedar desfasado en un par de años. Además la exclusividad de streaming es muy atractiva para los vendedores de contenidos (que no siempre creadores).
Ley de vida,no mentira, de mercado.
Hechss
Gracias por evitar poner algo como "Abraham Mateo: yo me lo grabo, yo me lo veo"
Usuario desactivado
Probablemente a estas alturas haya ya mas televisores UHD en Espa;a que monitores con esa resolucion, a pesar de que los monitores son lo unico que tiene sentido todavia.
esebeto
Me he cansado de leer... con tanta errata es difícil!! ¿Para qué están los correctores ortográficos??
edecon
Para nada se me ocurriria comprar un 4k ya que no hay contenido que lo justifique. Mejor una pantalla FULL HD 1080 de 55" con técnologia OLED.
m4nu3l
Ya me imagino haciendo streaming 4k con mi conexión de 6 Mbps.......
troll_police
Ok, ok en mi pais seguimos a full 480p y la única razón de comprar una de estas teles es para ver videos en 4k con bitrate de infarto descargados de youtube por el programa de turno o ver a Windows luchando con altos ppi ;S
Usuario desactivado
La gente aun sigue disfrutando, de sus flamantes y nuevas teles 3D anticuadas, vendidas a base de engaños, son el "futuro" y la mayoria de fabricantes de contenido lo esta abandonando..
El "4K" como lo llaman falsamente, quiere volver a hacer lo mismo, no son teles 4k por resolucion, la mayoría son escaladas, si fueran 4k real, no podrian vender esas teles ya que ni existe bluray, ni tan siquiera el hdmi mueve esa resolucion a dia de hoy... Por tanto estan vendiendo humo de nuevo.. Por mi ya pueden vender las 16k que no cambio mi tele hasta que se muera, no justifico el cambio de tele ya por tonterias de los favricantes o humos..
TOVI
TV 4k = Timo
Apenas hay contenidos para sacar provecho, solo el CD con el video preparado que está en los centros comerciales.
fableton
Falto el conectarlo a una pc (poderosa) para poder jugar videojuegos.
juancoll
Recibido. Otro lanzamiento exitoso de nuevas tecnologías, como el 3D.
namunet
¿Que mi móvil está grabando a 1080p?
A ver, a sí, aquí en configuración lo puedo poner a 720p
Perfecto, ahora puedo grabar más vídeos y NO voy a notar la diferencia
De verdad, para consumo personal, con 720p me sobra hasta que me muera.
jordiraba
Podremos ver contenido 4K con nuestra Full HD?
putsythebest
Sres, cuando saquen la Play 5 - 4k (Juegos incluidos), y discos duros de 50 Teras con su correspondiente codec para poder reproducir las peliculas que seran de unos 30 Gigas o mas , entonces todo al mundo correra a comprar su flamante TV de UHD , o lo que es lo mismo esperar unos 5 años o mas . Saludos a todos
wtfomgrofl
Tecnología inútil para que sea mas caro y se produzca mas basura obsoleta.
Hay muchas cosas por mejorar en las televisiones de 1080, entre ellas el contenido y otros specs como colores brillo, etc.
Llevamos años con esa resolución (1080) y la única manera de obtener calidad decente es por blu-ray, la televisión corre a 720p y algunos canales con muy poco bit rate, tambien youtube y netflix.
Para colmo no tenemos vista de águila para ver la diferencia, solo en pantallas grandes, pero no es bueno para la vista estar a un metro de una tv de 70 pulgadas ;)